Discurso de Margarita Stolbizer en el Día Internacional de la Mujer

Mujeres Protagonistas: Margarita Stolbizer.

Margarita Stolbizer fue una de las disertantes el pasado 8 de marzo en el desayuno organizado por la DAIA para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Stolbizer señaló que «debemos aprovechar éstas oportunidades, para reflexionar sobre de qué manera construir una autoconciencia colectiva sobre lo que nos pasa como mujeres». Asimismo, destacó que «en los 35 años de democracia que la Argentina tiene solamente tuvimos 17 ministras y más de 150 ministros varones» y agregó: los datos son un llamado a la acción».

POR QUÉ NO PODEMOS SER CAMBIEMOS

Y VAMOS POR UNA CONFLUENCIA SOCIALDEMÓCRATA EN ARGENTINA

1. Porque la Coalición de gobierno, -liderada en exclusiva por el PRO-, no cree en la política ni en el estado; ha rechazado un pacto social y no ha cumplido ninguna de sus promesas electorales.

2. Porque aumentaron en 2.2 millones de personas pobres como consecuencia del desastre de su política económica. Nos dicen que hay que crecer para repartir, nosotros decimos que hay que repartir si queremos crecer. El crecimiento debe tener una base moral, sobre todo si reconocemos que el principal problema, junto con la pobreza, es la desigualdad. No resolvieron ninguno de los problemas que tenemos, los que subestimaron, -como la inflación-, y demostraron impericia, falta de ideas e insensibilidad para resolver los aumentos de tarifas.

Porque creen en una sociedad de pobres contenidos con impuestos de la clase media, pero donde nunca se toca a los que más tienen y pueden. Y tampoco construyeron una empatía ética para alivianar la carga de lo que sufren.

3. Porque creemos en una integración inteligente con el mundo, reduciendo la dependencia, la vulnerabilidad y el endeudamiento, en modelo de desarrollo con eje en la sociedad-naturaleza, donde se atiendan las necesidades presentes y de generaciones futuras. Y ellos han hecho exactamente lo contrario y hoy el 20% de nuestros ingresos van al pago de intereses de la deuda, superando el presupuesto destinado a salud, educación o ciencia y técnica.

4. Porque defendemos la educación como un derecho humano y social esencial y ellos lo ponen en la columna de las mercancías o de los gastos. Defendemos la escuela pública y la universidad como parte de un proyecto de país que asegure igualdad de posibilidades a todas las personas, para el acceso a un empleo de calidad.

5. Porque sin atender las problemáticas de trabajadores y pymes, aprueban compensaciones económicas a sectores agropecuarios, mineros, financieros y a los concesionarios viales. Aquellos sostienen el empleo y son perseguidos por los organismos de recaudación que no van igual contra los grandes evasores.

6. Porque descalifican las protestas sociales sin analizar causas y promueven la represión, la mano dura y que se armen los que quieran. La seguridad debe ser garantizada por el estado. Ellos condecoran al policía que mata por la espalda y nosotros consideramos que es un crimen.

7. Porque pasaron más de tres años. No reformaron la ley de ética pública, no resolvieron sino que aumentaron los conflictos de intereses y los negocios de particulares con el estado. No son lo transparentes que prometieron y pusieron al área anticorrupción en un ridículo lugar de dependencia de los mismos funcionarios que deben controlar.

Sobran las razones por las que nunca podríamos compartir una coalición con Cristina Kirchner o con quienes siguen sosteniendo su liderazgo (por convicción o por conveniencia), porque ellos nos hundieron en la mezcla de pobreza, aislamiento y corrupción. Y porque no promovemos una vuelta al pasado. Argentina necesita una verdadera alternativa. Y eso no es sumándose a la grieta sino confrontando con ella. Superando esa falsa opción binaria (Un buen negocio electoral con efectos perversos para la Nación).

No somos ni seremos parte de esa grieta. Estamos fuera de ella promoviendo una confluencia socialdemócrata para un país mejor. Y como tales, como expresión de los muchos argentinos y argentinas que tampoco quieren volver a correr el riesgo de caer en ese abismo, tendremos una expresión electoral este año, que no será ninguno de los términos que expresan Cambiemos ni el kirchnerismo.

MARGARITA STOLBIZER
SERGIO ABREVAYA

MARGARITA STOLBIZER ASUMIÓ LA PRESIDENCIA DEL PARTIDO GEN CON UNA CONDUCCIÓN DE PARIDAD

Con fuertes criticas al kirchnerismo y al gobierno de Macri
Stolbizer: «No seremos ni kirchneristas ni macristas. No estaremos con Cambiemos ni con el Frente para la Victoria. No hemos hecho ni haremos frentes anti nadie. Hacemos política positivamente para mejorar la vida de las personas».

Buenos Aires, 07/12/2018. Militantes y representantes de distintas provincias compartieron el Congreso y Plenario anual del Partido GEN con fuertes críticas al kirchnerismo y al gobierno de Macri. Margarita Stolbizer asumió la presidencia del partido, sucediendo a Mónica Peralta y a Jaime Linares.

Stolbizer en su discurso de cierre aseguró «No seremos ni kirchneristas ni macristas. No estaremos con Cambiemos ni con el Frente para la Victoria. No hemos hecho ni haremos frentes anti nadie. Hacemos política positivamente para mejorar la vida de las personas. No estamos para confundirnos sino para marcar diferencias. Porque una Argentina es posible».

«Sabemos que remamos contra la corriente en muchos temas, pero no vamos a aceptar como natural el fracaso del estado, ni el ajuste, ni la represión como lo único posible. No aceptamos el discurso facilista demagogia y violento y por eso rechazamos el protocolo de la vergüenza y estamos en condiciones de debatir la seguridad humana y ciudadana desde una mirada progresista»

«Como lo dijimos en el 2015 Macri era y es el mejor presidente para que vuelva Cristina Kirchner», aseguró la ex diputada..

«Algún día la Argentina será gobernada por los que no roban, por los que no hacen negocios con el Estado. Algún día van a ganar quienes trabajan, los que invierten y los que enseñan y aprenden. Algún día van a ganar quienes creen en el Estado para achicar las brechas de desigualdad, para asegurar a todas las personas sus derechos sin importar donde han nacido. Algún día van a gobernar los jóvenes progresistas que hayan sido leales a los ideales pese a las dificultades y obstáculos. Cuando volvamos a sufrir el fracaso de los modelos repetidos, ahí vamos a gobernar por la dignidad.»

El Gen es el primer partido que tiene en sus estatutos las representaciones paritarias de mujeres y varones en la conducción y en candidaturas electorales.

Estuvieron presentes el Intendente de Sunchales Gonzalo Toselli, el legislador de la ciudad de Buenos Aires y Secretario General del GEN Sergio Abrevaya, y. Juan Carlos Juarez, Presidente del Congreso Partidario

Durante el plenario, hubo varios paneles: «DEMOCRACIA Y CAPITALISMO. PRESENTE Y FUTURO», cuyo orador fue el Julio Montero -Doctor en Teoría Política University College London y Doctor en Filosofa UNLP, es profesor adjunto de la Cátedra de Filosofa del Derecho de la UBA e Investigador del Conicet); «LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIALDEMOCRACIA», a cargo de Fernando Suárez -Profesor de Historia UNMdP y Magister en Ciencias Sociales UNLP, editor de La Vanguardia. Compilador del libro Socialismo & Democracia-; «ACUERDO BÁSICO ESENCIAL: EDUCACIÓN Y EMPLEO» , con la exposición de Marcelo Fraga -Profesor Adjunto UNQ, Magister en Educación. Equipo de investigación Educación en cárceles-; «ESTADO Y ECONOMÍA. HACIA UN MODELO DE DESARROLLO» con la presentación de Maristela Svampa -Socióloga, escritora e investigadora. Licenciada en Filosofía UNC y doctora de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Paris; investigadora Principal del Conicet y Profesora titular de la UNLP-

Nuevo reglamento para uso de armas de fuego

Buenos Aires, 04/12/2018. DEMOCRACIA EN RETROCESO.
Stolbizer: «Las decisiones de la política no pueden salirse del marco que fija la Constitución Nacional»

Margarita Stolbizer se refirió hoy a la nueva reglamentación para el uso de armas de fuego por parte de los miembros de las fuerzas de seguridad: «La vigencia y supremacía de la Constitución y las leyes, el respeto irrestricto a los derechos humanos, la defensa de la vida y de la libertad, son los valores de la recuperación democrática que Argentina alcanzó hace 35 años con voluntad de nunca volver hacia atrás».

«El principal desafío de este siglo es traducir esas conquistas con igualdad y dignidad. Por eso, resulta inadmisible cualquier decisión gubernamental que implique un retroceso a costa de dichos valores».

«Y de eso se trata cuando analizamos las graves e ilegítimas reglamentaciones que ha establecido el Poder Ejecutivo Nacional bajo el absurdo pretexto de una mayor seguridad que de ninguna manera alcanzaremos violando el principio constitucional de la legalidad ni generando más violencia desde el propio estado».

«Primero lo ha sido el decreto que autoriza, entre otras medidas, el derribo de aeronaves dentro de las reglas de protección aeroespacial. Y en forma reciente, la nueva reglamentación para el uso de armas de fuego por parte de los miembros de las fuerzas de seguridad. Por esta vía se las autoriza al uso de armas letales ante simples amenazas de riesgos que quedan al arbitrio y discrecionalidad del personal de la fuerza, a quienes se transfieren atribuciones de estricto orden judicial, otorgándoseles una potestad punitiva al punto de poder sentenciar hasta con la muerte a una persona que podría ser inocente. Se autoriza (y legaliza) el disparo por la espalda a quien está huyendo y se consolida la doctrina Chocobar, ya rechazada y castigada por la justicia por implicar un abuso de autoridad», explicó la ex diputada del GEN.

«Estas decisiones implican el mayor retroceso y claudicación desde la dictadura militar».

«Argentina no debe formar parte de las estrategias globales de la ultraderecha y sumarse al populismo de la demagogia punitiva que reniega del estado de derecho. Por el contrario, debemos ser leales con los principios y valores de una nación democrática, garantizar el cumplimiento de todos los compromisos internacionales en materia de derechos humanos. Y también necesitamos discutir con seriedad una política de seguridad democrática que implica prevenir y evitar delitos, combatir eficazmente el narcotráfico y atender las problemáticas de la demanda y las adicciones, promover el desarme y una capacitación de excelencia en las fuerzas de seguridad, mejorar el sistema de justicia y la política penitenciaria, pero sin hacer electoralismo barato con temas tan complejos y sensibles».

«El fracaso no es por debilidad normativa sino por el cortoplacismo de la política, la demagogia y la corrupción que durante muchos años han teñido el funcionamiento de las instituciones de la República».

«Las decisiones de la política no pueden salirse del marco que fija la Constitución Nacional y nuestra trayectoria democrática para garantizar derechos y mejorar en progreso la calidad de vida de todas las personas».

El Partido GEN rechaza enfáticamente el camino adoptado por el gobierno de Mauricio Macri en materia de seguridad, reclamamos la derogación de los instrumentos ilegales que solo van a generar represión y la violencia desde el estado y exigimos un debate sincero y amplio para combatir el delito eficazmente garantizando a todas las personas la vigencia de todos sus derechos.

MARGARITA STOLBIZER Y RICARDO ALFONSÍN EN NEUQUÉN

10/11/2018, Provincia de Neuquén.
«Nos causa horror que algunos piensen que es mejor volver al pasado. Hay que hacer un pacto por la igualdad y por la decencia, impedir que la grieta vuelva a condenar nuestro presente y nuestro futuro».

STOLBIZER: «Ningún país crece con salarios a la baja, ni ajustando en educación y ciencia, ni a costa del ambiente y la entrega de los recursos naturales»

En la Provincia de Neuquén las elecciones provinciales serán adelantadas con relación al calendario nacional. Por eso, las fuerzas políticas ya se preparan para esa competencia y se empiezan a armar coaliciones que puedan mejorar las posibilidades frente a un partido gobernante desgastado y un gobierno nacional que tiene más defraudados que fieles seguidores en las capas medias de una sociedad afectada por las decisiones vinculadas con la marcha de la economía.

En ese sentido, se constituyó un acuerdo entre el Partido GEN que a nivel nacional lidera Margarita Stolbizer y el Espacio IGUALES -integrado por radicales que se referencian con Ricardo Alfonsín y militantes ex ARI distanciados hace tiempo de Carrió-, entre otras expresiones locales.

Para bendecir esa nueva construcción, estuvieron Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín estuvieron esta semana juntos en Neuquén. Brindaron una conferencia de prensa junto a los dirigentes locales Adrián Quiñenao (GEN), el diputado radical Alejandro Vidal, la ex diputada Betty Keitman y recorrieron algunos medios locales además de haberse reunido con trabajadores despedidos de Telam y con el Sindicato de Trabajadores de Prensa.

Al fin de la tarde, se llevó a cabo un acto masivo en el Salón de AMUC (Asociación Mutual de la Universidad del Comahue).

Margarita Stolbizer habló sobre el progreso social, dijo que debe pensarse como un objetivo o proyecto colectivo junto a una visión compartida de Nación, poniendo ejes en la Educación y el Trabajo. Pero para eso, dijo, se necesitan políticas y recursos. Y eso se define en el Presupuesto que es el proyecto de país.

«El gobierno con Acuerdo con el Fondo cedió la dirección de la política económica y aceptó que le impusieran un ajuste del déficit que, en lugar de abordarse gravando rentas extraordinarias, vuelve a recaer en los trabajadores y sectores medios y bajos. El Presupuesto que se está votando no tiene políticas ni recursos para los sectores productivos ni para recomponer el salario del sector público. Se destinan $740 mil millones para intereses de la deuda mientras cae el presupuesto para el gasto social: cae 27% en educación, 16% en salud, 30% en ciencia y técnica; 60% vivienda, trabajo y agua potable», afirmó la ex diputada nacional.

«En un contexto de caída de la actividad industrial donde se han perdido 80 mil puestos de trabajo en los últimos 20 meses. ESTÁ CLARO QUE TODO EL SACRIFICIO DE LOS ARGENTINOS ES PARA PAGAR LOS INTERESES DELA DEUDA. Los dólares del FMI implican más deuda, más sacrificio, más dependencia y una hipoteca que condena nuestro futuro. El gobierno anterior nos dejó estancamiento, inflación y corrupción. El actual, no arregló nada de lo que recibió y nos impuso un alto endeudamiento externo, depresión del salario, aumentos y ajustes brutales, sin que tampoco tenga una gestión transparente ni ejemplar. Ningún país crece con salarios a la baja, ni ajustando en educación y ciencia, ni a costa del ambiente y la entrega de los recursos naturales», finalizó.

En tanto, Ricardo Alfonsín se refirió a la necesidad de recuperar la política, advirtiendo sobre los riesgos de una ciudadanía desentendida y la irrupción de populismos de derecha que tampoco resolverá los problemas. Fue enfático en la defensa de la libertad de prensa y expresión, el acceso a la información pública y la necesidad de que la verdad sea completa y no parcializada por intereses que no tengan el bien común por sobre cualquier otra cuestión. Planteó con firmeza sus convicciones y la defensa de los ideales e historia del radicalismo: «No se puede callar mi partido frente a todo lo que está ocurriendo», y apoyó firmemente la decisión de los radicales de Neuquén de conformar una nueva alternativa política en el Espacio Iguales, junto a otros partidos para la elección provincial.

Ambos coincidieron en la necesidad de construir una alternativa progresista y ética: «Nos causa horror que algunos piensen que es mejor volver al pasado. Hay que hacer un pacto por la igualdad y por la decencia, impedir que la grieta vuelva a condenar nuestro presente y nuestro futuro. Vamos a seguir trabajando para ofrecer esa alternativa para que los argentinos no sean rehenes de la mala política, de los negocios de unos pocos ni tampoco de los que se resignan a que nada se puede hacer. Vamos a ofrecer algo mejor para la Argentina».

Manejos irregulares de fondos públicos


18/10/2018.
UNIVERSIDAD DE SAN LUIS: Las irregularidades en la suscripción de Convenios sin las necesarias aprobaciones del Consejo y las decisiones sobre gastos, podrían suponer la comisión de delitos penales que requieren ser incorporados a la investigación judicial que ya se encuentra en marcha en Comodoro Py con relación a situaciones similares en otras universidades.

Stolbizer: «Durante el gobierno anterior existió una práctica reiterada que era el desvío de dineros públicos que recibían las universidades con la apariencia de financiamiento de actividades extrañas a las casas de estudios».

MARGARITA STOLBIZER (Partido GEN), Presidenta de la ONG Bajo La Lupa se presentó ante la Justicia Penal Federal en la causa en la que se investigan las irregularidades cometidas para el desvío de fondos públicos a través de las Universidades Nacionales durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Solicitó ser tenida como amicus curiae para cooperar con la causa judicial. La denuncia está basada en las actuaciones administrativas llevadas a cabo por el Profesor Eduardo Borkowski de la Universidad Nacional de San Luis y el abogado Juan Carlos Calabria.

En el año 2016 ellos solicitaron información al Consejo Superior de la Universidad sobre transferencias millonarias que habrían recibido por parte de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.

Stolbizer entiende que las irregularidades en la suscripción de Convenios sin las necesarias aprobaciones del Consejo, y las decisiones sobre gastos podrían suponer la comisión de delitos penales que requieren ser incorporados a la investigación judicial que ya se encuentra en marcha en Comodoro Py con relación a situaciones similares en otras universidades. «Durante el gobierno anterior existió una práctica reiterada que era el desvío de dineros públicos que recibían las universidades con la apariencia de financiamiento de actividades extrañas a las casas de estudios.
Ello puso de manifiesto la discrecionalidad, falta de transparencia y la posible comisión de delitos que deben ser investigados.»

«En los últimos años de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, se multiplicaron los convenios con diferentes universidades nacionales. En realidad, se trataba de un mecanismo para vehiculizar partidas millonarias destinadas a universidades públicas alineadas con el discurso oficialista y también para desviar recursos públicos que terminaban en manos privadas, sin controles, a través de mecanismos de tercerización de servicios o contrataciones que realizaban las instituciones educativas. En muchos casos se trató de un mecanismo para “ejecutar programas” de diverso interés que permitían liquidar facturas por servicios contratados sin licitación y con un laxo control. Así, el Estado y sus universidades conformaron un esquema de financiamiento manejado de forma discrecional que podría implicar la comisión de delitos por desvío de fondos públicos y que debe ser cuidadosamente investigado», explicó Stolbizer.

En el escrito, Stolbizer menciona la suscripción de diferentes convenios entre el Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad Nacional de San Luis durante los años 2014 y 2015 y sus derivaciones como probables constitutivas de hechos de desvío de recursos públicos. A través de las resoluciones N° 1551/2014, 2534/14, 1041/15, 1042/15, 2349/2015, 2886/15, de la Secretaria de Políticas Universitarias se asignaron fondos significativos a la Universidad Nacional de San Luis: en total durante los años 2014 y 2015 se transfirieron $47.830.500.

«Se destaca la inexistencia de motivaciones legales, fundamentos jurídicos y económicos que validen estos convenios que no siguieron los procesos normales de contratación de la universidad. Tampoco contaban con el aval ni la homologación del Consejo Superior». La ex diputada del GEN explicó que la Universidad solicitaba la contratación de conformidad con las pautas que brindaba el Ministerio de Educación y era este último quien le enviaba el listado de los proveedores con su presupuesto y un análisis de idoneidad y experiencia en el rubro. La Universidad luego contrataba directamente de acuerdo al encuadre y pre-adjudicación del Ministerio y el Rector justificaba la contratación directa sin intervención del Consejo Superior ni del servicio Jurídico de la Universidad. y sin la conformidad fehaciente de la prestación del servicio contratado. Es decir, la Universidad pagaba a los proveedores sin saber si efectivamente el servicio se había cumplido.
De esa forma se simuló la financiación de actividades en Tecnópolis, en Villa Gesell, en Mar del Plata, entre otras, todas ajenas a los roles propios de la Universidad, con la repetición de empresas beneficiarias y el perjuicio evidente a las arcas del estado y de la Universidad.

Stolbizer solicito ser aceptada como Amicus Curiae en La Causa «Aportantes Truchos»

Buenos Aires, 26/07/2018.
Las campañas de Cambiemos se financiaron con dinero ilegal: o sea en montos que excedían lo permitido por la ley, o aportes de quienes tenían prohibido hacerlo, como las empresas contratistas del estado».

Margarita Stolbizer, Presidenta de la Asociación Civil Bajo La Lupa, solicitó al juez Sebastián Casanello mediante un escrito, ampliar la investigación de aportantes «truchos» a la campaña de Cambiemos bajo la figura de amicus curiae y describió las distintas situaciones de falsificación de aportantes en las campañas electorales de los años 2015 y 2017 correspondiente a la coalición Cambiemos. En el escrito se precisan, además, los casos de personas que desconocen haber realizado cualquier aporte dinerario.

“Las campañas de Cambiemos se financiaron con dinero ilegal: o sea en montos que excedían lo permitido por la ley, o aportes de quienes tenían prohibido hacerlo, como las empresas contratistas del estado. El escándalo se desata por la investigación del periodista Juan Amorin y los posteriores testimonios de muchos de los aportantes declarados por la coalición de gobierno y que negaron haberlo sido. Se utiliza la identidad de ciudadanos que no prestaron su consentimiento ni aportaron un solo centavo y que desconocían la maniobra, que ha estado orquestada y planificada desde el partido PRO.”

«La ley vigente, aprobada en 2009, prohibió las donaciones empresariales a raíz del escándalo de la campaña presidencial del oficialismo en el 2007, financiada parcialmente por laboratorios farmacéuticos investigados por sus vínculos con el tráfico de efedrina. Esta ley es fácilmente burlada ya que no aportan las empresas, sino que lo hacen a título personal, los gerentes, directivos, accionistas y hasta empleados de las empresas, para ocultar el origen proveniente de aquellas, impedidas por ley. Antes era más fácil advertir qué empresas aportaban para una campaña electoral. Ahora el dinero circula igual, pero en negro. Y para poder ingresar ese dinero y blanquearlo en las rendiciones de cuentas se recurre a los aportantes ficticios», señaló.

«No se trata de errores, ya estamos en el terreno de lo delictual, hay una violación flagrante que hacen los mismos funcionarios del Estado, estamos hablando de dinero ilegal: aportantes falsos para blanquear dinero que estaba fuera de la ley. Hay delitos penales y electorales que deben ser investigados y sancionados. Y los responsables deben rendir explicaciones y soportar los costos. No es cierto que el problema sean las lagunas de la ley. El problema es que se violan las leyes que están para ser cumplidas».

«Todos los candidatos a concejales aparecen con aportes por 38 mil pesos. Luego, aparecen empleados y funcionarios de los municipios que no van a ir a negar el aporte por miedo de perder el trabajo; la tercera situación son las empresas, que no pueden aportar a las campañas electorales, y presentan las listas de empleados como aportantes, mucho menos pueden las empresas que son contratistas del gobierno. Y por último, beneficiarios de planes sociales, copiados de las listas de la ANSES. Todo esto reprochable penalmente, pero daña la política y es muy grave desde lo moral, sobre todo el uso de personas que necesitan un beneficio social para sobrevivir y ahora se ven involucrados en estas acciones sin haberlas querido ni haber tenido conocimiento de ellas «, expresó la ex diputada.

«La relación entre el dinero y la política es muy compleja. Si los aportes son públicos su distribución debe ser equitativa y siempre se generarán dudas. Si los aportes son privados, la posibilidad de que se desconozca el verdadero origen de sus fondos puede dar lugar a prácticas ilícitas de recaudación, como las que se investigan en la presente causa, lo que genera una gran desconfianza en la ciudadanía. El problema no es la ley vigente, porque la democracia y su vigencia depende fundamentalmente de comportamientos democráticos y ello implica que quienes intervienen en la política asuman el compromiso de aceptar las normas y las reglas de la transparencia. De lo contrario, siempre habrá zonas oscuras fácilmente vulnerables», finalizó Stolbizer.