Bloque Encuentro Federal

HIDROVÍA: SIGUEN LOS GRANDES NEGOCIOS SIN TRANSPARENCIA. STOLBIZER, MONZO, AMAYA Y GARCIA DE LUCA PIDEN EXPLICACIONES AL PODER EJECUTIVO

“Resulta preocupante que, luego de tantas marchas y contramarchas del Gobierno Nacional en el tema Hidrovía, las licitaciones para su balizamiento y dragado queden en manos de quienes explotaron la concesión durante casi tres décadas, aún con  las irregularidades denunciadas por los organismos de control de nuestro país”, Stolbizer

Margarita Stolbizer, diputada y presidenta del Bloque Encuentro Federal (JxC), presentó junto a los diputados Emilio Monzó, Sebastián García De Luca y Domingo Amaya, un Proyecto de resolución en el que solicitan al Poder Ejecutivo Nacional que, a través del Ministerio de Transporte, de la Administración General de Puertos, de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante y/o el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, brinde informes acerca de las licitaciones cortas instrumentadas para las obras de dragado y balizamiento de la Hidrovía, los instrumentos utilizados para garantizar la transparencia de los procesos licitatorios y las acciones instrumentadas para prevenir situaciones de sobornos.

El proyecto está cimentado en la inquietud generada ante el dictamen de la Administración General de Puertos que descalificó a tres de los cuatro grupos oferentes en la licitación pública para la contratación de la obra “Dragado De Mantenimiento De La Vía Navegable Troncal”, que dejó como única propuesta válida a la Compañía Sudamericana de Dragados SA, filial local de la firma belga JAN DE NUL –a cargo de las obras por 26 años-  y socia de EMEPA S.A., cuestionada por el accionar de su presidente quien admitió ante la Justicia haber pagado coimas para extender la concesión de HIDROVIA SA.

Los diputados también solicitan se informe acerca de la conformación, acciones desarrolladas y avance de confección de pliegos de licitación de la Hidrovía del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable; informes acerca de reuniones y trabajo de comisiones del Consejo Federal Hidrovía; informes acerca del estado del acuerdo de cooperación con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de las acciones que desarrollaron; informes acerca de las causas por las que fueron desestimadas las otras propuestas, así como  informes ambientales.

Por su parte, la diputada Stolbizer manifestó: “Preocupa que las ‘licitaciones cortas’ estén objetadas y presenten bajo nivel de transparencia así como también preocupa que, dada la envergadura de la licitación y la importancia que la vía tiene para la economía y el desarrollo de nuestro país, la participación de las provincias y de la ciudadanía haya sido nula”.

Proyecto de Resolución 5361-D-2021

Hotel Alto Calafate, uno de los administrados por la empresa Hotesur de la familia Kirchner.

Ante un fallo vergonzoso

Por Margarita Stolbizer

Hotel Alto Calafate, uno de los administrados por la empresa Hotesur de la familia Kirchner.
Hotel Alto Calafate, uno de los administrados por la empresa Hotesur de la familia Kirchner.

En el 2014 tuve la primera sospecha sobre Hotesur mirando la declaración jurada patrimonial de CFK donde aparecía esta sociedad y también Los Sauces SA. Las sociedades de la Presidenta de la Nación no cumplían con ninguna normativa ni eran sancionadas por la autoridad de control (la IGJ). No presentaban balances, ni actualizaban directorio, ni pagaban tasas y tenían domicilio falso!! Algo se escondía por detrás de esas pantallas con apariencia societaria: se usaban para disimular el origen ilegal del dinero que la familia recibía por parte de empresarios contratistas del estado: Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián De Souza.

Ellos recibían negocios millonarios del estado y devolvían sumas igualmente siderales a través del pago de ocupación de habitaciones y salones en los hoteles o de alquiler de inmuebles (justamente los empresarios con demasiadas propiedades como para necesitar otras).

No hay muchos casos de un circuito de pago de coimas que se pueda ver de manera tan explícita. Hotesur administraba el Hotel Alto Calafate adquirido por Néstor y Cristina Kirchner con apenas algunos días de diferencia en relación a su desembarco en el gobierno nacional.

Las maniobras de lavado de dinero a través de hoteles, como casinos y otras actividades, son universalmente conocidas. En este caso lo burdo era que se trataba de un circuito de personas y sociedades muy cerrado, muy cercano, entre quienes circuló mucho dinero durante mucho tiempo.

Luego de presentar la denuncia, las investigaciones judiciales pudieron colectar una enorme cantidad de pruebas sobre la ejecución de esas maniobras. Claro que ellas tenían que ver con otros ilícitos que se investigan en otras causas (Vialidad, Obra Pública, Cuadernos) pero Hotesur y Los Sauces son operatorias independientes de aquellas a través de una asociación ilícita constituída a estos fines y que acumuló negocios por varios años, los que fueron comandados primero por Néstor y Luego por su hijo Máximo. Florencia a partir de la muerte de su padre también participó de manera directa tomando decisiones y retirando dinero; y Ella, Cristina, siempre presente como líder y beneficiaria de todo el accionar ilegal que se investigó.

En estos 7 años la causa transitó por las manos de una gran cantidad de fiscales, jueces y camaristas y así se llegó a un procesamiento -reiteradamente confirmado- sobre la existencia de los delitos y la responsabilidad que se asignó a los imputados.

Al llegar la causa al Tribunal Oral Federal 5 para el inicio del juicio oral no había dudas sobre la procedencia de esta etapa que debía culminar con la condena de los culpables (claro que el tribunal podría declarar la inocencia, muy poco probable frente a todas las pruebas de la causa que llenan varias habitaciones de un edificio militar en Retiro). Sin embargo, el tribunal planchó la causa durante varios años para terminar resolviendo que no se haría, o sea, no se va a poder conocer la puesta en escena de las pruebas ni la posibilidad de la condena.

Se espera ahora la reacción del fiscal que apele esa decisión para que sea revocada por la Cámara de Casación y tengamos la oportunidad de conocer -a través de un juicio que sea oral y público- de qué manera la actual Vicepresidenta, sus hijos y otras personas, se enriquecieron y ocultaron el origen ilegal del dinero que compone su patrimonio.

Este fallo es vergonzoso, nos pone en el peor lugar frente al mundo, porque afecta la igualdad ante la ley y la independencia de la justicia. Y eso se paga con aislamiento, menos inversiones y empleo, más pobreza y la degradación del sistema institucional. Se necesita magistrados que actúen pero también una sociedad que se indigne y no abandone la lucha para recuperar los valores de la moralidad pública.

Presidenta del Partido GEN. Diputada electa por Juntos. Denunciante del caso.

LA REPRESIÓN EN FORMOSA ES PROPIA DE UN GOBIERNO AUTORITARIO

La represión en Formosa es muestra de la intolerancia que viene llevando a la violación de los derechos humanos en la provincia, con un gobierno nacional que ha dado la espalda a todos los reclamos que se le han hecho.

Ninguna protesta justifica una represión, mucho menos con la brutalidad que lo ha hecho la policía formoseña, y menos todavía cuando el reclamo es para defender el trabajo en momentos en que la pobreza se agiganta como consecuencia de la pandemia y la cuarentena.

Formosa es el ejemplo extremo del feudalismo en Argentina. Necesita manejar todo, empobrece a los propios y en su ejemplo más dramático no los dejan ni siquiera salir de sus casas.

Preocupa especialmente la violencia desatada contra mujeres y niños, que muestra la peor cara de la fuerza policial que está bajo las órdenes del gobernador Insfrán. Han vuelto peores, cada vez más lejos del diálogo que prometieron, incapaces de resolver los problemas y dispuestos a reprimir protestas populares.

Presidenta, Margarita Stolbizer
Secretario General, Sergio Abrevaya


Declaración Partido GEN: Anticorrupción febrero 2021

Frente a la insistencia de personas vinculadas con el actual gobierno – en lo que parece una campaña perfectamente coordinada que incluye a actuales funcionarios públicos- para ejercer presión a los fines de obtener los beneficios de indultos o amnistía en favor de ex funcionarios acusados de delitos de corrupción, hechos que se suman a otros que, con igual fin, buscan influir sobre el Poder Judicial, se nos hace un deber manifestar:

1. Resulta imperioso mantener el estado democrático de derecho basado en el principio republicano de división de los poderes del estado, impidiendo cualquier injerencia que pueda afectar su independencia.

2. La corrupción socava las instituciones, afecta la confianza social e impide el desarrollo, trayendo como consecuencia mayor pobreza y exclusión. Es indispensable, como condición para afrontar las crisis por las que atravesamos, una recomposición ética a través un “Nunca más a la corrupción” en todos los ámbitos.

3. Los delitos de los funcionarios públicos, al igual que otros, deben ser juzgados en el marco de una absoluta independencia de los poderes y deben ser castigados incluso con la sanción de inhabilitación para volver a ejercer cargos públicos. Llamamos la atención sobre la asimilación que el art.36 de la Constitución Nacional hace con relación a los que atentan contra el sistema democrático cuando los hechos conlleven enriquecimiento ilícito.

4. Por ende, rechazamos las expresiones de quienes piden beneficios excepcionales para quienes están siendo juzgados por esos delitos, o quienes han resultado condenados, no pudiendo éstos obtener los beneficios ni de la prescripción, ni el indulto o la amnistía.
5. Solicitamos a los miembros de la Corte Suprema de Justicia, como al resto de la magistratura, tanto nacional como de las provincias, rechazar cualquier forma de presión, resistiendo ataques y descalificaciones que son funcionales para la estrategia de impunidad de los mismos que antes sostuvieron estrategias para el enriquecimiento.

6. Defender las instituciones, la independencia de los poderes y la ética como parte fundamental de la política, es nuestro compromiso, para que todas las personas tengan igualdad ante la ley y las mismas condiciones y posibilidades de progreso y bienestar.

Buenos Aires, febrero de 2021

Presidenta, Margarita Stolbizer
Secretario General, Sergio Abrevaya


Presentación de “Ella miente. CFK y los 2.000 millones de dólares”


Durante todos estos años advertimos que la corrupción genera una indignación adicional en la sociedad, y que está relacionada con la falta de acciones efectivas para localizar y recuperar el dinero mal habido por los responsables de los hechos de corrupción y ex funcionarios públicos”

Margarita Stolbizer y Silvina Martínez, presentaron su libro “Ella Miente: Cristina y los dos mil millones de dólares”en la Sala Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

En la apertura Diego Cabot, periodista de La Nación especialista en corrupción, sostuvo que el libro «aporta hechos y datos concretos acerca de la corrupción en el gobierno de Cristina Fernández y su marido. Ese aporte de datos posible de cotejar, es lo más importante». Resaltó también que el valor de la obra es que detrás hay una trabajo de investigación claro y concreto.

«Nos costó cinco años de mucho trabajo e investigaciones, pero fundamentalmente queríamos responder dos grandes preguntas: ¿dónde está el dinero de la corrupción y cuál es el monto cierto?», agregó Martinez.

Por su parte Margarita Stolbizer afirmó: «Lo que contamos es lo que sabemos, lo que hemos conocido y también lo que sentimos sobre lo investigado. ‘Ella Miente’ es técnico y apasionado. Creemos que la lucha contra la corrupción requiere una fuerte pasión y convicción». Además, manifestó que «la deuda que tenemos con la sociedad es no solamente que la Justicia haga su trabajo, sino localizar ese dinero de la corrupción y tratar de recuperarlo».

Las escritoras aclararon que no eligieron el tiempo de presentación «Para nosotros no tiene connotación electoral. Contamos cosas que ojalá nunca nos hubiesen ocurrido», exclamó Stolbizer.

“Ella miente” es el resultado de un trabajo de más de cinco años que comenzó con la observación de las declaraciones juradas de la ex presidenta y el análisis de las sociedades que forman parte de su patrimonio, donde se encontraron muchas irregularidades. Se descubrió que eran utilizadas como pantalla para encubrir operaciones que permitieron quedarse con recursos públicos y también blanquearlos, o sea, separarlos para disimular el origen ilícito convirtiéndolo al circuito de dinero con apariencia legal.

Asimismo, se ha detectado una red de prestanombres, a los que en este nuevo libro se ha denominado “el laberinto de testaferros” y que lleva a la identificación de patrimonios que estas personas nunca pudieron haber adquirido si no fuera por la red delictiva que integraban para hacer uso y abuso del poder del Estado. Si se profundiza en esas historias, hechos, transferencias de bienes y dinero, será más fácil esclarecer los crímenes que se han cometido, detectar y condenar responsables y recuperar el dinero.

El libro apuntaba sólo en esta dirección pero, estando ya terminado, CFK presentó “Sinceramente”; entonces, pareció necesario abordar y desmentir aquellos aspectos vinculados con su enriquecimiento patrimonial en los que ella había faltado a la verdad. Los 2.000 millones de dólares tienen una justificación objetiva: es la suma de las sanciones preventivas impuestas como embargos en las causas en las que se investigan los hechos de corrupción (Hotesur, Los Sauces, Obra Pública y Cuadernos).

Sobre la detención de De Vido


30/10/2017.
En la lucha contra la corrupción, no se da lo que dice el refrán popular “Muerto el perro se acabó la rabia”. Preso un corrupto no se acabó la corrupción.

Y por eso, más allá del enorme peso de las imágenes que muestran al diputado Julio De Vido detenido en el marco de las investigaciones por hechos ilícitos cometidos durante el gobierno anterior, es necesario reconocer la insuficiencia de estos pasos. Siempre parece que tanto la justicia como la política solo se van haciendo cargo parcialmente de la responsabilidad de sanear instituciones y crear bases para condenar los hechos del pasado y para impedir repeticiones en el futuro.

La Cámara de Diputados actuó en el ejercicio de lo que al mismo tiempo es una atribución constitucional y un mandato institucional, aprobando el desafuero solicitado por el poder judicial y que determinaba a posteriori la detención del diputado. Importa aclarar que sendos pedidos responden a las investigaciones que llevan el Juez Rodriguez respecto de los delitos de abuso de poder y violación de los deberes de funcionario público; y el Juez Bonadío en relación a los de asociación ilícita y defraudación en perjuicio de la administración pública. El conjunto de las responsabilidades que se imputan a De Vido lo pone hoy en clave de la aplicación del artículo 36 de la Constitución Nacional que describe y sanciona las conductas de quienes atenten contra los poderes constituidos y respecto de quienes, incluso, reconoce a los ciudadanos su derecho a la resistencia. Esa misma norma pone en paridad de condición a “quien incurriere en grave delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento, quedando inhabilitado por el tiempo que las leyes determinan para ocupar cargos o empleos públicos”.

El enriquecimiento personal, con fortunas imposibles de justificar, ha sido la marca de muchísimos funcionarios que acompañaron al matrimonio Kirchner durante sus 12 años de gestiones presidenciales. Y ellos mismos parecen ser los beneficiarios más directos del corretaje de bolsos, valijas, mochilas y sobres que corrieron durante aquellos años y también como parte de los episodios desopilantes de los que hemos sido expectadores en estos últimos cuando ya no les quedaban muchas guaridas para esconder y hasta pensaron en un convento atentido por unas aparentes ingenuas y engañadas monjitas.

La primera fortuna inexplicable es la de la familia Kirchner que incluye a su joven hija sentada sobre una caja fuerte de la que saltan los billetes de los millones de dólares que su corta vida le ha permitido atesorar. Cabe por supuesto suponer que incluso parte de las fortunas que exhiben otros funcionarios y empresarios amigos beneficiados con contrataciones de miles de millones, tampoco les pertenecen en su totalidad sino que bien podrían haber cumplido con el papel de testaferros confiables al punto de ni siquiera hoy en prisión plantearse un arrepentimiento para aportar elementos en contra de sus jefes.

Por eso, es que necesitamos mirar integralmente estas situaciones. Porque de lo contrario nos quedaremos con una foto y olvidaremos las secuencias fílmicas con el resto de sus actores, incluso aquellos que han llevado el mayor peso en la toma de decisiones.

Observar la detención de De Vido nos brinda la tranquilidad de una justicia que actúa, pero no quiero soslayar la idea de que a esta justicia siempre parece que se les olvida algo. Es imposible pensar que tanto funcionariato responsable de los delitos en contra de la administración pública que devinieron en enriquecimiento personal, hayan podido actuar sin la orden, la aquiescencia y la receptividad de quienes ejercieron el gobierno desde la máxima autoridad y con un criterio centralista y vertical que nunca o casi nunca mostró dobleces ni rebeldías.

En el Congreso hay otros actores principales. Y se prepara para recibir algunos más. Es tiempo de no quedarnos. Es tiempo de un gran pacto de la política por un Nunca Más de la Corrupción. Tenemos muchas deudas con el pasado, con las víctimas, y muchos más con el futuro. Es necesario refundar el Estado y terminar con los nichos de impunidad de los corruptos. Decimos Nunca Más a los desvíos y abusos de poder y la impunidad del poder en todas sus formas, porque los costos se traducen en privación de derechos, en desigualdad de acceso y ejercicio de los derechos humanos. Es necesario poner una lupa sobre la gestión de la política y de la justicia. Sin celebrar apenas algún episodio al que, sin restar la importancia que tiene, no podemos adjudicar más que lo que es: un eslabón en una cadena de respuestas que debemos impulsar.

Margarita Stolbizer
Diputada Nacional Partido GEN