EL ENCUENTRO DE CLACSO Y EL PROGRESISMO. Declaración del Partido GEN

Buenos Aires, 22 de noviembre de 2018.
Cuando José Pepe Mujica, ex presidente del Uruguay, decidió no concurrir a la convocatoria que CLACSO realizó en Buenos Aires tuvo una lectura política que pone de relieve y destaca la hipocresía y la manipulación de determinadas situaciones que llevan adelante algunos sectores políticos e intelectuales que se autodenominan falsamente progresistas.

CLACSO es una organización académica latinoamericana que pretende ser un foro de discusión política, económica y social sobre la realidad de nuestros países desde una perspectiva progresista. No siempre cumple ese cometido.

El contexto internacional amerita una profunda reflexión sobre lo que nos pasa en este presente y lo que nos deparará el porvenir.

No soplan buenos vientos hoy en el mundo y tampoco en nuestra región. Gobiernos imbuidos de una filosofía neoliberal profundizan las diferencias sociales y los recursos naturales de nuestras naciones quedan a disposición de los capitales internacionales más concentrados, mientras que las finanzas dictan los caminos a seguir por nuestros pueblos. A ello hay que sumarle una deriva política neofacista que primero provoca incredulidad, luego estupor y finaliza con el miedo que despiertan consignas y acciones que creíamos superadas por la evolución de la humanidad. Lo más graves que estas situaciones en la mayoría de los casos se hacen y se anuncian con consensos mayoritario de nuestras compatriotas.

El progresismo como corriente política que sostiene ideas democráticas, de participación popular, de programas que aseguren sociedades más equilibradas , justas y solidarias en su conjunto social y que aspira a mayores espacios de autonomía colectiva e individual tiene una enorme responsabilidad. Responsabilidad que tuvo en el pasado reciente y que seguramente tendrá en este porvenir.

La lucha que se avecina será dura y debemos asumirla con inteligencia y elevada moral. El capital más valioso que tienen los sectores progresistas es su capacidad para enfrentar la adversidad sostenida sobre principios éticos que le aseguren sostener sus banderas aún en condiciones desfavorables. Los desafíos que la evolución de la economía y la técnica hace que además de proponer alternativas económicas y sociales eficaces podamos comprometer a nuestros pueblos en el trabajo por un mejor futuro. Ese compromiso es duradero si está cimentado en bases éticas indiscutibles.

En razón a estas consideraciones creemos que la presencia de Cristina Fernández de Kirchner en ese Foro solamente se la entiende si esa organización se adecuó a las necesidades políticas coyunturales de la ex Presidente, prescindiendo de las indispensables valoraciones que debe tener un encuentro de Progresistas. Su identificación con un proceso de corrupción pocas veces visto en nuestro país y el hecho de compartir tribuna con otros líderes latinoamericanos que si merecen nuestro reconocimiento, no le hace demasiado favor a la consolidación de las ideas progresistas tanto en Argentina como en Latinoamérica.- El formato que adoptó CLACSO presentó una convalidación tácita de un proceso gubernamental que ha tenido altos costos institucionales y sociales , no resultando aceptable que , bajo las banderas de la igualdad, el humanismo y el progreso social se justifiquen las peores prácticas del aprovechamiento del poder, los negocios y los recursos del Estado para el enriquecimiento personal de quienes han alcanzado altas posiciones gubernamentales con un apoyo popular que a la postre traicionaron.

La corrupción y el progresismo no tienen ningún punto en común. Sería bueno que así se lo advirtiera si es que queremos, en serio, comenzar a recuperar nuestras postergadas naciones de todas las rémoras del pasado.

Ricardo H. Vazquez – Partido GEN Provincia de Buenos Aires
Marcelo Ferreira – Instituto de Estudios para una Nueva Generación (Igen)

Stolbizer reclamó al gobierno un plan económico que piense en el país y no en el FMI

6/09/2018.
Margarita Stolbizer, del Partido GEN, reclamó al gobierno la definición de un plan económico que piense en el país y no en el FMI. «No puede ser que el único plan del gobierno sea el del Fondo y que haya que salir corriendo a pedir instrucciones y a rendir cuentas».

«Argentina tiene que recuperar estabilidad para ser un país confiable y previsible. Para eso se necesitan liderazgos ejemplares y que se hagan cargo, sin echar culpas a otros. El discurso del presidente que no reconoce errores y nos quiere hacer creer que todos los males se deben a los cuadernos o a lo que pasa en el exterior, no ayuda para que el país sea mirado desde afuera con seriedad, y mucho menos para sacar a los argentinos de la incertidumbre», aseguró la ex diputada.

«No sirve la política de las fotografías. Los acuerdos sobre el presupuesto deben transmitir certezas y acuerdos sustentables. Es tiempo de pensar en el país. De las crisis se sale con acuerdos. Para eso hay definir prioridades. La cuestión es que los costos del ajuste no los paguen, como siempre, los sectores populares. La propuesta de ampliación de los obligados al impuesto a las ganancias para incluir a los jueces, va en el sentido correcto, del mismo modo que debería pensarse en gravar las herencias de grandes capitales.»

FInalmente, Stolbizer expresó: «El otro gran acuerdo político que se necesita es cómo sentar bases institucionales para la lucha eficaz y definitiva contra la corrupción.»

Stolbizer y Alfonsín encabezaron un acto en Luján

«Este encuentro da la posibilidad de mostrar un progresismo en construcción, desde la reivindicación de la educación superior y su vinculación con el mundo del trabajo».

11/08/2018.
Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsin encabezaron un acto en Luján para conmemorar el Centenario de la Reforma Universitaria y los 34 años de la reapertura de la Universidad de Lujan, que fue cerrada por la dictadura militar y restituida en su personería a poco de iniciar el gobierno democrático de Raúl Alfonsín.

El ex Diputado Juan Carlos Juárez fue el anfitrión del encuentro, fue quien abrió la charla marcando la necesidad mantener vigentes los valores de la reforma, adecuados a las necesidades del siglo 21, con Educación de Calidad, inclusiva y multicultural para el desarrollo integral de la Argentina. Oscar Kise, ex alumno de la universidad, hizo un repaso por los acontecimientos previos al cierre.

Al llegar a Luján, Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín fueron requeridos por los medios locales y regionales, ante quienes sostuvieron que el encuentro da la posibilidad de mostrar un progresismo en construcción, desde la reivindicación de la educación superior y su vinculación con el mundo del trabajo.

Alfonsín destacó que ninguna universidad está de más, y hay que dotarlas de mejor presupuesto, pero reclamó un papel más fuerte del estado y fue aplaudido por un auditorio colmado de asistentes que también celebraban la presentación conjunta de ambos dirigentes.

En el final, Stolbizer se refirió a la desconfianza social en la justicia y como contracara, las instituciones educativas (universidades y escuelas) en el lugar mejor posicionado. «Es un buen camino para empezar a reconstruir instituciones, y para discutir la educación,y el acceso al conocimiento para una ciudadanía en libertad e igualdad. Las luchas de la reforma, como otras que se han dado en este siglo, siguen vigentes porque la igualdad sigue pendiente. Por eso debatimos estos temas como parte de un proyecto de país progresista que siga sosteniendo los principios democráticos y transformadores de la reforma, se haga cargo de los problemas del presente y reconstruya una utopía para nuestro tiempo».

El Partido GEN ha realizado durante este año varias actividades en diversas universidades del país para hablar del rol de las universidades en el marco de los 100 años de la Reforma y en el contexto polìtico, econòmico y social.

Reunión Mesas Nacionales GEN y Mesa Provincia de Buenos Aires

Viernes 29 de junio, 10 hs.
Lugar: Teatro Asociación Bancaria. San Luis 2069 (Mar del Plata)

Temario:
1) Situación Nacional y Provincial (analisis politico económico social)
2) Declaración Política.
3) Presentación de la Red Federal para la Equidad y el Desarrollo Humano.
(formulación de propuesta).
4) Organización actividad juventud del GEN.
5) Agenda futura.

Juarez visitó el Instituto Nacional de Previsión Social de Alemania

En la ciudad de Berlín, Juárez fue recibido por el Director del Instituto de Previsión Social del Gobierno Federal de Alemania, Dr. Stephan Fasshauer.


Berlín,29/05/2018.

Fasshauer realizó una presentación junto a sus colaboradores, sobre el estado de la seguridad social en su país e intercambió visiones sobre la situación a nivel mundial de los sistemas jubilatorios y en particular de la Argentina.

Esta exposición estuvo acompañada por Christiane Wemmer y Gunnar Bohme del Área de Coordinación y Cooperación internacional del Instituto alemán.

Posteriormente se llevó a cabo una reunión bilateral sobre temas de seguros de previsión con el Dr. Ulrich Petersen, a cargo de la relación con Argentina.

Al finalizar el encuentro, Juárez señalaba “Se asumió el compromiso de seguir trabajando sobre un convenio de cooperación mutua, con el objetivo de lograr mejores estándares de calidad”.

Asimismo luego de la extensa reunión, uno de los ejes de mayor profundidad estuvo centrado en la mayor expectativa de vida de las personas lo que requiere diseñar modelos que aseguren la sustentabilidad y otro punto de acuerdo fue que es el estado quien debe ser el actor y Adminsitrador central de los sistemas de jubilaciones y pensiones.

Declaración del Partido GEN Nacional: Producción, Trabajo y Pymes


Córdoba, 18/05/2018.
El Partido GEN Nacional, reunido en la Ciudad de Córdoba, expresa que lo vivido en estos últimos días no es más que la consecuencia de una política económica fundada en la especulación financiera y el alivio impositivo a los grandes grupos económicos que se viene implementando por parte del Gobierno Nacional desde el momento de su asunción. Conocemos la consecuencia de estas decisiones: se profundiza el marco recesivo ya existente, pues haber elevado la tasa de referencia del BCRA al 40 % anual significa dar un golpe de gracia a la producción profundizando la «timba» financiera. El Gobierno de Macri se queja del déficit fiscal, pero son ellos mismos quienes lo aumentaron al desfinanciar al Estado disminuyendo en forma abrupta los ingresos fiscales, pues como todos sabemos casi el 75 % del Presupuesto Nacional es inelástico, se destina a las erogaciones sociales que comprenden al sistema de previsión social, el empleo público, políticas universales igualitaristas, salud y educación.

Cambiemos sigue castigando al pequeño productor agropecuario, a las PyMEs y a los comerciantes argentinos, impidiéndoles acceder al crédito blando, tan necesario para poder producir. Los trabajadores también se verán perjudicados por el aumento de las cuotas de los créditos hipotecarios UVA y por el altísimo interés que tendrá de aquí en más la compra de bienes de consumo en cuotas con tarjeta de crédito.

Estas medidas anunciadas por el Gobierno Nacional profundizarán la recesión existente, empobreciendo más a los trabajadores, que no están dispuestos a tolerar que sus magros salarios sigan perdiendo poder adquisitivo y ahora se pretenda derogar sus derechos laborales.

El publicitado ajuste que significa la reducción del déficit fiscal en un 0,6 % más del PBI, no es otra cosa que la precarización de la salud y la educación pública, y el cese de la obra pública, uno de los pocos motores de generación de empleo genuino que hasta ahora existía.

Ante esta política sin rumbo debemos volver a defender los intereses del pueblo, construyendo una fuerza política progresista que sea verdadera alternativa convocante de las mayorías, superando tanto al neoconservadurismo liberal del Macrismo como al populismo demagógico del Kirchnerismo que tanto mal nos han hecho. Sólo con desarrollo y producción podrá haber aportes suficientes para hacer frente a todos los compromisos que el Estado debe asumir.

Es necesario pasar de un modelo de especulación financiera a un modelo de producción, de pequeña y mediana empresa que permite una mejor distribución de la riqueza y que brinde trabajo digno y genuino a los argentinos. Son las PyMes las que generan el 70 % del trabajo productivo en nuestro país y son las más castigadas por las políticas que se han anunciado. La devaluación, el altísimo endeudamiento en Lebacs y la devaluación del 25% en dos días sólo benefician a los capitales golondrina que buscan su ganancia en una bicicleta financiera.

El pequeño productor y comerciante no puede obtener créditos accesibles ni financiación con este nivel de tasas de interés, cuando además debe pagar tarifas y tributos inequitativos, que han sido fuertemente incrementados.

Desde el Partido GEN convocamos a formar parte de un proyecto progresista a las fuerzas políticas, productivas, del trabajo, a los intelectuales y sus casas de altos estudios, al periodismo, para desarrollar un modelo de Argentina de producción y trabajo para cincuenta millones de argentinos con igualdad y decencia.

El Partido GEN participará en Chile de la reunión de la Alianza Progresista de las Américas


26/04/2018.
Marcelo Ferreira, Director de Relaciones Internacionales del GEN participará en Santiago de Chile de la reunión de la Alianza Progresista (Progressive Alliance) y de la premiación 2018 a la ex Presidenta Michelle Bachelet por su lucha por la libertad, la justicia y la solidaridad.

En la reunión se discutirá el plan de trabajo, está previsto abordar la situación de los países latinoamericanos en general y en particular de Brasil y mantener reuniones con líderes de la región.

Por Argentina participarán el Partido Socialista y el Partido GEN.

Alianza Progresista expresa su solidaridad con el pueblo y los jóvenes de Nicaragua

La Alianza Progresista expresa su solidaridad con el pueblo y los jóvenes de Nicaragua que están sufriendo una escalada represiva del régimen de Daniel Ortega.

Las protestas iniciadas la semana pasada por estudiantes universitarios y jubilados en contra de la reforma de la seguridad social que reduce las pensiones y despoja de derechos adquiridos a las personas, recibieron la respuesta represiva del gobierno.

Grupos armados con la displicencia de la policía y luego la policía misma, han reprimido violentamente las protestas.
La población ha reaccionado y en la mayoría de ciudades se vive una rebelión popular cívica.

Los partidos de oposición y la Iglesia Católica entre otros sectores de la sociedad han demandado el alto a la represión como condición para el establecimiento de una mesa de diálogo.

A pesar de que el presidente Ortega revocó las reformas de la Seguridad Social, la represión a las manifestaciones ya ha dejado al menos 30 muertos.

Ante esta situación, Alianza Progresista:

  • Demanda un cese a la represión contra el pueblo Nicaragüense y la liberación inmediata de los presos políticos.
  • El establecimiento de una mesa de diálogo.
  • Llama al gobierno de Daniel Ortega a restablecer la institucionalidad democrática y republicana y el respeto a los Derechos Humanos, garantía de la paz en democracia.

Alianza Progresista de las Américas: Declaración de compromiso contra la corrupción

En el marco de una profunda crisis civilizatoria, la humanidad vive las contradicciones de un capitalismo cada vez más global y deshumanizado, que niega la posibilidad de vivir dignamente a millones de seres humanos, y amenaza la convivencia y la paz a escala global.

Es en este contexto de incertidumbres que la derecha más reaccionaria y conservadora encuentra campo fértil para desmontar los avances conquistados por las luchas de la izquierda social y política.

Es por ello que las fuerzas socialistas y progresistas debemos asumir sin dilaciones la responsabilidad de defender las transformaciones alcanzadas en la región, haciéndolo con la convicción de que solo mediante la continua revisión, evaluación, y autocrítica de nuestros procesos se asegura el respaldo popular en tiempos de inestabilidades políticas, económicas y sociales.

La actividad política debe estar enmarcada en criterios éticos y basada en una concepción del poder como instrumento de creación de una sociedad justa y democrática, que rechaza la noción del poder por el poder mismo.

El acceso a los cargos públicos no puede ser objeto de intereses parciales o personales, ni es un privilegio. Es un servicio a los ciudadanos a los que se representa o gobierna y debe ejercerse con la mayor austeridad, responsabilidad y lealtad para con los representados.

Debemos reconocer que nunca serán suficientes los esfuerzos por impedir que acciones aisladas guiadas por el interés egoísta, inevitablemente manchen nuestras estructuras y nuestra ética colectiva. Pero sí podemos comprometernos a trabajar para que nuestra respuesta frente a tales actos esté siempre a la altura de lo que nuestras sociedades esperan, y ello se hace asumiendo las responsabilidades colectivamente y aplicando todos los mecanismos disponibles sobre quienes sean responsables de dichos actos.

Nuestras organizaciones deben liderar la lucha por la transparencia y esto exige analizar sistemáticamente tanto los aciertos como los errores cometidos, sin margen para las excusas. Debemos ser implacables: ser vacilantes o tener doble moral nos deslegitima y nos condena. La derecha lo sabe, y por eso utiliza cualquier error o la tergiversación para acusar a nuestros gobiernos. No lo debemos permitir ni debemos dar margen a la mínima duda. Nuestra conducta en la función pública debe apegarse estrictamente a los valores que defendemos y a los intereses de las mayorías sociales.

La honestidad ha sido históricamente una seña de identidad de nuestro accionar como actores políticos pero también como individuos, determinando nuestras relaciones humanas, nuestra ética, y nuestro compromiso por avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa, transformando la realidad desde lo cotidiano.

Por todo ello, no podemos permitirnos ceder ante los intentos de la derecha por instaurar en el imaginario colectivo la idea de que todo es lo mismo, de que no existen derechas e izquierdas, sino partidos políticos que actúan como corporaciones en función de sus intereses particulares.

Hacerlo, significaría renunciar a una de nuestras históricas banderas.

El Gobierno debe convocar a un Gran Acuerdo Nacional


«Las adversidades se resuelven con acuerdos. Es necesario reconstruir instituciones, incluir la Educación y la Justicia como los pilares más importantes del gran acuerdo que necesita la Argentina”.

06/04/18 – La Mesa Ejecutiva Nacional y la del Congreso del Partido GEN se reunieron para planificar una estrategia política y de actividades para este año. La apertura estuvo a cargo de la Presidenta de la Mesa Ejecutiva nacional, Mónica Peralta y contó con la presencia de Margarita Stolbizer, Juan Carlos Passo, Ricardo Vázquez, Sergio Abrevaya, María Ángela La Rosa, Evangelina Gutkin y Omar Duclós.

«Como miembros del Partido GEN estamos dispuestos a hacer, desde nuestro limitado espacio, todos los esfuerzos para contribuir en los grandes desafíos que tiene la Nación. Pero creemos imprescindible que sea el Gobierno quien convoque a un amplio debate de todos los sectores políticos, sociales, económicos, académicos, para alcanzar una serie de pactos que nos permitan superar conflictos y amenazas tanto en lo externo como en lo interno, y retomar un tránsito hacia un modelo de desarrollo con equidad», se afirma en la declaración política que allí redactaron.

«Advertimos sobre complejidades no resueltas en el marco de la economía: inflación, alza de tarifas, falta de inversiones, crisis de empleo, subsistencia de un alto porcentaje de personas en condiciones de pobreza. A más de dos años del actual gobierno, ya no sirve de excusa el neo relato de la herencia. No aceptamos el negocio de la grieta para ocultar en su interior los problemas no resueltos. La disputa no admite la posibilidad de una vuelta al pasado como única opción. Los últimos años han dejado un alto costo dañoso que nos obliga a todos a poner la mirada y el esfuerzo en salir hacia adelante con mejor gobierno y no simplemente con un cambio discursivo que no se visualiza en la práctica. Porque el negocio parece seguir siendo repetir lo malo que hicieron los anteriores».

«Las adversidades se resuelven con acuerdos. Es necesario reconstruir instituciones; incluir la Educación y la Justicia como los pilares más importantes del gran acuerdo que necesita la Argentina. No puede postergarse la realización de un firme pacto nacional para encarar el futuro de los argentinos. No puede esperarse más para que los verdaderos cambios puedan ser advertidos por el conjunto. Hay que terminar con las mezquindades que ofrece un sistema polarizado de confrontación política y electoral que perjudica el interés general».

Para cumplir sus objetivos, los miembros de la Mesa Ejecutiva y del Congreso del GEN decidieron realizar trabajos y actividades en las provincias de interior del país, intensificar el desarrollo territorial, darle al GEN mayor visibilidad pública y capacitar en liderazgos evaluando permanentemente los resultados. También, resolvieron realizar cuatro seminarios nacionales de manera simultánea en todo el territorio, donde se abordarán temas de medioambiente, economías regionales y sociales, ética pública y transparencia, y educación.

Asimismo, durante el 2018, se creará un Instituto de la mujer y habrá una agenda referida al centenario de la Reforma Universitaria en distintas universidades del país. Las próximas reuniones en las provincias de Córdoba, Mar del Plata, San Luis, Entre Ríos, La Pampa y Jujuy.

DECLARACIÓN POLÍTICA COMPLETA

EL GOBIERNO DEBE CONVOCAR A UN GRAN ACUERDO NACIONAL

«Vamos a cumplir 35 años de la recuperación democrática. Hemos puesto en valor la libertad, la paz y los derechos humanos. Necesitamos recrear esas conquistas en un marco de convivencia democrática que, de manera ejemplar, sirva también para reconstruir una cultura basada en el respeto y los comportamientos éticos de toda la ciudadanía.

Tendremos buenos gobernantes si la propia sociedad es capaz de promover buenas prácticas e incentivos para una buena calidad de la representación democrática. Y ella se dignifica con liderazgos en capacidad de inspirar valores y una nueva trayectoria hacia la igualdad y el bienestar de todas las personas.

Es necesario repensar el sistema político y también una nueva institucionalidad basada en reglas que le den a la Argentina previsibilidad y confiabilidad, en el ámbito de la economía y también de la justicia.

Como miembros del Partido GEN estamos dispuestos a hacer, desde nuestro limitado espacio, todos los esfuerzos para contribuir en los grandes desafíos que tiene la Nación.

Pero creemos imprescindible que sea el Gobierno quien convoque a un amplio debate de todos los sectores políticos, sociales, económicos, académicos, para alcanzar una serie de pactos que nos permitan superar conflictos y amenazas tanto en lo externo como en lo interno, y retomar un tránsito hacia un modelo de desarrollo con equidad.

Ese debate debe definir con claridad y consenso los problemas pendientes y también las soluciones como políticas de estado para garantizar a través de los años, una marcha sostenida que mejore la situación de los sectores sociales más desfavorecidos, reduzca el desempleo y la precariedad, eleve las condiciones de vida, distribuyendo de manera más justa las riquezas y las oportunidades y abra un horizonte luminoso para los más jóvenes.

Advertimos sobre complejidades no resueltas en el marco de la economía: inflación, alza de tarifas, falta de inversiones, crisis de empleo, subsistencia de un alto porcentaje de personas en condiciones de pobreza. A más de dos años del actual gobierno, ya no sirve de excusa el neo relato de la herencia. No aceptamos el negocio de la grieta para ocultar en su interior los problemas no resueltos. La disputa no admite la posibilidad de una vuelta al pasado como única opción. Los últimos años han dejado un alto costo dañoso que nos obliga a todos a poner la mirada y el esfuerzo en salir hacia adelante con mejor gobierno y no simplemente con un cambio discursivo que no se visualiza en la práctica. Porque el negocio parece seguir siendo repetir lo malo que hicieron los anteriores.

Las adversidades se resuelven con acuerdos. Es necesario reconstruir instituciones; incluir la Educación y la Justicia como los pilares más importantes del gran acuerdo que necesita la Argentina. No puede postergarse la realización de un firme pacto nacional para encarar el futuro de los argentinos. No puede esperarse más para que los verdaderos cambios puedan ser advertidos por el conjunto. Hay que terminar con las mezquindades que ofrece un sistema polarizado de confrontación política y electoral que perjudica el interés general. Hay que aprovechar estos 35 años de vida democrática para volver a las fuentes y darle sentido y compromiso a nuestro presente. Así es como podremos cumplir forjando el mejor destino para la Argentina.

Buenos Aires, Abril 4 de abril de 2018.

Argentina necesita una alternativa orientada en los principios políticos, sociales y éticos del progresismo


El Partido GEN realizó su primera reunión anual en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, habiendo asumido la Presidencia de la Mesa de la Junta Ejecutiva Nacional la Sra. Mónica Peralta, quien estuvo secundada por Juan Carlos Passo, Secretario General y Margarita Stolbizer y Fernando Machado como Presidenta y Vicepresidente del Congreso.

Durante la reunión se realizó un debate amplio sobre la situación del partido en cada una de las provincias donde se encuentra constituído y reconocido y se diagramó un programa de recorridos para el primer semestre del año.

Se ha fijado como punto central de la agenda de actividades del año, el Centenario de la Reforma Universitaria, habiéndose resuelto realizar un acto central de reinvindicación del aniversario en Mayo en la Ciudad de Córdoba; y se elaborará otro calendario en otras universidades del país para deliberar sobre el rol transformador de la universidad pública en el siglo XXI y su vinculación con el trabajo y la matriz productiva para el progreso de la Argentina.

Los miembros del Partido GEN recibieron la visita del Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Miguel Lifchitz, quien analizó las dificultades para el progresismo en el contexto regional e internacional y al mismo tiempo la oportunidad para ocupar una vacancia en Argentina frente a un gobierno que expresa a la centroderecha. También se hizo presente para saludar el Concejal Pablo Javkin y al finalizar el encuentro, los representantes del GEN hicieron una visita al Acuario junto a la Intendenta Mónica Fein.

Como conclusión, se aprobó una declaración titulada ARGENTINA NECESITA UNA ALTERNATIVA ORIENTADA EN LOS PRINCIPIOS POLITICOS, SOCIALES Y ETICOS DEL PROGRESISMO.