UN AÑO DE GESTIÓN CON ALGÚN ACIERTO Y DEMASIADOS RETROCESOS

El Partido GEN Nacional se reunió en Buenos Aires con la presencia de delegados de la Ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, San Luis, Chubut, San Juan y Catamarca para analizar la situación política y socio económica, tras lo cual declaran: 

1. Próximos a cumplirse el primer año de gobierno del Presidente Milei, reconocemos la demostración de indicadores que expresan la desaceleración de la inflación y la mejora de algunos sectores económicos, compartiendo el objetivo del equilibrio fiscal, pero advertimos con preocupación el costo social y humano de las medidas tomadas, el retroceso en materia de derechos, el rumbo de la política exterior, los ataques a periodistas y a la libertad de expresión, y el clima de violencia política que se promueve desde la máxima representación de la república. Es urgente retomar un camino de diálogo, acuerdos y respeto a la diversidad y el funcionamiento del estado de derecho. 

2. Advertimos sobre los riesgos del retroceso de sectores fundamentales de la economía como la industria y la construcción desde donde debe impulsarse el crecimiento y la generación de nuevos y mejores empleos. 

3. El país debe progresar hacia un modelo de desarrollo con equidad que promueva las inversiones y los acuerdos necesarios en el marco internacional y regional, para lo cual resulta imprescindible contar con un Presupuesto que ordene el funcionamiento del estado, la composición de la masa de recursos y los mecanismos más justos para su distribución. En tal sentido, el presupuesto nacional debe asegurar lo necesario para el desarrollo de las provincias y atender sin retrocesos el sistema previsional y el acceso a bienes y servicios indispensables para jubilados y pensionados, como debe asegurar el acceso a la educación, a la salud, tanto como el apoyo a la ciencia y el avance de la tecnología. 

4. Resulta inoportuno llevar adelante el debate sobre la reforma política y electoral, con el objetivo de cercenar la vida política y partidaria. La Democracia se fortalece con mejores y más fuertes partidos y vida partidaria para abordar y resolver los problemas de la Argentina. Es necesario impulsar y asegurar la aplicación del sistema de boleta única de papel para las elecciones nacionales y garantizar la Transparencia como una cualidad de la gestión pública y la vida política. 

5. El Partido GEN promueve el fortalecimiento de un espacio de representación política equilibrado, decente, respetuoso de los demás y que aspire a protagonizar con fuerza los próximos años de vida institucional y democrática, para poner énfasis en la atención de los sectores más vulnerables y la reducción de la pobreza -que hoy alcanza a la mitad de la población empeorando aún entre los niños, niñas y jóvenes-, poniendo en valor la producción y el trabajo como la garantía de derechos y el cuidado del ambiente, para el progreso y el desarrollo colectivo que reconstruya una esperanza con futuro para toda la Nación. 

Mesa Directiva Partido GEN

¿Por qué pensás que la voltearon?

Otra vez la casta elige protegerse a sí misma. El oficialismo y sus aliados se unieron para bloquear un proyecto que busca algo básico: que quienes tienen condenas por corrupción no puedan ser candidatos.

No vamos a dejar de pelear por un sistema político más genuino y transparente.

REPUDIAMOS LAS AMENAZAS NARCO QUE ATENTAN CONTRA LA DEMOCRACIA

Desde el Partido GEN repudiamos las amenazas dirigidas contra Patricia Bullrich (Ministra de Seguridad de la Nación) y Maximiliano Pullaro (Gobernador de Santa Fe), así como contra jueces y fiscales, que buscan intimidar y socavar las instituciones democráticas.

Expresamos nuestra solidaridad con los afectados y exigimos una investigación inmediata para garantizar que los responsables enfrenten la justicia.

La lucha contra el narcotráfico requiere unidad política y medidas concretas para proteger a nuestra sociedad, defender la democracia y erradicar estas mafias que amenazan la paz social.

Gonzalo Toselli
Secretario General
Sergio Abrevaya
Presidente

Diputada Margarita Stolbizer Sesión 27 11 2024 CIBERAPUESTAS Y LUDOPATÍA

A fin de considerar: CIBERAPUESTAS Y LUDOPATÍA. ◽ – Orden del día 661, ley de prevención de ludopatía y regulación de juegos de azar y apuestas en línea, en adultos, niños, niñas y adolescentes, en todo el territorio de la República Argentina. Honorable Cámara de Diputados de la Nación República Argentina

Margarita Stolbizer: “La bioeconomía es un proceso de transformación para mejorar la vida de las personas»

La diputada nacional compartió su visión sobre la economía y el rol de la política. Habló de la importancia de la tierra, la ciencia, y un Estado fuerte para garantizar el crecimiento sostenible

Por Agroempresarios.com

Agroempresario.com», recibimos a Margarita Stolbizer, Diputada de la Nación, en una entrevista exclusiva con Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos en Agroempresario.com, donde reflexionó sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta Argentina para lograr un desarrollo económico sostenible. También destacó el valor de la tierra como el capital más importante de la Nación y abogó por un modelo de crecimiento basado en la bioeconomía.

“Argentina tiene todas las condiciones y potencialidades para implementar un modelo de desarrollo sostenible”, afirmó Stolbizer. Para la diputada, la clave está en aprovechar los recursos naturales de forma responsable, impulsando al mismo tiempo el avance de la educación, la investigación y el sector empresarial. Con una combinación de innovación y un enfoque sustentable, Stolbizer sostiene que el país podría consolidarse como un líder en bioeconomía.

Sin embargo, la diputada fue crítica sobre el rol de la política en los últimos años, a la que señaló como responsable de la pérdida de mercados internacionales y el deterioro de la educación y las instituciones. “Este retroceso no es casual; es el resultado de malas decisiones políticas”, expresó. En su opinión, para lograr una verdadera competitividad internacional, Argentina necesita un proyecto de país claro y estable que permita diversificar los mercados y recuperar la confianza externa.

Además, Stolbizer subrayó el rol fundamental del Estado en el desarrollo del país, especialmente en áreas como infraestructura y logística, esenciales para la competitividad. Según ella, el sector privado necesita el respaldo de un Estado que promueva la ciencia y la tecnología, asegurando un ambiente favorable para la inversión y la innovación.

Agustin Carrozzino y Santiago María Carrozzino, Co-founders de Agroempresario.com, junto a Margarita Stolbizer, Diputada de la Nación, Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com y Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico y Contenidos de Agroempresario.com

Finalmente, hizo un llamado a una política pragmática y estratégica, menos ideológica, que priorice el bienestar de los ciudadanos. «La política debe ser una herramienta de transformación para mejorar la vida de la gente», concluyó Stolbizer, resaltando la necesidad de una cooperación eficaz entre todos los sectores para construir una Argentina más fuerte y sostenible.

Urbano: «La Salud en Chubut requiere cambios estructurales profundos en forma urgente»

Así lo expresó Fernando Urbano, médico pediatra quien disertó en un Conversatorio organizado por el GEN días pasados, refiriéndose a la situación de la Salud en la provincia del Chubut.

Desde el Partido GEN-distrito Chubut-se organizó un Conversatorio destinado a la problemática del servicio de Salud en la provincia. En la ocasión disertó el Dr. Fernando Urbano, médico con vasta trayectoria en el campo de la Salud-diputado provincial mandato cumplido- acompañado por el presidente del Partido, Oscar Petersen; el Vicepresidente, Eduardo González y la Secretaria Gral. Rosana Etcheverry.

Desde Comodoro Rivadavia, Pablo Acquaviva presentó detalles del panorama de la salud en Comodoro Rivadavia. Participaron afiliados e invitados.

«Desde la década del 90 se empezó a desorganizar el hospital público y seguimos en picada, cuesta abajo» dijo Urbano y señaló que los Hospitales en Chubut funciona «pésimamente mal» dio Urbano. Se refirió al pésimo servicio de la distribución de turnos y medicamentos y dijo además que «tenemos de todo- médicos e infraestructura- pero falta una decisión política» para que las cosas funcionen.

«No puede ser que médicos especialistas atienden una sola vez a la semana y den solo 10 turnos» expresó. Y agregó: «nos encontramos que trabajan una o dos veces a la semana» y explicó, entre otras cosas, que «médicos sobran», pero es necesario que se pongan en marcha políticas públicas para la organización de los servicios que cubran las necesidades de la población.