UN AÑO DE GESTIÓN CON ALGÚN ACIERTO Y DEMASIADOS RETROCESOS

El Partido GEN Nacional se reunió en Buenos Aires con la presencia de delegados de la Ciudad de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, San Luis, Chubut, San Juan y Catamarca para analizar la situación política y socio económica, tras lo cual declaran: 

1. Próximos a cumplirse el primer año de gobierno del Presidente Milei, reconocemos la demostración de indicadores que expresan la desaceleración de la inflación y la mejora de algunos sectores económicos, compartiendo el objetivo del equilibrio fiscal, pero advertimos con preocupación el costo social y humano de las medidas tomadas, el retroceso en materia de derechos, el rumbo de la política exterior, los ataques a periodistas y a la libertad de expresión, y el clima de violencia política que se promueve desde la máxima representación de la república. Es urgente retomar un camino de diálogo, acuerdos y respeto a la diversidad y el funcionamiento del estado de derecho. 

2. Advertimos sobre los riesgos del retroceso de sectores fundamentales de la economía como la industria y la construcción desde donde debe impulsarse el crecimiento y la generación de nuevos y mejores empleos. 

3. El país debe progresar hacia un modelo de desarrollo con equidad que promueva las inversiones y los acuerdos necesarios en el marco internacional y regional, para lo cual resulta imprescindible contar con un Presupuesto que ordene el funcionamiento del estado, la composición de la masa de recursos y los mecanismos más justos para su distribución. En tal sentido, el presupuesto nacional debe asegurar lo necesario para el desarrollo de las provincias y atender sin retrocesos el sistema previsional y el acceso a bienes y servicios indispensables para jubilados y pensionados, como debe asegurar el acceso a la educación, a la salud, tanto como el apoyo a la ciencia y el avance de la tecnología. 

4. Resulta inoportuno llevar adelante el debate sobre la reforma política y electoral, con el objetivo de cercenar la vida política y partidaria. La Democracia se fortalece con mejores y más fuertes partidos y vida partidaria para abordar y resolver los problemas de la Argentina. Es necesario impulsar y asegurar la aplicación del sistema de boleta única de papel para las elecciones nacionales y garantizar la Transparencia como una cualidad de la gestión pública y la vida política. 

5. El Partido GEN promueve el fortalecimiento de un espacio de representación política equilibrado, decente, respetuoso de los demás y que aspire a protagonizar con fuerza los próximos años de vida institucional y democrática, para poner énfasis en la atención de los sectores más vulnerables y la reducción de la pobreza -que hoy alcanza a la mitad de la población empeorando aún entre los niños, niñas y jóvenes-, poniendo en valor la producción y el trabajo como la garantía de derechos y el cuidado del ambiente, para el progreso y el desarrollo colectivo que reconstruya una esperanza con futuro para toda la Nación. 

Mesa Directiva Partido GEN

REPUDIAMOS LAS AMENAZAS NARCO QUE ATENTAN CONTRA LA DEMOCRACIA

Desde el Partido GEN repudiamos las amenazas dirigidas contra Patricia Bullrich (Ministra de Seguridad de la Nación) y Maximiliano Pullaro (Gobernador de Santa Fe), así como contra jueces y fiscales, que buscan intimidar y socavar las instituciones democráticas.

Expresamos nuestra solidaridad con los afectados y exigimos una investigación inmediata para garantizar que los responsables enfrenten la justicia.

La lucha contra el narcotráfico requiere unidad política y medidas concretas para proteger a nuestra sociedad, defender la democracia y erradicar estas mafias que amenazan la paz social.

Gonzalo Toselli
Secretario General
Sergio Abrevaya
Presidente

HAY 100 MILLONES DE DÓLARES, ¿PARA LA SIDE O PARA LA EDUCACIÓN?

El Gobierno nacional, a pesar de que no tiene plata, encontró 100 mil millones de pesos para asignarle este año un extra a la SIDE de fondos reservados, que nadie puede auditar y jamás sabremos en qué se gastaron.

Por un lado dice que no hay plata, pero por el otro encuentra este saldo y lo utiliza en la SIDE. Creemos que está mal.

Lo que ha distinguido a la Argentina en el mundo han sido sus logros y emprendimientos gracias a la capacitación, fruto del impulso de la educación pública creada por Sarmiento y luego de sus Universidades que dieron los mejores cuadros técnicos y dirigentes, creativos e innovadores, que inclinan siempre la balanza a favor de un futuro industrioso y productivo.

Especialmente, la Universidad Pública que concentra más de la mitad de los egresados totales de nuestro país es la titular indiscutible de tantos éxitos.

En contraste, la SIDE, un organismo oscuro de espías internos, que buscan saber qué sucede con la oposición o con los empresarios, y ver quién está de acuerdo o no con los gobiernos de turno. No han servido para prevenir ataques como el de la AMIA, o la embajada de Israel, sino para circular carpetazos a quienes no se alinean.

AUDITORÍAS

El GEN es un partido de transparencia, y estamos a favor de cualquier auditoría técnica que ayude a gestionar eficientemente el Estado. Eso importa para la Universidad Pública, sin duda, pero también para ese organismo secreto, LA SIDE, al que es tiempo de recortarle el presupuesto de las tareas que no le sirven a la Argentina, como espiar las vidas de los no alineados, y en cambio para que sirva de auxiliar de la justicia o prevenir ataques de organizaciones del terrorismo internacional.

No hay dilema, la respuesta es evidente. El saldo que les sobra tiene que ir a la educación, y abandonar las prácticas históricas de control autoritario. Pedimos al Congreso Nacional que apruebe el proyecto de nuestra Diputada Nacional Margarita Stolbizer de rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia que aumenta el presupuesto de la SIDE y se declare su NULIDAD.

Gonzalo Toselli
Secretario General
Sergio Abrevaya
Presidente

FRENTE A LA INCERTIDUMBRE Y LA ANGUSTIA SOCIAL, LA POLITICA DEBE REACCIONAR

El resultado de la elección PASO del domingo pasado pone a todos los protagonistas de la política activa frente al desafío de volver a pensar el instrumento para recoger el mensaje y reconstruir la credibilidad que nunca debió perder.

Es necesario poner en valor la expresión ciudadana que demandó cambios reales y terminó votando la opción que se presentaba como más “diferente” frente a las responsabilidades que adjudica al gobierno actual y al anterior por la grave crisis de la economía y las angustias de la vida diaria.

Asistimos a una verdadera situación de desgobierno que no ha registrado y no ha sabido responder a las demandas sociales por una economía deteriorada que impacta en la vida de las personas.

La creciente inflación se refleja linealmente en menor poder adquisitivo de la población. Mes a mes las familias deben privarse de algo más para poder cubrir sus gastos mensuales. En la medida que cae el poder adquisitivo de la población se reducen las posibilidades de venta al mercado interno de las empresas que operan en el país. La alternativa de exportar no está al alcance de todas las empresas: El alto costo del financiamiento, la alta presión impositiva que no se refleja en bienes de calidad prestados por el Estado, el retraso del tipo de cambio real que busca contener la inflación son factores que alejan a nuestras empresas de mercados internacionales. Si no hay mercado interno ni externo las empresas se achican o cierran.Eso impacta en la situación del empleo, cada vez más precarizado e insuficiente, de la misma manera que los ingresos individuales o familiares. Frente al aumento brutal de los productos básicos, las propuestas de topes o calificación de los precios, son una ficción que hace aún más patética la situación del consumo que dejó de ser el dinamizador de la economía por las carencias de los propios consumidores.

Mientras tanto, el Presidente y la Vicepresidenta juegan a las escondidas y han decidido mantenerse al margen de este estado de situación que ellos mismos han provocado. El gobierno esta políticamente acéfalo. El Ministro de Economía perdió toda credibilidad. Su único argumento es culpar al gobierno anterior y al propio ex Ministro de su gobierno. Comprometen el futuro del país dejando un Banco Central sin reservas ni margen de maniobra.

Un déficit cuasifiscal cada vez más alto que, sumado al déficit fiscal, hacen la situación insostenible. El gobierno no corrige los desequilibrios, los esconde debajo de la alfombra y la patea para adelante.

Salir de la incertidumbre es tomar de inmediato los remedios que necesita la economía, las instituciones y sobre todo, la sociedad. Y plantear con claridad cuáles serán las respuestas concretas para crear condiciones. No es razonable discutir sobre existencia o no, o tamaño del Estado. La discusión es como hacer que el estado cumpla con lo que debe asegurar: servicios esenciales a toda la población, por prestación directa o a través del ejercicio del control sobre la actuación de los mercados. El funcionamiento del estado debe ser eficaz, eficiente, transparente. El capitalismo no puede abandonar a cada cual a su suerte. La relación virtuosa del sector público y el privado debe generar y distribuir prosperidad, terminando con privilegios intolerables como los que, muchas veces, exhibe el mismo sector de la política.

Somos GEN, un partido político de ideas y valores, de militancia comprometida con el progreso social. Acompañamos las preocupaciones y reivindicaciones sociales, trabajamos para ofrecer las mejores respuestas. Ratificamos nuestra pertenencia y compromiso con la Coalición Juntos por el Cambio que integramos en este proceso electoral y en ese lugar pretendemos aportar una visión humanista de la política que se ponga a la altura de las circunstancias para asegurar un futuro de bienestar.

Gonzalo Toselli
Secretario General
Sergio Abrevaya
Presidente

¡Es oficial! EL PARTIDO GEN INTEGRA JUNTOS POR EL CAMBIO 

Formalizamos la integración del Partido GEN en el orden nacional a la coalición Juntos por el Cambio, tras la experiencia de dos años en el espacio, trabajando en conjunto, compartiendo listas en varias provincias y un conjunto de ideas y principios para gobernar la Argentina.

Creemos firmemente que este es el camino para que, con el aporte multipartidario, y una visión amplia y federal, seamos una verdadera alternativa.

No solo se trata de juntar para ganar elecciones sino que debemos asegurar buen gobierno y capacidad para transformar y remover definitivamente todas las injusticias que han postergado el crecimiento de la Nación. La base de nuestro acuerdo es programática, basada en el cruel diagnóstico de la realidad que va a dejar el actual gobierno.

El Partido GEN, constituido por ideas, principios y valores, hoy se integra oficialmente como un espacio progresista para hacer nuestros mejores aportes a Juntos por el Cambio para dar impulso al trabajo, la producción, la educación y el desarrollo de la Argentina.

EL GEN EXIGE UNA REUNIÓN DE LA COALICIÓN DE JXC PARA PONERLE UN FRENO EFECTIVO A LAS LOCURAS DE FERNÁNDEZ

La coalición Juntos por el Cambio debe reunir a los partidos nacionales y a sus interbloques del Congreso Nacional para formular una estrategia y una alternativa de esperanza ante el accionar peligroso e insensato del presidente de la Nación Alberto Fernández, acompañado de un puñado de gobernadores oficialistas respondiendo a las estrategias de Cristina Fernández de Kirchner.

El GEN reclama una reunión de la coalición Juntos por el Cambio para evaluar mecanismos que sirvan para detener el avasallamiento de las instituciones y del sistema republicano de nuestro país.

Desde hace dos semanas vemos cómo el oficialismo se embandera en un relato que busca desprestigiar el sistema Judicial y llevarse por delante a miembros de la Corte. El oficialismo ve como enemigo a aquellos que buscan terminar con la corrupción, la impunidad y el manejo inconstitucional. Es así, que tras la condena de CFK, cualquier resolución judicial es cuestionada y denostada.

Juntos por el Cambio será Gobierno. Es tiempo de frenar el atropello, terminar con los comportamientos feudales y avanzar con un plan concreto que garantice institucionalidad, estabilice la economía y asegure el crecimiento con equidad.

Gonzalo Toselli
Secretario General
Sergio Abrevaya
Presidente

Siguen avasallando al Poder Judicial y a Las Instituciones

Tristemente para los argentinos y argentinas, estamos otra vez frente a actos que tienen como fin el avasallamiento de las instituciones. En este capítulo, nada más y nada menos que el presidente de la Nación y un grupo de gobernadores oficialistas, se alistan detrás de una idea que es impulsar un «juicio político» al presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, «para que se investigue su conducta en el desempeño de sus funciones».


¿Qué hay detrás esta idea absurda? Seguimos afirmando que hay una acción clara que pone en alerta el sistema republicano. Acciones que se reiteran cada vez que las cosas no salen como a ellos les gustaría. La Justicia resolvió que la Ciudad de Buenos Aires debe recibir el 2,95 % de la coparticipación. Desde ese momento, el gobierno nacional encabezado por Alberto Fernández pone trabas y amenaza permanentemente con avanzar contra todo, incluso contra la Justicia.


Detrás de estas acciones vemos la desilusión de muchos al advertir que la impunidad a la que están acostumbrados empieza a llegar a su fin. La condena a CFK y la resolución de la Corte son ejemplos de eso.


Es necesario que entiendan que no se puede tener al sistema judicial (y a la población) todo el tiempo en vilo. Es muy grave que el Gobierno Nacional y Cristina Fernández de Kircher amenacen a un Poder Judicial que está resolviendo temas que son de su competencia. La Justicia debe ser independiente y es nuestra obligación hacer que eso sea así.


No tenemos que detenernos. Debemos estar unidos para avanzar en proyectos que sean serios y tener un plan concreto para que este ataque a uno de los poderes de nuestro sistema democrático se detenga y para que de una buena vez el foco del gobierno esté puesto en mejorar y no en hacer trampa para que todo sea como les gusta o les conviene.


El compromiso del Partido GEN está puesto en construir un proyecto político amplio que mejore la vida de los argentinos y las argentinas a través del respeto a las instituciones y el fortalecimiento de la Democracia.

Gonzalo Toselli
Secretario General
Sergio Abrevaya
Presidente

UNA DECISIÓN QUE GENERA INESTABILIDAD POLÍTICA E INSTITUCIONAL

La decisión del presidente de la Nación, Alberto Fernández, fogoneada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner que tiene como estrategia la descalificación de jueces, de no acatar la resolución de la medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia respecto de la distribución de los fondos de coparticipación a las provincias genera un clima de inestabilidad política e institucional preocupante.

El motivo de semejante postura es evidente: las provincias que gobiernan quienes comparten el signo político del Gobierno nacional presionan porque perderían los favores traducidos en partidas económicas que la Nación otorga de manera arbitraria y discrecional.

La actitud del primer mandatario es inaceptable en términos constitucionales y democráticos y es pasible de ser penada por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

El sistema republicano consagrado por la Constitución Nacional se sostiene sobre la base de la división de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en un sistema de frenos y contrapesos que, claramente, no está siendo respetado por el Presidente y pone en juego el Estado de Derecho.

Debe quedar en claro que no se trata de una supuesta defensa del federalismo como el Gobierno intenta presentar esta situación. La Corte decidió darle la razón a la Ciudad en un reclamo presentado en 2020, cuando Fernández le recortó fondos al Gobierno porteño para otorgar un aumento a la Policía Bonaerense, en medio de una protesta de dicha fuerza. Eso había obligado a la Ciudad a armar un presupuesto de contingencia que incluyó la creación de impuestos a los gastos realizados con tarjetas de crédito.

Lo que el máximo tribunal judicial argentino dictaminó es que el Ejecutivo nacional  entregue a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) 2,95% de la masa coparticipable, aún cuando el reclamo exigía el 3,5% de reintegro. Desde 2020, la CABA perdió $250 mil millones.

El país necesita de manera imperiosa estabilidad política y las reglas deben cumplirse, más allá de que sean o no del agrado o conveniencia de cada uno.

El Gobierno emprende, así, un camino hacia el autoritarismo y la suma del poder público que nos preocupa porque un Gobierno que no acata una resolución judicial, puede no aceptar una derrota electoral, no entregar el mando y pretender eternizarse en el poder.

Gonzalo Toselli
Secretario General
Sergio Abrevaya
Presidente

LA SUSPENSIÓN DE LAS DESIGNACIONES PARA EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA ES PARA ACATAR LOS CAPRICHOS QUE IMPONE CFK

La Presidenta de la Cámara de Diputados resolvió suspender las designaciones para el Consejo de la Magistratura, planchando el funcionamiento del órgano constitucional, simplemente para acatar los caprichos obsesivos que le impone Cristina Fernández de Kirchner en su batalla contra el Poder Judicial.

Solamente la desesperación ante las evidencias de los delitos de corrupción cometidos durante su gobierno y la búsqueda desenfrenada de la impunidad son las que hoy mueven a un gobierno sin rumbo en lo económico, aturdido por la realidad y del fin de su plazo.

Vuelven a incumplir las leyes y los fallos judiciales, burlan el funcionamiento del sistema democrático y obturan el funcionamiento normal de las instituciones.

Frente al fallo arbitrario e ilegítimo del Juez Cormick, solo correspondía apelarlo y plantear su nulidad. De ninguna manera debían suspenderse las designaciones hechas y comunicadas en tiempo y forma para la integración del Consejo con la representación de oficialismo y oposición, acatando las directivas que se reciben desde el Senado de la Nación.

Ninguna razón ni motivo existe para revocar lo actuado, ni la Presidencia tiene atribuciones para hacerlo. La resolución constituye abuso de autoridad, un hecho de gravedad institucional sin precedentes, y que afecta directamente el funcionamiento del estado de derecho y los órganos de los poderes instituidos.

Junto a los bloques y partidos que integran Juntos por el Cambio, rechazamos de manera terminante el camino adoptado para sostener la injerencia en el funcionamiento del Poder Judicial que es intolerable para nuestro sistema democrático y republicano.

Gonzalo Toselli
Secretario General
Sergio Abrevaya
Presidente