Declaración Partido GEN frente al juego de apuestas online

La Legislatura de Córdoba aprobó la legalización de las apuestas y el juego online. Nuestra representante, la legisladora Doris Mansilla, votó de forma negativa a este proyecto que permite a cualquier persona con acceso a un dispositivo electrónico poder hacer apuestas deportivas y de juegos de azar.

Tres años atrás, desde nuestro partido alertamos por la situación cuando la ciudad y la provincia de Buenos Aires legalizaron el juego online. Hoy, volvemos a rechazar esta medida que afectará los derechos fundamentales de los sectores más vulnerables al incentivar el juego, con posibles consecuencias en el ámbito familiar debido a la ludopatía. Por ello, pedimos que se deje sin efecto la implementación de esta ley.

Creemos que la promoción de los sistemas de apuestas implica un aprovechamiento a las condiciones de vulnerabilidad de personas, un desincentivo al esfuerzo y el trabajo en la búsqueda de salidas mágicas ante situaciones que deben enfrentarse con otros métodos y recursos. Como también entendemos que el rol del estado no debe ser cuidar negocios particulares ni el interés por la recaudación de ingresos fiscales sino velar por un proyecto de país basado en la igualdad, la solidaridad, la educación y el trabajo.

La persona humana y sus derechos deben constituir el centro y eje de las políticas públicas de un Estado que debe asistir a quienes requieran ayuda social o económica, sin depender de recursos que provengan de un aumento de juego. Los gobiernos y los líderes deben promover buenas prácticas, sana competencia, transparencia institucional y ejemplaridad de comportamientos.

Ciclo “Mujeres liderando la política”

Las conferencias se desarrollarán durante el mes de marzo, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401), en el marco de la agenda de actividades del Gobierno de Córdoba para conmemorar el «Día Internacional de la Mujer».

Programación:

Viernes 8. 16:30 hs. Charla magistral a cargo de Margarita Stolbizer (Presidenta – Partido GEN).

Jueves 14. 10:30 hs. Charla magistral a cargo de Rosana Bertone (Gobernadora de la provincia de Tierra del Fuego).

Lunes 18. 17:30 hs. Charla magistral a cargo de Victoria Donda (Diputada Nacional – SOMOS).

Jueves 21. 17:30 hs. Charla magistral a cargo de Mónica Fein (Intendenta de la ciudad de Rosario).

Participa completando la siguiente encuesta!

Fortalecimiento Institucional de Partidos Políticos

Córdoba.
Diez militantes del GEN finalizaron la Diplomatura en Fortalecimiento Institucional de Partidos Políticos

El partido cordobés invirtió en 2018 más de 70 mil pesos en capacitaciones y actividades de formación para la militancia

Diez militantes del Partido GEN de Córdoba finalizaron en diciembre pasado la Diplomatura en Fortalecimiento Institucional de Partidos Políticos, que se dictó en la Universidad Católica de Córdoba a través del Instituto Federal de Gobierno durante 2018. Los militantes progresistas realizaron el ciclo formativo en conjunto con militantes de otros partidos como la UCR, el PJ, el Partido Nuevo, el ARI y el Partido Primero La Gente.

La Diplomatura constó de 100 horas de clase repartidas en 12 módulos entre los cuales se incluyó Teoría del Estado, sistemas electorales, administración pública, régimen federal, ética, economía, gestión de partidos, políticas públicas, comunicación política, y técnica legislativa, entre otras. Además se realizaron cuatro paneles de sobre agenda de actualidad, en la que participaron referentes de los diferentes partidos políticos presentes.

El costo de la diplomatura fue cubierto por el GEN Córdoba, y los participantes asumieron el compromiso de realizar un programa de transferencia de los conocimientos adquiridos al resto de la militancia partidaria.

Los militantes del GEN finalizaron el ciclo con calificaciones excelentes, y desde el Instituto Federal de Gobierno (UCC) destacaron que el Partido GEN no haya tenido ninguna deserción y en todos los casos haya tenido evaluaciones finales superiores a los 8 puntos.

El responsable del área de formación política del GEN Córdoba, Milton Copparoni, resaltó el acompañamiento de las autoridades del partido en Córdoba, que desde el primer momento y sin dudarlo, pusieron los recursos del partido a disposición de la formación política de las y los militantes. “Desde el primer día, Fernando Machado, nos comunicó los fondos con los que contaba el partido y las partidas de las que podíamos disponer para formación, pero finalmente se terminó superando el monto que la legislación establece que debe destinarse específicamente a actividades de formación y capacitación (el 20%) para finalmente destinar casi el 30% a este objetivo”.

“La formación es un compromiso que como partido progresista tenemos, no solo en cumplimiento con la legislación de partidos que destina fondos específicos para la formación e insta a los partidos a realizarla, sino porque estamos convencidos de que la formación es una herramienta fundamental para lograr la democratización, horizontalización y renovación de nuestro partido; y nos permite además estar actualizados y a la vanguardia de los problemas y las necesidades de la sociedad, con respuestas serias y cuadros capaces de llevarlas a la práctica”, finalizó.

Por otra parte, el GEN de Córdoba organizó en mayo un homenaje al Centenario de la Reforma Universitaria en el que expusieron Margarita Stolbizer; el Rector de la UNC, Dr. Hugo Juri; el Presidente de la Federación Universitaria de Córdoba, Sebastián Fondacaro; y el periodista Claudio Fantini. Además de participar en jornadas de formación convocadas por el IGEN en diferentes puntos del país, el GEN de Córdoba realizó también, en diciembre pasado, una jornada de formación y debate, conjuntamente con el IGEN, en la que se abordaron conceptos sobre socialdemocracia y progresismo, herramientas de comunicación y organización de campañas locales.

Declaración del Partido GEN Nacional: Producción, Trabajo y Pymes


Córdoba, 18/05/2018.
El Partido GEN Nacional, reunido en la Ciudad de Córdoba, expresa que lo vivido en estos últimos días no es más que la consecuencia de una política económica fundada en la especulación financiera y el alivio impositivo a los grandes grupos económicos que se viene implementando por parte del Gobierno Nacional desde el momento de su asunción. Conocemos la consecuencia de estas decisiones: se profundiza el marco recesivo ya existente, pues haber elevado la tasa de referencia del BCRA al 40 % anual significa dar un golpe de gracia a la producción profundizando la «timba» financiera. El Gobierno de Macri se queja del déficit fiscal, pero son ellos mismos quienes lo aumentaron al desfinanciar al Estado disminuyendo en forma abrupta los ingresos fiscales, pues como todos sabemos casi el 75 % del Presupuesto Nacional es inelástico, se destina a las erogaciones sociales que comprenden al sistema de previsión social, el empleo público, políticas universales igualitaristas, salud y educación.

Cambiemos sigue castigando al pequeño productor agropecuario, a las PyMEs y a los comerciantes argentinos, impidiéndoles acceder al crédito blando, tan necesario para poder producir. Los trabajadores también se verán perjudicados por el aumento de las cuotas de los créditos hipotecarios UVA y por el altísimo interés que tendrá de aquí en más la compra de bienes de consumo en cuotas con tarjeta de crédito.

Estas medidas anunciadas por el Gobierno Nacional profundizarán la recesión existente, empobreciendo más a los trabajadores, que no están dispuestos a tolerar que sus magros salarios sigan perdiendo poder adquisitivo y ahora se pretenda derogar sus derechos laborales.

El publicitado ajuste que significa la reducción del déficit fiscal en un 0,6 % más del PBI, no es otra cosa que la precarización de la salud y la educación pública, y el cese de la obra pública, uno de los pocos motores de generación de empleo genuino que hasta ahora existía.

Ante esta política sin rumbo debemos volver a defender los intereses del pueblo, construyendo una fuerza política progresista que sea verdadera alternativa convocante de las mayorías, superando tanto al neoconservadurismo liberal del Macrismo como al populismo demagógico del Kirchnerismo que tanto mal nos han hecho. Sólo con desarrollo y producción podrá haber aportes suficientes para hacer frente a todos los compromisos que el Estado debe asumir.

Es necesario pasar de un modelo de especulación financiera a un modelo de producción, de pequeña y mediana empresa que permite una mejor distribución de la riqueza y que brinde trabajo digno y genuino a los argentinos. Son las PyMes las que generan el 70 % del trabajo productivo en nuestro país y son las más castigadas por las políticas que se han anunciado. La devaluación, el altísimo endeudamiento en Lebacs y la devaluación del 25% en dos días sólo benefician a los capitales golondrina que buscan su ganancia en una bicicleta financiera.

El pequeño productor y comerciante no puede obtener créditos accesibles ni financiación con este nivel de tasas de interés, cuando además debe pagar tarifas y tributos inequitativos, que han sido fuertemente incrementados.

Desde el Partido GEN convocamos a formar parte de un proyecto progresista a las fuerzas políticas, productivas, del trabajo, a los intelectuales y sus casas de altos estudios, al periodismo, para desarrollar un modelo de Argentina de producción y trabajo para cincuenta millones de argentinos con igualdad y decencia.

Declaración del GEN CÓRDOBA


El Partido GEN de Córdoba reunido en la Ciudad de Río Cuarto expresa su oposición a las medidas económicas anunciadas por el Gobierno Nacional de Cambiemos el viernes 4 de mayo, que profundizan el marco recesivo ya existente.

Haber elevado la tasa de referencia del BCRA al 40 % anual significa dar un golpe de gracia a la producción profundizando la «timba» financiera.

Se sigue castigando al pequeño productor agropecuario, a las PyMEs y a los comerciantes argentinos, impidiéndoles acceder al crédito blando, tan necesario para poder producir. Los trabajadores también se verán perjudicados por el aumento de las cuotas de los créditos hipotecarios UVA y por el altísimo interés que tendrá de aquí en más la compra de bienes de consumo en cuotas con tarjeta de crédito.

Estas medidas profundizan la recesión existente, empobreciendo más a los trabajadores, que no están dispuestos a tolerar que sus magros salarios sigan perdiendo poder adquisitivo y ahora se pretenda derogar sus derechos laborales.

El publicitado ajuste que significa la reducción del déficit fiscal en un 0,6 % más del PBI no es otra cosa que la precarización de la salud y educación públicas y el cese de la obra pública, uno de los pocos motores de generación de empleo genuino que hasta ahora existía.

El GEN Córdoba exige al Gobierno de Macri un urgente golpe de timón, un cambio radical que implique priorizar la producción y el trabajo registrado, terminando con la especulación. De no ser así, recorreremos nuevamente el camino que ya hemos padecido los argentinos anteriormente, el mismo que nos ha condenado al desempleo y el hambre.

Ante esta política sin rumbo debemos volver a defender los intereses del pueblo, construyendo una fuerza política progresista que sea verdadera alternativa convocante de las mayorías, superando tanto al neoconservadurismo liberal de Macri como al populismo demagógico del Kirchnerismo que tanto mal nos han hecho.

Machado disertará en la apertura de la Diplomatura en Fortalecimiento Institucional de Partidos Políticos


Córdoba 04/05/2018.
El presidente del Partido GEN Córdoba disertará sobre el uso de la tecnología en la política y sus implicancias éticas. Lo hará junto a referentes de otras fuerzas políticas locales.

El 8 de mayo inicia la Diplomatura en Fortalecimiento Institucional de Partidos Políticos, un trayecto organizado conjuntamente por el Instituto Federal de Gobierno (dependiente de la Universidad Católica de Córdoba) y distintos Partidos Políticos locales. La Diplomatura tendrá una duración de 23 encuentros y se desarrollará hasta diciembre de este año, abordando ejes temáticos como gestión de gobiernos locales, gestión de partidos políticos, economía política y comunicación política. (+ info)

En la actividad de lanzamiento, el Presidente de la Mesa Provincial del Partido GEN, Fernando Machado, hablará sobre Tecnología, ética y política, junta otros referentes políticos locales como Rodrigo De Loredo (UCR), Gregorio Hernández Maqueda (Coalición Cívica), Guadalupe Beltrán (Partido Primero la Gente) y Juan Pablo Quinteros (Frente Cívico).

La actividad será el martes 8 de mayo a las 17:30, en el auditorio de la Universidad Católica de Córdoba, sede Centro (Calle Obispo Trejo 323). La entrada es libre y gratuita pero requiere inscripción, la cual puede realizarse en el siguiente link: https://goo.gl/nyN4ph

Fuente Partido GEN Córdoba

“Unión Por Córdoba manipula las leyes electorales de acuerdo a su conveniencia y las cambia minuto a minuto”


Córdoba.
En entrevista con radio GEN, Fernando Machado criticó duramente la actitud del oficialismo provincial de modificar permanentemente las leyes electorales.

El presidente de la Mesa Ejecutiva Provincial del GEN, afirmó que su partido está “azorado” frente al proceso de reforma electoral provincial. “Hace menos de dos años reformaron el código electoral de la provincia, y ahora quieren reformar lo que habían reformado”.

También adelantó que su partido, al igual que lo han hecho frente a la iniciativa de reforma electoral en la Ciudad de Córdoba, solicitará a los legisladores que sus propuestas y punto de vista sea oído en la discusión de la reforma. Nosotros creemos que en la provincia es necesario implementar las PASO y también implementar el voto de preferencia, que ya está incluído en la Constitución Provincial pero que nunca se puso en práctica.

Machado afirmó que el proyecto del oficialismo “tiene aspectos positivos, otros no”, pero agregó que “las reformas deben ser fruto de un amplio diálogo para perdurar en el tiempo y dar previsibilidad al funcionamiento de las instituciones”.

Fernando Machado le pidió a Mestre ampliar el debate sobre la reforma política municipal


Córdoba.
El ex candidato a intendente municipal por el frente Progresistas, le solicitó por nota una audiencia al intendente para expresarle la posición del Partido GEN sobre su proyecto de enmienda a la Carta Orgánica Municipal.

Luego de que días atrás, el intendente de la Ciudad de Córdoba, Ramón Mestre, anunciara el envío al Concejo Deliberante de un proyecto de enmienda de la Carta Orgánica Municipal para promover la elección directa de los directores de los CPC y la paridad de género en las bancas de concejales; el presidente de la Mesa Ejecutiva Provincial del GEN y ex candidato a intendente de Córdoba por el frente Progresistas, Fernando Machado, presentó una nota solicitando audiencia con el alcalde de la capital para expresarle la posiciòn del GEN en el tema.

“Somos de la idea de que las reformas a las cartas magnas (así sean por enmienda) requieren de un proceso de construcciòn de consensos lo más amplios posibles a los efectos de que perduren en el tiempo”, expresa la nota, en la cual Machado adelanta también la vocación del GEN de que se eliminen las listas sábanas para concejales, se establezca el balotaje para intendente y vice, y se realicen primarias abiertas simultàneas y obligatorias (PASO) en el ámbito municipal para la elecciòn de los representantes.

Ley de Desmonte

Omar Ruiz, Concejal de Villa Carlos Paz (GEN)
Omar Ruiz, Concejal de Villa Carlos Paz que acompaña al GEN y a Margarita Stolbizer, presentó un proyecto de comunicación en defensa de la protección de los bosques nativos cordobeses y para enfrentar el proyecto de ley de desmonte que impulsa el oficialismo provincial, en este sentido, el proyecto expresa:

«A la Legislatura de la Provincia de Córdoba, para que la eventual sanción de una Nueva Ley Provincial de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo, incluya disposiciones que incrementen las superficies de las denominadas zonas rojas de prohibición de desmontes, impida el uso de la técnica de rolado y prohíba la utilización de productos químicos para desmontes, exigiendo al Poder Ejecutivo Provincial mayores controles con la finalidad de proteger el bosque nativo y disminuir los efectos del cambio climático que, provocan junto a otros factores, inundaciones y sequías en todo el territorio provincial».

El ex – Legislador Provincial, opinó: «Así como el “campo” reclamó años atrás que lo dejaran en paz para producir, ahora es el “bosque” el que pide al campo que lo deje en paz», en Córdoba sólo queda un 4 % de Bosque Nativo y la tasa de desmonte es igual o superior al Amazonas».

FAP CÓRDOBA PROPUESTAS DE GOBIERNO PROVINCIAL PARA EL MANDATO 2015/2019

Los Partidos Socialista, GEN y Movimiento Libres del Sur de Córdoba hemos dispuesto fortalecer y vigorizar el «Frente Amplio Progresista» (FAP) para poner en el centro de la escena política de nuestra provincia una opción que sea oposición y al mismo tiempo alternativa progresista a las dos caras del Justicialismo (Kirchnerismo/Delasotismo) que nos gobiernan.

Nos proponemos ofrecerles a los cordobeses un modelo de redistribución equitativa del ingreso que garantice que los fondos del Estado lleguen de manera eficaz y transparente a los que menos tienen, a quienes son hoy postergados y sólo tenidos en cuenta como objetivos deleznables del asistencialismo demagógico que procura que nunca salgan de la marginalidad y por ello sigan siendo utilizados como destino del clientelismo con el único fin de seguir siendo rehenes del sistema a través del voto cautivo.

Es necesario sacar a Córdoba de la postración en la que nos encontramos después de 16 años de administración delasotista, con un endeudamiento casi imposible de pagar y que alcanza casi el doble que el que tiene la Provincia de Santa Fe. Precisamente en este espejo queremos reflejarnos, con un gobierno como el de las administraciones del Frente Progresista Cívico y Social que han tenido una gestión eficiente, honrada, transparente y progresista durante los gobiernos de Hermes Binner y Antonio Bonfatti.

Proponemos como ejes de un gobierno provincial para el mandato 2015/2019:

1. Consolidar un nuevo Estado provincial, sin barreras, abierto y cercano a la sociedad, capaz de impulsar con rapidez las políticas públicas y de resolver los problemas de la ciudadanía, con un trato cordial con los ciudadanos, basado en el diálogo activo y el respeto, garantizando el libre acceso a la información pública y la transparencia. Eliminando toda barrera en la información y en la relación funcionario/ciudadano.
2. Generar políticas sociales y productivas apoyadas en ámbitos institucionales, donde tenga lugar el diálogo del gobierno con las representaciones organizadas de la ciudadanía, y el diálogo entre esas representaciones.
3. Garantizar una educación pública de calidad que iguale en oportunidades, desarrolle proyectos escolares alternativos que faciliten el acceso y la permanencia en la educación formal, y recupere la escuela como el lugar del aprendizaje y los vínculos. Terminar con las aulas-contenedores de manera definitiva.
4. Integrar los distintos servicios de salud, avanzar en la construcción de una Red de Salud Pública, nuevos hospitales regionales y centros de atención primaria y duplicar al menos la inversión en equipamiento, tecnología avanzada y recursos humanos profesionalizados.
5. Consolidar el Sistema Integral de Protección de Derechos de Niñas, Niños y sus Familias, avanzando hacia una mayor equidad a favor de la infancia.
6. Generar oportunidades para que los jóvenes hagan realidad en nuestra Provincia sus propósitos de estudiar, trabajar, desarrollar una profesión, formar una familia, crecer.
7. Continuar avanzando en la igualdad de género, principalmente en el mundo laboral, en la salud sexual y reproductiva y en los procesos de toma de decisiones en espacios de representación pública.
8. Impulsar políticas de valoración de la diversidad, el respeto de las minorías y la reparación histórica con los pueblos originarios.
9. Aumentar las oportunidades de empleo y protección social, especialmente para desempleados jóvenes, mujeres y adultos en actividades de construcción, industriales y de servicios ligadas a programas correctivos del déficit de vivienda.
10. Multiplicar en todo el territorio oficinas regionales de empleo y servicios de capacitación, para facilitar a empresarios y trabajadores el encuentro de oportunidades de empleo y mano de obra calificada.
11. Asociar recursos crecientes entre el gobierno provincial y los gobiernos locales para facilitar el acceso al suelo, vivienda, espacio público, agua, cloacas, transporte y otros servicios para que las familias tengan su techo propio y convivan socialmente en un hábitat amigable.
12. Luchar de manera decidida contra el narcotráfico, dotando al Poder Judicial de todas las herramientas necesarias para terminar con este flagelo.
13. Combatir las causas de violencia en todos los espacios sociales y atacar sus efectos a través de un sistema policial eficaz, para disminuir la inseguridad. Derogar el Código de Faltas avanzando hacia un Código de Convivencia en el que no se criminalice a la pobreza y no se tolere que se detenga a conciudadanos para llenar estadísticas.
14. Producir los cambios necesarios en la justicia para hacerla independiente del poder político, accesible, ágil, pacificadora y transparente. Terminar con los fueros de privilegio para los poderosos como el Fuero Anticorrupción y Contencioso Administrativo. Que los funcionarios y el Gobierno litiguen en los tribunales ordinarios como cualquier cordobés.
15. Promover la producción de energías renovables para la mejora de la calidad de vida de manera amigable con el ambiente, controlando el impacto de nuestras actividades en el territorio, garantizando la seguridad energética de la Provincia y valorizando los residuos urbanos e industriales.
16. Consolidar la asociación público-privada en las actividades económicas con derechos y responsabilidades compartidos en programas de aumento de la inversión, empleo, productividad y competitividad.
17. Asegurar un proyecto para cada territorio, articulando los presupuestos e inversiones en obras públicas con los programas y proyectos territoriales del Plan Estratégico Provincial.
18. Velar por una política agropecuaria y forestal que no signifiquen el desmonte masivo, la predación del ambiente y del suelo, con la custodia de las napas freáticas y bosques nativos.
19. Restablecer de manera inmediata el 82 % móvil a los jubilados provinciales, derogando la emergencia previsional que difiere los aumentos 180 días respecto a los activos.
20. Impulsar la Reforma de la Constitución Provincial para garantizar la generación de derechos, impulsando la constitucionalización del Consejo de la Magistratura, el voto electrónico, las primarias abiertas simultáneas y obligatorias para la elección de cargos electivos, eliminar la mayoría automática en los Concejos Deliberantes del interior, dotar de mayor independencia al Poder Judicial, avanzar hacia mecanismos de control de los servicios públicos y de las cuentas provinciales y municipales con mayoría d elos partidos de oposición, la vuelta al sistema bicameral y prohibir la reelección indefinida en cualquier cargo.

Nos ponemos en marcha este jueves 26 de febrero a las 18 hs. en el Hotel Interplaza de la Ciudad de Córdoba. Luego iremos presentando esta propuesta en las distintas ciudades y pueblos del interior provincial.

Ab. Fernando Machado
Esp.en Derecho Público (UNC)