Categoría: Actividades 2018

CICLO UCES

CHARLA ABIERTA: CENTENARIO DE LA REFORMA

El Partido GEN te invita a acompañar a Margarita Stolbizer a recibir el Premio Konex
El Partido GEN te invita a acompañar a Margarita Stolbizer a recibir el Premio Konex
Diploma al mérito 2018 a las mejores figuras de la ultima década de las Instituciones – Comunidad – Empresa Argentina.
El acto tendrá lugar en el salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA.
Av Figueroa Alcorta 2263, CABA.
Martes 11 de septiembre a las 19 hs.

El IGEN te invita
Miércoles 19/9 a las 18:30 hs. Derecho a la ciudad y gestiones urbanas progresistas.
Avenida Corrientes 1302 – Piso 6
Viernes 28 de Septiembre 17:30 hs. Charla capacitación: «Cómo se construye un campeón».
Paraguay 1457 Piso 1 CABA.

Reglamentar el uso de los celulares de funcionarios municipales pagado por el municipio
LA CONCEJAL DEL GEN MORÓN SANDRA YAMETTI presentó un Proyecto que busca reglamentar el uso de los celulares de funcionarios municipales pagado por el municipio.
«ESTE PROYECTO BUSCA TRANSPARENTAR Y OPTIMIZAR EL GASTO PÚBLICO POR EL USO DE TELEFONÍA MÓVIL EN EL MUNICIPIO”
Luego de darse a conocer el extraordinario gasto del Municipio de Morón en el uso de Telefonía Móvil, la Presidente del Bloque GEN Sandra Yametti, presentó un proyecto que consiste en la creación del “Reglamento para el uso responsable del servicio de comunicaciones móviles del Municipio de Morón”, el cual busca establecer los lineamientos básicos para la debida utilización de esta herramienta en la administración pública local.
“Es función de nosotros, los concejales, generar herramientas que aseguren a nuestros vecinos la optimización del gasto público, y así garantizar la racionalidad y control en estos procedimientos que demandan -como sucede en Morón- grandes erogaciones de los recursos municipales”, manifestó la edil del GEN.
Cabe destacar que a partir del tratamiento del expediente que contemplaba el pago de líneas de celulares a funcionarios municipales y a otras personas que no constaba que lo fueran –en la Sesión Ordinaria del 26 de Julio pasado-, se pudo saber que el municipio gastó aproximadamente $700.000 en el uso de telefonía móvil correspondientes a sólo 4 meses del año 2017. En la ocasión, Yametti dirigió al ejecutivo un pedido de informes sobre las dudas que presentaba el gasto.
Ante esta situación en la cual se verificó esta gran erogación a partir de una decisión de carácter discrecional, Yametti sostuvo que “Nuestro proyecto tiene por objeto restringir y readecuar de manera apropiada y con parámetros objetivos los costos generados por la utilización de telefonía móvil en nuestra administración municipal; además es una herramienta que apunta a fortalecer el debido acceso a la información sobre la razonabilidad y el gasto que se produce por este concepto. Y como toda medida que apunta a una mayor transparencia en la administración pública, es una buena manera de frenar posibles actos de corrupción o abuso de funciones”.–
“La finalidad del proyecto es materializar el derecho de los moronenses de poder controlar el gasto de los recursos municipales, imprimiendo una mayor transparencia a la gestión municipal, y avanzando en el camino a una gestión más eficiente, más allá del partido político que gobierne”, concluyó la referente de Margarita Stolbizer en Morón.

Charla capacitación: “Como se construye un campeón”
Charla capacitación: “Como se construye un campeón”
A cargo de Luis Bruno Barrionuevo. Artífice fundamental del nacimiento y consolidación de Las Leonas, es el responsable de la transformación física y mental de las jugadoras de hockey argentinas.
17:30 hs. Lugar: Paraguay 1457 Piso 1 CABA.
Inscripciones previas al (011) 2153-4962 / 3221-5614

El Estado debe intervenir ya para frenar la inflación
03/09/2018.
El gobierno debe sentarse con todos los sectores políticos y de la economía. La emergencia en la que estamos lo obliga a buscar con urgencia: a) frenar el traslado de devaluación a los precios, b) frenar la ansiedad de salvar los ahorros en dólares.
El gobierno fue el mayor promotor de la inflación aumentando de manera descomunal las tarifas de servicios, de la de la empresa estatal Aguas Argentinas y del transporte; combo que impactó en toda la economía interna. Hoy importa frenar esas subas, y en lo posible bajar las actuales, para empezar a construir una barrera entre la depreciación del peso frente al dólar y lo que los argentinos debemos afrontar en la economía de todos los días.
El gobierno tiene que ocuparse de la economía interna con más urgencia que del frente internacional. Se tiene que preocupar por los precios y la economía real de quienes tienen que pagar sus cuentas. Si atiende con prioridad esas preocupaciones tiene la oportunidad de demostrar que escucha y recuperar algo de la confianza que perdió.
El nuevo valor del dólar permite restituir el valor de las retenciones a las exportaciones primarias sin causarle perjuicio económico al campo, al tiempo que debe instaurarse la obligación de liquidar divisas antes de los 180 días.
No se puede seguir vendiendo dólares a la especulación o a la desesperación. Se deben dar señales muy fuertes de que el peso vale en la economía interna, y no se deprecia frente a lo que tenemos que pagar todos los días. Y eso se hace recomponiendo paritarias y frenando la suba de precios. Puede inyectar más pesos en el mercado, con su espalda financiera ante el nuevo valor que licúa el déficit del Ejecutivo. Sin embargo, es necesaria la reactivación de la economía real que solo se logra equiparando la pauta salarial a la inflación.
Si el estado, primer formador de pesos con tarifas, detiene su inflación, puede sentarse con las alimenticias a exigir lo mismo, y así sector por sector: dialogar con cada sector productivo para contener el impacto del nuevo valor de la moneda a lo que exclusivamente influye en el costo de los productos de manufactura argentina.
El Banco Central informó que en julio se vendieron 3900 millones de dólares y se fugaron 4400. Hace falta que el Banco Central opere urgente en el sistema financiero y obligue a bajar las tasas usurarias que triplican la inflación en las tarjetas de crédito. También debe solicitar a los países destinatarios los nombres de quienes recibieron dólares en forma de depósito o compras en los últimos dos años, para gravarlos a límites casi confiscatorios. En un año regalaron más de 30 mil millones de
dólares, superando el rescate hasta ahora del FMI. La única medida que se les ocurrió fue triplicar las LEBCAS que nos heredó CFK a tasas del 60%.
Los K en el 2008 promovieron la fuga de 24 mil millones de dólares con un dólar que atesoraron mas de un millón de argentinos, o los viajes a dólar bajo de los dos Gobiernos de CFK, con su consiguiente devaluación del 230% entre 2012 a 2015. En las dos fórmulas rematamos dólares baratos que resultan necesarios para la actividad
económica.
Del 26% de pobres del Gobierno anterior pasamos al 34% y sin inversiones, resultando un país inviable que convive con la inmoralidad de casi 400 mil millones de dólares de argentinos que fugaron de la economía argentina para ser colocados en el exterior. Se debe imponer una nueva legislación, como en los países del primer mundo que regule la salida de la moneda extranjera, con gravámenes. Pero sobretodo es el precio el que la desalienta.
Las empresas de energía han vuelto a ganar millones, así como los bancos no pararon de acumular ganancias, mientras que la Argentina y los argentinos estamos al borde de la peor crisis económica de los últimos años. Debemos echar manos a la teoría del esfuerzo compartido de la Corte Suprema en 2002, por la que los grandes ganadores se empezarían a hacer cargo de parte de esta crisis.
Encuentro de Fundaciones y Centros de Estudios de Izquierda y Progresistas
Buenos Aires, 28/08/2018.
span class=»first»>Marcelo Ferreira, Presidente del Instituto del Partido GEN (I-Gen) participará en Montevideo del Encuentro de Fundaciones y Centros de Estudios de Izquierda y Progresistas: «La izquierda y el progresismo en América Latina: ¿dónde estamos y hacia dónde miramos?». organizado por la Fundación Líber Seregni, los días 30 y 31 de Agosto.
El encuentro convoca a una conjunto de personas representantes de estas organizaciones para sentar las bases de un debate y una estructura organizativa. Habrá representantes de Brasil, Chile, Paraguay y México. Por Argentina exponen, además del IGen, CEMUPRO,e ISEPCI.
Las preguntas planteadas en el programa del encuentro son: ¿Cuánto hay de cierto sobre el «fin de ciclo» progresista? ¿Cuáles son los principales retos que presenta la nueva situación económica y social en el continente? ¿Cómo desafían a nuestras organizaciones políticas? ¿Cuál puede ser la agenda temática que convoque a una reflexión profunda que permita identificar las bases sobre las que construir una sociedad de iguales? ¿Cómo pueden organizarse para el intercambio y el debate las fundaciones y los centros de estudios vinculados al progresismo y la izquierda?

Jornada de Concientización y Capacitación
Desde la Red Federal para la Equidad de Género y el Desarrollo Humano nos complacemos en invitarlas/os a la Jornada de Concientización y Capacitación “De tiempos, de cuidados y Equidad”.
La jornada estará a cargo de Lucía Martelotte y Victoria Gallo, ambas integrantes del Área de Políticas del ELA -Equipo Latinoamericano de Justicia y Género-. Asimismo, contaremos con las palabras de bienvenida de Margarita Stolbizer.
La actividad se llevará a cabo el día miércoles 29 de agosto a las 16.30 hs. en Pte. Perón 1509, piso 8, CABA.
Inscripciones: redfederalgen@gmail.com
Acerca de las expositoras
Lucía Martelotte – Directora Ejecutiva Adjunta – Responsable del Área de Políticas
Lucía es Licenciada en Sociología y en Ciencia Política y de la Administración por la Universidad de Salamanca (USAL), Magíster en Democracia y Buen Gobierno de la Universidad de Salamanca (USAL) y Doctoranda en Ciencia Política por la Universidad de San Martín (UNSAM). Se ha desempeñado como docente para la División de Asuntos de Género de la CEPAL, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y FLACSO Argentina. Es Asesora para América Latina y el Caribe de FRIDA (Fondo Feminista Joven). Sus áreas de especialización son la participación política de las mujeres, las políticas de cuidado y la violencia contra las mujeres.
Victoria Gallo – Área de Políticas
Victoria es Licenciada en Sociología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y se encuentra realizando sus estudios de postgrado en Criminología en la Universidad de Quilmes (UNQUI). Se ha desempeñado como docente en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). Además, dirigió el Observatorio de Seguridad y Violencias en el Municipio de Morón, uno de los primeros observatorios de gestión municipal en abordar la problemática de la violencia de género e intrafamiliar, entre otras. Asimismo, se desempeñó como Asesora en el Senado de la Provincia de Buenos Aires donde realizó el seguimiento y el desarrollo de proyectos legislativos en las comisiones de Derechos Humanos, Seguridad e Igualdad Real de Trato y Oportunidades y de Discapacidad.
Lectura recomendada
– ¿Cómo se cuida en Argentina?
Definiciones y experiencias sobre el cuidado de niños y niñas. Disponible en el siguiente link:
http://www.ela.org.ar/
–Tiempos para cuidar
Disponible en el siguiente link:
http://www.ela.org.ar/