CONGRESO NACIONAL 2021

CONVOCATORIA

La Mesa Directiva del Congreso Nacional del Partido GEN O.N., de acuerdo al art. 8 de la Carta Orgánica, CONVOCA a las Señoras y a los Señores Congresales Nacionales a participar de la Sesión Ordinaria del Congreso Nacional del Partido GEN O.N., a llevarse a cabo el día sábado 18 de diciembre de 2021, a partir de las 9:00 horas,  en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la U.B.A., sita en calle Uriburu N° 781 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los fines de tratar el siguiente Orden del Día:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3 de diciembre de 2021.

Carlos Castilla Simois – Andrea Meinardi

(Secretario General) – (Vicepresidenta)

ORDEN DEL DÍA

09:00 hs.
– 1) Inicio. Acreditación Sras. y Sres. Congresales.

10:00 hs.
– 2) Apertura Congreso. Consideración de la modalidad con la que se celebrará válidamente el CONGRESO NACIONAL ORDINARIO del Partido GEN O.N. de acuerdo a las acreditaciones de Congresales en condiciones de participar con voz y voto sobre los temas puestos a consideración en el Orden del Día.
10:15 hs.
– 3) Informe de la Mesa Ejecutiva Nacional. Consideración y Aprobación de la
Memoria y Balance del Ejercicio 01/01/2020 a 31/12/2020.

10:30 hs.
– 4) Informe legislativo. (Doris Mansilla, Mónica Peralta, Sergio Abrevaya).

11:00 hs.
– 5) Participación de los presidentes del Partido GEN de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, San Luis, Santa Fe y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

12:00 hs.
– 6) Participación de los referentes del Partido GEN de las provincias de Jujuy, San
Juan, Misiones, Catamarca, La Rioja y Chubut.

13:00 hs.
– 7) Apertura debate. Mensajes recibidos.

15:00 hs.
– 8) Cierre. Facundo Manes y Margarita Stolbizer.

15:30 hs.
– Brindis de fin de año con invitados

CONGRESO NACIONAL 2021 (pdf)

DECLARACIÓN PARTIDO GEN: PANDEMIA ABRIL 2021

“LA PROLONGACION DE LA PANDEMIA Y LOS RIESGOS NOS OBLIGAN AÚN MÁS A SALIR DE LA CONFRONTACION PARA ENCONTRAR SOLUCIONES, ASEGURANDO EL ACCESO A LA SALUD Y A LAS VACUNAS, LOS ALIMENTOS, LA EDUCACION PRESENCIAL Y EL TRABAJO COMO BASE DE COHESION E INTEGRACION Y DESARROLLO ECONÓMICA Y SOCIAL.”

La Mesa Nacional del Partido GEN declara:

1) Vemos con preocupación los altos niveles de confrontación política y de la grieta como parte de los posicionamientos en temas que deberían ser parte sustancial de acuerdos entre todos los actores. No hay causa que justifique arrastrar a la Nación a posiciones irreductibles, descalificaciones y pérdida de la voluntad del diálogo. Son momentos en que se hace más necesario el encuentro, la fraternidad y sobre todo los acuerdos para brindar las mejores respuestas frente a la emergencia.

2) Creemos indispensable y urgente fijar una agenda con las prioridades del momento, -mucho más allá de las cuestiones y las conveniencias electorales- y eso debe ser abordado en un marco amplio e institucional de diálogo, con la seriedad y la profundidad que requieren las respuestas.

3) Esa agenda debe poner la urgencia en el acceso a la salud y a las vacunas, procurando inmunizar en el menor tiempo posible a toda la población respetando los protocolos de prioridades por riesgo. Celebramos la Resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos instando a que todos los países de la región pongan la salud pública y los derechos humanos en el centro de sus decisiones sobre vacunas promoviendo la distribución justa y equitativa. Resulta fundamental el acceso universal, la información y la transparencia.

4) Los alimentos y el derecho a la nutrición se han convertido en otra cuestión central y en torno a esto nos preocupan los altos índices de inflación sobre los productos de la canasta básica, por lo que instamos a que los acuerdos políticos y sociales incluyan un programa de emergencia antinflacionaria y preservación del ingreso.

5) De igual modo, la presencialidad de niños, niñas y jóvenes en las clases debe ser pensado con perspectiva amplia sobre los beneficios presentes y futuros y el estado en todos sus niveles debe garantizar plenamente el acceso a la educación en esos términos y mediante la implementación de todos los protocolos necesarios para prevenir y evitar cualquier tipo de riesgos.

6) Entendemos que el crecimiento y el desarrollo económico de la Nación deben poner la centralidad en un modelo productivo y el trabajo con dignidad para todas las personas, porque esa es la base de la cohesión social, humana, territorial que nos permitirá volver a concebir un proyecto colectivo de país con la mirada puesta en un mejor futuro. Instamos a que se constituya un ámbito institucional de carácter técnico para abordar estas cuestiones en el marco de la prolongación de la pandemia y los efectos que se pueda prever que se van a producir.

7) Todo ello, sin perjuicio de la necesidad de sostener una agenda amplia por la igualdad, la disminución de la violencia, la garantía de seguridad ciudadana y la preservación del ambiente y los recursos naturales, así como el pleno funcionamiento de las instituciones, la división e independencia de los poderes y la transparencia en la gestión pública, con amplios niveles de interacción y participación de la ciudadanía y las organizaciones sociales del sector privado.

Buenos Aires, 23 de abril de 2021

Presidenta, Margarita Stolbizer
Secretario General, Sergio Abrevaya


Debate sobre “Ley de Góndolas”

El Salón Presidente Raúl Alfonsín de la Legislatura porteña fue sede del debate sobre el proyecto de “Ley de Góndolas”, presentada por el Dip. LCABA Sergio Abrevaya en abril del corriente año.

ndolas

Este proyecto tiene el espíritu de fomentar la competencia, evitar distorsiones de precios y permitir el acceso a una oferta variada que incluya a los pequeños y medianos productores locales, contribuir a que el precio de los productos ofrecidos a los consumidores sea transparente, y aportar en combatir prácticas de posición dominante o concentración en ciertas áreas de producción para posterior venta de productos evitando así generar perjuicios en los consumidores.

El panel, integrado por el Diputado Abrevaya, Yolanda Durán (Presidenta de C.E.D.E.A.P.S.A –supermercadistas chinos), el Dr. Claudio Boada (Unión de Usuarios y Consumidores), el Dr. Héctor Polino (Consumidores Libres) y el Dr. Lucas Piaggio (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios), fue coordinado por el Licenciado Javier Gentilini (Subsecretario de Relación con Organizaciones de la Sociedad Civil).

Tanto Boada como Polino se manifestaron abiertamente a favor del proyecto e indicaron que plantea limitaciones que son necesarias, porque hay abusos monopólicos detrás de los que están sólo dos o tres productores. En el mismo sentido, manifestaron que debería aplicarse en super e hipermercados por la dinámica con que trabajan y porque a las grandes corporaciones les es más fácil tratar únicamente con grandes corporaciones .

Por su parte, Lucas Piaggio manifestó que, al parecer de Copal, el proyecto atenta contra la Ley de Mercado y la Ley de Oferta y Demanda cuando refiere a la disposición de los productos en góndola porque “el espacio que ocupa un producto en la góndola es dado por la demanda del mismo”. En tanto, Yolanda Durán expresó que debería aplicarse en comercios cuyas superficies sean mayores a 1000m2.

En el cierre, los disertantes coincidieron en que abrir el debate fue una propuesta importante, un gran paso para que todos los actores pudieran intercambiar puntos de vista; asimismo, los organizadores lamentaron la ausencia de Juan Vasco Martínez –representante de la Asociación de Supermercadistas Unidos- quien se excusó por un problema personal.

Pedimos URGENTE la Reglamentación de la LEY para Celíacos

Pedimos URGENTE la Reglamentación de LEY para Celíacos aprobada el 16 de Agosto de 2018 presentada por Sergio Abrevaya.

Hace un año se aprobó la ley para que Celíacos e Intolerantes al Gluten puedan comer en restaurantes de la Ciudad de Buenos Aires sin poner en riesgo su salud. La Agencia Gubernamental de Control aún no la reglamentó. Ayudanos a que nos escuchen #ReglamentaciónYA

Comunicado GEN sobre Servicio Cívico Voluntario

NO SE PUEDE DELEGAR LA ENSEÑANZA DE VALORES DEMOCRÁTICOS Y REPUBLICANOS EN UNA FUERZA DE SEGURIDAD.

Solicitamos dejar sin efecto la Resolución 598/2019 del Ministerio de Seguridad, presentada por el Presidente de la Nación, y se activen con urgencia los mecanismos y políticas de Estado que deben destinarse a la atención de la vulnerabilidad social de jóvenes a quienes se deberá incorporar en programas especiales de los Ministerios de Educación, Desarrollo Social y Producción/Trabajo.

La solución frente al grave problema de niños, niñas y jóvenes en condición de pobreza no es meterlos en los cuarteles a cumplir con una «colimba encubierta», sino asegurarles a ellos y a sus familias los derechos básicos para una vida digna. Necesitan escuelas, talleres y universidades donde canalizar sus capacidades y aptitudes para ser copartícipes de un proyecto de desarrollo colectivo basado en valores.

No es posible admitir la instalación de un Servicio Cívico de Reclutamiento de jóvenes a cargo de una fuerza de seguridad que tampoco puede distraerse de las tareas importantes y propias que la ley le asigna.

Consideramos la Resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación como una intromisión improcedente en áreas de atención que corresponden a otros sectores de gestión, y que no puede el Estado eludir sus responsabilidades frente a la crisis socioeconómica que expulsa a los jóvenes de los ámbitos naturales de la educación y el empleo, o que no les abre las oportunidades y condiciones para su inclusión y promoción.

Rechazamos, además, los intentos de imponer de esta manera un electoralismo barato, impropio de democracias serias que deben destinar recursos a garantizar los derechos de todas las personas, evitando cualquier intento de utilización de las condiciones de pobreza o marginalidad que deben resolverse a través de los organismos y las políticas públicas eficaces y coherentes con la finalidad que se debería perseguir.

Manifestamos nuestra firme oposición a la puesta en marcha de la creación del Servicio Cívico Voluntario en valores por parte del Ministerio de Seguridad como pretendido ámbito de cohesión e integración social dirigido a jóvenes de 16 a 20 años para ser implementado por la Gendarmería Nacional.

Reclamamos con urgencia que se deje sin efecto este nuevo disparate y se de intervención a los Ministerios de Educación, Desarrollo Social, y Producción/Trabajo para implementar de inmediato un programa de atención de la problemática de la vulnerabilidad social de los jóvenes.

Presidenta, Margarita Stolbizer
Secretario General, Sergio Abrevaya


Stolbizer recibió a Massa y su equipo en el GEN

En la sede  del GEN Margarita Stolbizer, Sergio Massa y autoridades de ambos espacios mantuvieron esta tarde un encuentro en el que compartieron su visión sobre el momento económico y las dificultades que atraviesa la población. Asimismo, Massa presentó los “10 Compromisos por la Argentina”, las diez políticas de Estado para que luego de las elecciones se empiece a construir el camino en el que el trabajo, la producción y la educación sean los pilares estructurales.

Durante el encuentro, Massa, Stolbizer y los referentes de sus respectivos espacios, coincidieron en destacar la importancia de convocar a una mesa de diálogo de toda la oposición para hacer frente al difícil y complicado momento que atraviesa el país.

Acompañaron a Massa, los diputados nacionales José Ignacio de Mendiguren, Raúl Pérez y Carlos Selva. Por parte del GEN, participaron del encuentro Sergio Abrevaya, Rubén Grenada, Marianela López, Juan Carlos Juárez, Marcelo Díaz y Liliana Piani, entre otros.

REUNIÓN DEL GEN CON LAVAGNA

La Mesa Nacional del Partido GEN recibió hoy a Roberto Lavagna con quien se analizó el escenario político, económico y social. Existe un amplio espacio que debe ser ocupado por una nueva fuerza política con vocación mayoritaria, que exprese un país en el que la educación y el trabajo constituyan las bases principales de crecimiento con igualdad.

El Partido GEN fue convocado para formar parte de un proyecto de unidad nacional con otras fuerzas políticas, referentes sociales e individuos independientes que asuman la responsabilidad de pelear para sacar a la Argentina de una grieta inútil, para atender las problemáticas del presente y las oportunidades del futuro. En tal sentido, se ha valorado el aporte del liderazgo y la trayectoria de Roberto Lavagna, en un contexto de incertidumbres que nos impone dar mayor impulso a certezas e institucionalidad. El Partido GEN ratifica su convocatoria a la unidad con diversidad y amplitud de un encuentro con vocación de poder para gobernar y mejorar el destino de los argentinos.

Margarita Stolbizer Presidente  Sergio Abrevaya Secretario General

Discurso de Margarita Stolbizer en el Día Internacional de la Mujer

Mujeres Protagonistas: Margarita Stolbizer.

Margarita Stolbizer fue una de las disertantes el pasado 8 de marzo en el desayuno organizado por la DAIA para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Stolbizer señaló que «debemos aprovechar éstas oportunidades, para reflexionar sobre de qué manera construir una autoconciencia colectiva sobre lo que nos pasa como mujeres». Asimismo, destacó que «en los 35 años de democracia que la Argentina tiene solamente tuvimos 17 ministras y más de 150 ministros varones» y agregó: los datos son un llamado a la acción».