Los Partidos Socialista, GEN y Movimiento Libres del Sur de Córdoba hemos dispuesto fortalecer y vigorizar el «Frente Amplio Progresista» (FAP) para poner en el centro de la escena política de nuestra provincia una opción que sea oposición y al mismo tiempo alternativa progresista a las dos caras del Justicialismo (Kirchnerismo/Delasotismo) que nos gobiernan.
Nos proponemos ofrecerles a los cordobeses un modelo de redistribución equitativa del ingreso que garantice que los fondos del Estado lleguen de manera eficaz y transparente a los que menos tienen, a quienes son hoy postergados y sólo tenidos en cuenta como objetivos deleznables del asistencialismo demagógico que procura que nunca salgan de la marginalidad y por ello sigan siendo utilizados como destino del clientelismo con el único fin de seguir siendo rehenes del sistema a través del voto cautivo.
Es necesario sacar a Córdoba de la postración en la que nos encontramos después de 16 años de administración delasotista, con un endeudamiento casi imposible de pagar y que alcanza casi el doble que el que tiene la Provincia de Santa Fe. Precisamente en este espejo queremos reflejarnos, con un gobierno como el de las administraciones del Frente Progresista Cívico y Social que han tenido una gestión eficiente, honrada, transparente y progresista durante los gobiernos de Hermes Binner y Antonio Bonfatti.
Proponemos como ejes de un gobierno provincial para el mandato 2015/2019:
1. Consolidar un nuevo Estado provincial, sin barreras, abierto y cercano a la sociedad, capaz de impulsar con rapidez las políticas públicas y de resolver los problemas de la ciudadanía, con un trato cordial con los ciudadanos, basado en el diálogo activo y el respeto, garantizando el libre acceso a la información pública y la transparencia. Eliminando toda barrera en la información y en la relación funcionario/ciudadano.
2. Generar políticas sociales y productivas apoyadas en ámbitos institucionales, donde tenga lugar el diálogo del gobierno con las representaciones organizadas de la ciudadanía, y el diálogo entre esas representaciones.
3. Garantizar una educación pública de calidad que iguale en oportunidades, desarrolle proyectos escolares alternativos que faciliten el acceso y la permanencia en la educación formal, y recupere la escuela como el lugar del aprendizaje y los vínculos. Terminar con las aulas-contenedores de manera definitiva.
4. Integrar los distintos servicios de salud, avanzar en la construcción de una Red de Salud Pública, nuevos hospitales regionales y centros de atención primaria y duplicar al menos la inversión en equipamiento, tecnología avanzada y recursos humanos profesionalizados.
5. Consolidar el Sistema Integral de Protección de Derechos de Niñas, Niños y sus Familias, avanzando hacia una mayor equidad a favor de la infancia.
6. Generar oportunidades para que los jóvenes hagan realidad en nuestra Provincia sus propósitos de estudiar, trabajar, desarrollar una profesión, formar una familia, crecer.
7. Continuar avanzando en la igualdad de género, principalmente en el mundo laboral, en la salud sexual y reproductiva y en los procesos de toma de decisiones en espacios de representación pública.
8. Impulsar políticas de valoración de la diversidad, el respeto de las minorías y la reparación histórica con los pueblos originarios.
9. Aumentar las oportunidades de empleo y protección social, especialmente para desempleados jóvenes, mujeres y adultos en actividades de construcción, industriales y de servicios ligadas a programas correctivos del déficit de vivienda.
10. Multiplicar en todo el territorio oficinas regionales de empleo y servicios de capacitación, para facilitar a empresarios y trabajadores el encuentro de oportunidades de empleo y mano de obra calificada.
11. Asociar recursos crecientes entre el gobierno provincial y los gobiernos locales para facilitar el acceso al suelo, vivienda, espacio público, agua, cloacas, transporte y otros servicios para que las familias tengan su techo propio y convivan socialmente en un hábitat amigable.
12. Luchar de manera decidida contra el narcotráfico, dotando al Poder Judicial de todas las herramientas necesarias para terminar con este flagelo.
13. Combatir las causas de violencia en todos los espacios sociales y atacar sus efectos a través de un sistema policial eficaz, para disminuir la inseguridad. Derogar el Código de Faltas avanzando hacia un Código de Convivencia en el que no se criminalice a la pobreza y no se tolere que se detenga a conciudadanos para llenar estadísticas.
14. Producir los cambios necesarios en la justicia para hacerla independiente del poder político, accesible, ágil, pacificadora y transparente. Terminar con los fueros de privilegio para los poderosos como el Fuero Anticorrupción y Contencioso Administrativo. Que los funcionarios y el Gobierno litiguen en los tribunales ordinarios como cualquier cordobés.
15. Promover la producción de energías renovables para la mejora de la calidad de vida de manera amigable con el ambiente, controlando el impacto de nuestras actividades en el territorio, garantizando la seguridad energética de la Provincia y valorizando los residuos urbanos e industriales.
16. Consolidar la asociación público-privada en las actividades económicas con derechos y responsabilidades compartidos en programas de aumento de la inversión, empleo, productividad y competitividad.
17. Asegurar un proyecto para cada territorio, articulando los presupuestos e inversiones en obras públicas con los programas y proyectos territoriales del Plan Estratégico Provincial.
18. Velar por una política agropecuaria y forestal que no signifiquen el desmonte masivo, la predación del ambiente y del suelo, con la custodia de las napas freáticas y bosques nativos.
19. Restablecer de manera inmediata el 82 % móvil a los jubilados provinciales, derogando la emergencia previsional que difiere los aumentos 180 días respecto a los activos.
20. Impulsar la Reforma de la Constitución Provincial para garantizar la generación de derechos, impulsando la constitucionalización del Consejo de la Magistratura, el voto electrónico, las primarias abiertas simultáneas y obligatorias para la elección de cargos electivos, eliminar la mayoría automática en los Concejos Deliberantes del interior, dotar de mayor independencia al Poder Judicial, avanzar hacia mecanismos de control de los servicios públicos y de las cuentas provinciales y municipales con mayoría d elos partidos de oposición, la vuelta al sistema bicameral y prohibir la reelección indefinida en cualquier cargo.
Nos ponemos en marcha este jueves 26 de febrero a las 18 hs. en el Hotel Interplaza de la Ciudad de Córdoba. Luego iremos presentando esta propuesta en las distintas ciudades y pueblos del interior provincial.
Ab. Fernando Machado
Esp.en Derecho Público (UNC)