COMUNICADO DEL PARTIDO GEN: Pobreza que duele

A fines de 2020, el desempleo, la cuarentena, el sobreprecio de los alimentos y la inflación empujaron a más de 7 millones y medio de argentinos a la pobreza, entre ellos más de 2 millones pasaron a ser indigentes. Así, la pobreza ya alcanzó a 19 millones de personas en nuestro país.

En 2015, CFK entregó un país con una pobreza estructural del 25%; en 2019, durante el gobierno de Macri ya se había elevado al 35.5% y hoy los números muestran algo más alarmante, un 42% de nuestro pueblo es pobre.

La canasta básica que ronda los 60 mil pesos, se torna cada vez más inalcanzable tanto para una familia tipo con dos salarios mínimos, como para los trabajadores informales; lo mismo sufren nuestros jubilados, el valor de su canasta triplica el haber mínimo. Mientras que más de la mitad de los menores de 15 años está en la pobreza, precisamente un 57%.

“Es tiempo de que la política sintonice con los problemas de la gente y no con su propia agenda. Necesitamos un plan de gobierno que nos saque de este agujero que se profundiza año a año, con empleo genuino, desarrollo de la industria y del comercio, una Argentina de trabajo y desarrollo”, expresó Sergio Abrevaya.

Por su parte, Margarita Stolbizer manifestó: “Sin plan económico y una política antiinflacionaria no es posible reducir la pobreza. Hay que salir de la mera observación de la estadística para poner rostro humano en la pobreza en cada hogar, cada niña, niño o jubilado que han caído en el listado de nuevos pobres por no poder acceder a un piso nutricional”.

Presidenta, Margarita Stolbizer
Secretario General, Sergio Abrevaya


LA REPRESIÓN EN FORMOSA ES PROPIA DE UN GOBIERNO AUTORITARIO

La represión en Formosa es muestra de la intolerancia que viene llevando a la violación de los derechos humanos en la provincia, con un gobierno nacional que ha dado la espalda a todos los reclamos que se le han hecho.

Ninguna protesta justifica una represión, mucho menos con la brutalidad que lo ha hecho la policía formoseña, y menos todavía cuando el reclamo es para defender el trabajo en momentos en que la pobreza se agiganta como consecuencia de la pandemia y la cuarentena.

Formosa es el ejemplo extremo del feudalismo en Argentina. Necesita manejar todo, empobrece a los propios y en su ejemplo más dramático no los dejan ni siquiera salir de sus casas.

Preocupa especialmente la violencia desatada contra mujeres y niños, que muestra la peor cara de la fuerza policial que está bajo las órdenes del gobernador Insfrán. Han vuelto peores, cada vez más lejos del diálogo que prometieron, incapaces de resolver los problemas y dispuestos a reprimir protestas populares.

Presidenta, Margarita Stolbizer
Secretario General, Sergio Abrevaya


Stolbizer junto a referentes del GEN y de otros espacios, recibió a Ciro Gomes

Hoy visitó la sede del Partido GEN de la Ciudad de Buenos Aires,CIRO GOMES, precandidato presidencial del Partido Democrático Laborista de Brasil (PDT).

Gomes tiene una enorme experiencia política, siempre con un desempeño destacado y, lo más importante, con total integridad; ex diputado, prefecto de Fortaleza, gobernador de Ceará, ex ministro de Hacienda de Itamar Franco y de Integración Nacional durante la presidencia de Lula Da Silva.
Nuestro vínculo con Roberto Mangabeira, intelectual y ex ministro de asuntos estratégicos de Lula, fue el puente para la realización del encuentro.

También participaron el diputado nacional del Frente Renovador, Daniel Arroyo; el legislador porteño Sergio Abrevaya; Matías Tombolini, presidente del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires; el dirigente massista Sebastian Galmarini; Mario Alejandro Scholz, secretario de Relaciones Institucionales del bloque UCR, el dirigente de Izquierda Democrática Rafael Gentili y los dirigentes del GEN Ricardo Vazquez , Marcelo Ferreira, Roberto Mionis, Horacio Alcuaz y Luis Belvisotti.

Hay que fortalecer el vínculo entre Argentina y Brasil. Es una cuestión estratégica para enfrentar nuestros problemas y fortalecer la unidad regional y de la centroizquierda en la inserción internacional, afianzando así el camino a la igualdad. Para nosotros fue un gusto recibir al candidato de mayor crecimiento en las últimas semanas, una persona de una honestidad incuestionable: Ciro Gomes.