Procesamiento de CFK: El desafío ético de transformar la política y sanear nuestras instituciones



Stolbizer: «Lo mas grave de Argentina no es la corrupción sino la impunidad de los corruptos». «En otros países se sanciona el delito y los políticos deben rendir cuentas». «En Argentina se los premia y se los protege, como a Cristina kirchner en el Senado de la Nación». «Aun frente a crisis económicas como las que estamos viviendo, estamos obligados a no mirar para otro lado frente a la corrupción y el abuso de quienes gobiernan».

Buenos Aires, 15/05/2018 – El Juez Ercolini procesó ayer a Cristina Fernández de Kirchner, a sus hijos Máximo y Florencia, y a más de 20 personas por los delitos de asociación ilícita y lavado de dinero en la Causa Hotesur iniciada por Margarita Stolbizer del Partido GEN en el año 2014. Se ordenó además, trabar un embargo por $800 millones a cada uno de ellos.

La investigación judicial dio por comprobada la existencia de un circuito de flujo de dinero de origen ilegal entre las empresas de Lázaro Báez y los hoteles de la familia Kirchner. El origen ya ha sido investigado y se basa en las irregulares adjudicaciones de obras públicas en la Provincia de Santa Cruz, que permitieron a Báez, -de estrecha vinculación con los ex presidentes y que era solo un monotributista en el año 2003-, obtener ganancias por varios miles de millones. Entre ambos grupos pusieron en marcha un entramado societario para poner en circulación las ganancias obtenidas por la defraudación al estado, para reintroducirlas en el mercado con apariencia legal. Báez volcaba el dinero en sus diversas sociedades y éstas contrataban los hoteles de los Kirchner a quienes transfirieron sumas millonarias.

Stolbizer explicó que «los peritos realizaron un trabajo minucioso para desentrañar esos mecanismos que quedaron claramente expuestos con las transferencias bancarias entre las personas y las sociedades: los Kirchner compraron los hoteles con dinero sucio de la obra pública y también utilizaron esa actividad como pantalla para recibir la plata que les pagaban las empresas del grupo Báez. La maniobra demuestra un caso de corrupción claro y explícito, y el abuso de poder de los funcionarios en la creencia de su propia impunidad».

«Los hoteles sirvieron para recibir dinero de origen ilegal y el pago de los alquileres generaba la parodia de licitud para ingresarlos al patrimonio de la familia Kirchner. De allí, el dinero era sacado también de manera irregular, sin balances, ni distribución de dividendos, y era lo que cobraban personalmente luego de la muerte de Néstor Kirchner, su mujer -la entonces Presidenta Cristina Fernández- y sus hijos Máximo y Florencia.»

El Juez Julián Ercolini en el auto de procesamiento describe que (…)»se pudo comprobar cómo los imputados Fernández, Máximo y Florencia Kirchner, Lázaro y Martín Báez, Sanfelice, Berni, Manzanares, Andrés, Albornoz, Gelves, Mercado, Pereyra Arandia, Martín, Bringas, Mendoza, Jacobs, Ruiz y Leiva, a través de la estructura conformada a tal fin, posibilitaron con su accionar concreto que los fondos que eran obtenidos de forma irregular a través de las empresas pertenecientes al conglomerado de Báez, fueran conducidos hacia la actividad hotelera y con posterioridad, se integraran al patrimonio de la familia Kirchner. Todo esto, con el objeto de que pudieran disponer de ellos libremente ya que se encontraban «blanqueados» y en apariencia distanciados de su origen.»

La ex diputada del GEN Margarita Stolbizer, concluyó: «La forma en que saquearon el estado es la parte más importante del relato construido por el kirchnerismo durante sus 12 años de gobierno. Es necesario que estas cosas se sepan, se comprendan y se sancionen. No solamente por parte de la justicia, sino también de la política y de la sociedad. Como una forma de sanear nuestro sistema político e institucional. Si los funcionarios que cometen delitos -los que son responsables del empobrecimiento, el retraso, la exclusión y hasta la muerte de muchos argentinos, como consecuencia del desvío de recursos públicos hacia los bolsillos privados-, no tienen la sanción y el rechazo, estaremos condenados a que estas conductas se repitan. El fallo y los juicios que se van a sustanciar nos dan la oportunidad de no mirar para otro lado y de hacernos cargo de las transformaciones éticas que necesita la argentina».

Preocupación por desembarco de Farmacity en la Provincia de Buenos Aires


Morón, Buenos Aires 13/04/2018.
El Bloque de Concejales del GEN MORÓN instó al Concejo Deliberante de Morón a expresar preocupación ante la decisión de la Procuración General de la Nación que allana el camino al desembarco de Farmacity en la Provincia de Buenos Aires. Esto sucede en medio de los vínculos que unen esa multinacional al Vicejefe de Gabinete de la Nación, Mario Quintana, y que constituyen uno más de los conflictos de interés no resueltos de altos funcionarios del Gobierno pasados 16 meses de gestión.

Tal como enuncian los fundamentos del Proyecto de Resolución presentado ayer jueves 12/04 por Sandra Yametti, Concejal del GEN Morón, se está avanzando en la mercantilización de la actividad farmacéutica olvidando su interés público y la necesidad de marcos regulatorios racionales y planificados por el Estado que equilibren las necesidades sanitarias de la población y el desarrollo del rubro comercial.

Por último, la iniciativa expresa la preocupación por la desprotección frente a la competencia desleal que representa el modelo de farmacia-shopping para muchos de profesionales de la farmacología que con responsabilidad y vocación llevan a cabo día a día su actividad en el ámbito del Distrito de Morón.

Margarita Stolbizer pide que se investiguen irregularidades en el INTI


14/03/2018, Buenos Aires.
«Acompañamos a los trabajadores y advertimos que, por detrás del conflicto social, existe un intento de vaciamiento del estado y el ocultamiento de contrataciones poco transparentes que deben ser investigadas.»

Margarita Stolbizer presentó hoy un escrito ante la Procuración de Investigaciones Administrativas para que se investigue la presunta comisión de delitos en contra de la administración pública dentro del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).

«La política de persecución de los empleados públicos durante el kirchnerismo estaba motivada por un sistema de complicidades que expulsaba a quienes resistían convalidarlo. Hoy existe algo parecido: los despidos en el INTI también tienen como destinatarios a trabajadores, -algunos técnicos y profesionales con mucha antigüedad- que formulan observaciones y ponen límites a la contratación de obras privadas en las que se observan irregularidades, favoritismos y sobreprecios. Esas conductas podrían constituir delitos que deben ser investigados, y por eso nos presentamos ante la Fiscalía con competencia en delitos complejos, para que determinen ellos el encuadramiento que corresponda», aseguró la ex diputada.

Stolbizer presentó esta mañana una denuncia solicitando se investiguen una serie de irregularidades detectadas en el INTI a partir de la nueva gestión que encabeza Javier Ibañez. Se advierte sobre empresas que son beneficiadas por el mecanismo de la contratación directa, -o sea sin pasar por la licitación pública- usando la justificación de la urgencia. Sin embargo, ha transcurrido más de un año desde que debía estar terminada y no se ha cumplido ese plazo establecido, pese a que se le han aprobado ampliaciones y se le ha seguido pagando sin que pese ningún tipo de sanción sobre la empresa.

Ello se da también a partir del ingreso de nuevos funcionarios y familiares con los que se ha «corrido» al personal técnico de las decisiones operativas sobre adjudicaciones, controles, etc. en relación a las empresas proveedoras.

Asimismo, con motivo de los festejos del aniversario, se realizaron una serie de contrataciones por obras de arte, absolutamente injustificadas y sobrevaluadas, y se pagaron sumas importantes para la realización de videos institucionales pese a contar con equipos del propio Instituto en condiciones de realizarlos.

Según Margarita Stolbizer, hubo una serie de decisiones y medidas adoptadas por los funcionarios del INTI, que podrían configurar algunas de las conductas tipificadas y reprimidas en el título de los delitos contra la administración pública y en el Código Penal. En la mayoría de las contrataciones mencionadas es posible advertir pago de adicionales a las empresas sin suficiente justificación, sobreprecios en los costos, puesta en funcionamiento de oficinas paralelas para favorecer a las empresas contratantes, diferencias en las mediciones realizadas en las obras por los inspectores y los certificados abonados a las empresas.

«Estas decisiones implican un perjuicio grave para los empleados, para el Instituto y su sustentabilidad financiera. Hechos de esta naturaleza lesionan la credibilidad pública y social en las instituciones, y degradan el estado de derecho, investigarlos es un imperativo para la justicia como es para quienes lo denunciamos, una simple obligación en nuestro carácter de ciudadanos bregando por una mejor administración», finalizó Stolbizer.

«No podemos permitir que un gobierno municipal tenga prácticas mafiosas»


Quilmes, Buenos Aires, 11/03/2018.
La concejal, por el partido GEN PROGRESISTA, Gabriela Fernández. Presentó un pedido de informes al Concejo Deliberante, por los hechos de violencia que sufrieron: Las 2 delegadas gremiales, Patricia Pallero y Laura González. Y el ex funcionario de GIRSU, Jonathan Marcelo a raíz de la denuncia publica hecha el día 7 Febrero.

HECHOS DE VIOLENCIA

A la delegada Laura González la sorprendieron en su domicilio, junto a su hijo. Los golpearon y producto de ese ataque, permaneció en coma durante dos días.

En el caso de Jonathan Marcelo fue atropellado, a la salida de su casa, esto le provocó una fractura en la pierna. También sufrió golpes, de parte de tres individuos, seguido de una amenaza de muerte por el tema GIRSU.

Y por último, Patricia Pallero fue atropellada por un funcionario de la actual gestión, la misma había pedido una explicación por los compañeros que fueron despedidos.

INFORME AL HCD

Dicho esto, en el informe entregado por la concejal, se solicita: Información sobre un vehículo blindado, que fuera otorgado al secretario, Sergio Chomyszyn. También se precisa: Un informe que explique las denuncias que fueron entregadas por los tres afectados, a los maltratos anteriormente mencionados.

«No podemos permitir, que un gobierno municipal tenga practicas mafiosas, que quieran ser justificadas, atreves del gasto publico. Es alarmante la situación, más allá de cualquier medida, los trabajadores son ciudadanos que tienen Familia, y prestaban servicio a la comuna. Rechazamos la violencia institucional, el patoterismo y la prepotencia. Ya que consideramos gravísimo, cuando el estado, se maneja por fuera de la ley. No solo estamos hablando de insensibilidad, sino estamos hablando de atropello y abuso de poder. Entendemos que esta responsabilidad recae en el intendente Martiniano Molina».

info: quilmesdiario.com

«No queremos un Congreso en blanco y negro»


05/09/2017.
Margarita Stolbizer, candidata a Senadora Nacional por el frente 1País, estuvo hoy en Carmen de Areco, San Antonio de Areco y Exaltación de la Cruz junto al diputado provincial Leo Santiago.

En Carmen de Areco visito el Hospital local Nuestra Señora del Carmen y el geriátrico que es gestionado por la cooperadora del hospital.

«No queremos un Congreso en blanco y negro. 1País es una oposición constructiva que ofrece una alternativa de futuro y trabaja en una agenda prioritaria y positiva para solucionar los problemas de los vecinos. La sra. de Kirchner no es una buena oposición porque no tiene compromiso democrático», dijo Stolbizer en conferencia de prensa.

«En estos pueblos la prioridad también es el empleo, las oportunidades educativas y laborales para que los jóvenes no tengan que irse hacia las grandes ciudades. Y la infraestructura debe tener sentido social y vincularse con el desarrollo social. Vemos errores en la definición de las prioridades. Se orienta el gasto a lo visible y al corto plazo en lugar de atender la educación y la salud.

«En el 2016 se gastó más plata en publicidad y propaganda que en obras en escuelas, Se gastaron 1000 millones en ferrobaires. Empresa provincial de trenes que tiene suspendidos todos sus servicios desde hace un año. Se gasta más en ferrobaires un año que el total destinado a obras y equipamiento en escuelas y hospitales de toda la provincia. Encima lleva más de un año sin ningún servicio».

Es notable el esfuerzo de vecinos que cooperan para sostener instituciones de ayuda social para atender niños y ancianos».

Luego, en San Antonio de Areco, visitó vecinos del barrio Prado, y participó de una recepción en el centro comunitario.

La recorrida finalizo en Exaltación de la Cruz.

«Vamos a buscar votos en todos los rincones. Porque sabemos que hay muchos que la pasan mal y que no quieren quedar entrampados en el relato de la grieta porque saben que por ese camino no se progresa. Los que quieren dar otro crédito al gobierno ya los votaron. Pero son muchos más los que no lo hicieron. Nuestra propuesta es un país unido y la política atendiendo las necesidades y prioridades de la sociedad».

El Partido GEN concluyo sus debates seccionales en la provincia de Buenos Aires


30/04/2017.
Stolbizer dijo que quiere conformar una coalición que exprese progresismo y vocación de poder real e insistió con el proyecto que junto al líder renovador presentó el viernes: BAJEMOS LOS PRECIOS!

Con el fin de bajar los precios de once productos de la canasta básica, el proyecto de ley que proponen, establece la eliminación del IVA y de otros impuestos de la cadena a todos los alimentos, límites y penalizaciones a prácticas abusivas y el compromiso de mantener los precios estables hasta marzo de 2018.

Margarita Stolbizer participó en el último mes de todos los plenarios del Partido Gen en las 8 seccionales electorales de la provincia de Buenos Aires. Lo hizo junto al presidente del Partido Ricardo Vázquez y en cada caso participaron diputados y concejales.

«Como en todas las oportunidades anteriores cuando el GEN toma decisiones sobre estrategia electoral es el resultado de debates horizontales y abiertos con todos nuestros cuadros militantes. Estamos en disposición a conformar una coalición que exprese los ideales del progresismo con vocación de poder real. Así se construye la capacidad para incidir en las decisiones y transformar la vida a las personas garantizado sus derechos»

«Hemos encontrado en Sergio Massa y el Frente Renovador un socio con quien compartir la agenda social. Porque nuestra prioridad son los trabajadores, los jubilados, las pymes, la educación y el trabajo. Vamos a constituir una alternativa real frente a las estrategias falsas de miedo, polarización o los que quieren hacer creer que todo es igual”.

La ultima reunión anoche se realizó en Bahía Blanca y participó el senador nacional Jaime Linares. Las anteriores fueron en Morón, Avellaneda Junín, Miramar Olavarría y La Plata. Y el Congreso Provincial que materializara la autorización a las autoridades partidarias para avanzar en listas comunes, será el 27 de mayo.

El GEN comenzó a debatir en la Prov. de Bs. As. su estrategia electoral


04/03/2017, Buenos Aires.
Margarita Stolbizer encabezó las dos reuniones plenarias realizadas ayer y hoy en la primera (Morón) y segunda (Zárate) sección electoral para comenzar a debatir la estrategia del Partido GEN y del Progresismo de cara al proceso electoral.

El presidente actual del partido en la Provincia Omar Duclós y quien ha sido electo para sucederlo, Ricardo Vazquez, junto al ex diputado provincial Juan Carlos Juarez condujeron el debate esta mañana en el distrito del oeste del Conurbano.

«El debate nos enfrenta con la realidad. Los argentinos necesitan una representación para salir de una perversa polarización que obliga a elegir entre corrupción y ajuste. Ejercemos una oposición constructiva, pero eso no nos conforma. La verdadera oposición es la que tiene capacidad de construir una alternativa de reemplazo. Y para eso discutimos la conformación de un frente con pluralismo, amplitud, para llevar adelante nuestras banderas de la igualdad como parte de un Progresismo que debe expresar hoy un camino intermedio para que Argentina no vuelva atrás y terminemos con los que confunden los negocios privados con el manejo de los recursos públicos. »

200 personas de los distritos del norte y oeste del gran Bs.As debatieron toda la mañana para acordar que por sobre todas las cosas lo que se busca es representar una agenda social que defienda a los trabajadores en su lucha por un salario suficiente, a los jubilados por una vejez digna, a las mujeres en la búsqueda de la igualdad y a los jóvenes a quienes debemos un mejor futuro. «

Declaración GEN Buenos Aires por la defensa y mejora de la educación pública


Buenos Aires.
Con los maestros, profesores y trabajadores de la Educación por la defensa y mejora de la educación pública.

Convencidos de que la educación es el instrumento fundamental para la construcción de una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades de progreso, observamos con preocupación en estos días la simplificación del debate sobre el conflicto docente, orientado a buscar culpables, en lugar de abordar los problemas estructurales del sistema educativo, buscando soluciones eficaces en un marco de amplio consenso. En este marco nos preocupa la descalificación hacia la profesión docente mediante la promoción de una campaña de voluntariado para sustituirlos ante un eventual paro; el tratamiento ligero del ausentismo de los trabajadores de la educación, sin analizar sus causas y manifestaciones públicas de funcionarios que solo expresan la continuidad de una política iniciada en los 90 y seguida por el kirchnerismo que intenta el disciplinamiento mediante el agravio y la desconsideración.

Entendemos que el dialogo del que tanto habla este gobierno solo es posible sobre la base de la confianza que surge del respeto y reconocimiento del otro. Responsabilizando a los docentes de los males de nuestra escuela, no solo no es posible llegar a los acuerdos salariales necesarios para avanzar en el resto de las problemáticas educativas, sino que la apelación al dialogo se transforma en “relato” sin contenido alguno.

El posicionamiento político partidario, de algunos dirigentes gremiales no puede de ninguna manera ser utilizado para deslegitimar los justos reclamos de los docentes, ni descalificar el trabajo que cotidianamente realizan en las aulas. Mucho menos para obtener ventajas electorales abriendo nuevas grietas por parte de quienes decían venir a “unir a los argentinos”. Claramente el conflicto docente tiene lugar, por el padecimiento del conjunto de los trabajadores de la educación que ven disminuir el poder adquisitivo de sus salarios frente a los aumentos de precios y tarifas, mientras viven con impotencia la falta de respuestas a las condiciones en las que ellos enseñan y los alumnos aprenden.

No se cuida a los docentes incorporando sanciones para quien ejerce violencia contra ellos, sino otorgándole el respeto y dignidad que merecen. Desde hace algún tiempo y especialmente en los últimos días hemos escuchado reiteradas expresiones descalificatorias sobre los profesionales de la educación, a su falta de compromiso o vocación, o supuestas debilidades en la formación, como si esta última responsabilidad no fuera de quienes dirigen el Estado. Tal descalificación es extremadamente peligrosa, ya que afecta la autoridad pedagógica, sin la cual el ejercicio de la profesión es imposible, alienta el uso de la violencia contra maestros y profesores y desalienta a jóvenes con deseos de escoger esta noble profesión.

Es por esto que si queremos recuperar la educación argentina, si queremos construir una escuela donde el ejercicio del derecho a la educación no sea un privilegio, si queremos dotar de sentido a la escuela, necesitamos de los docentes. No se puede pretender la mejora de la educación sin ellos; necesitamos otorgarles la dignidad que su trabajo requiere y las condiciones de ejercicio profesional que le corresponden. Solo así, convocando a los docentes, haciéndolos protagonistas de la transformación educativa podremos sacar a la escuela de la crisis en que se encuentra.

Por todo ello, desde el Partido GEN de la Pcia. de Buenos Aires reclamamos:

Al gobierno de la Provincia de Buenos Aires:

  • Mejorar significativamente la oferta salarial a los docentes, reconociendo el deterioro que sobre el poder adquisitivo de los salarios produce la inflación, y la necesaria rejerarquización de la profesión docente.
  • Promover la creación de una Mesa de Diálogo Político y Social, con la participación de todos los actores vinculados al Sistema Educativo, con el propósito de acordar los lineamientos de una Política de Estado para la transformación y mejora continua de la educación pública, en todos sus niveles.
  • Cesar con cualquier expresión descalificatoria hacia los docentes, por parte de los funcionarios, evitando la difusión de información de dudoso rigor estadístico.
  • Rechazar la campaña de los denominados “voluntarios”, que instala implícitamente la idea de que cualquiera puede ser docente, porque ello afecta los derechos de los trabajadores y la responsabilidad civil del Estado frente a la participación de agentes ajenos al sistema educativo.
  • Fortalecer el rol de los Consejos Escolares, como institución democrática con rango constitucional, para la administración del sistema educativo en los 135 distritos de la Pcia.

Al Ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich:

  • La inmediata convocatoria a una mesa paritaria nacional, en cumplimiento de su deber derivado del mandato legal establecido en el inciso I , art 67 de la Ley 26206, que otorga a los docentes el derecho “A la negociación colectiva nacional”. El hecho de que el Ministerio no tenga escuelas directamente a su cargo no puede ser excusa para desatender una problemática central de la educación argentina y por el contrario obliga al Ministerio de Educación y Deportes de la Nación a llevar adelante una acción decidida en resguardo de la integración de un sistema nacional de Educación de carácter Federal. Esta negativa a convocar a la negociación colectiva solo va a profundizar una mayor desigualdad salarial entre los docentes de distintas jurisdicciones y a una mayor fragmentación y desintegración del sistema educativo.

Partido GEN Provincia de Buenos Aires.

Stolbizer alista al GEN de la Provincia de Buenos Aires para un intenso año electoral


11/02/2017. Buenos Aires.
Margarita Stolbizer, junto al Presidente del GEN de la Provincia de Buenos Aires, Omar Duclós, legisladores provinciales e integrantes del Plenario de Delegados del Partido GEN bonaerense, se reunieron hoy en Chascomus en una jornada de trabajo para alistar a todos sus militantes frente al intenso año político que comienza. Se conversó sobre la estrategia para consolidar una fuerza competitiva y con fuerte contenido progresista para poder representar a importantes sectores de clase media, trabajadores y productores que hoy son marginados de las decisiones oficiales y que tampoco quieren volver a un pasado de corrupción e intolerancia que significó el kirchnerismo.

Concurrieron al encuentro representantes de todas las secciones electorales que hicieron un pormenorizado análisis de la situación en sus territorios y sobre las formas y modo de mejorar su representación. También se avanzó en la evaluación de los acuerdos parlamentarios realizados con Progresistas y el Frente Renovador y la posibilidad de consolidar una fuerza que trascienda la perspectiva de una elección legislativa.» Vamos a trabajar por un cambio auténtico, con transparencia y que tenga por objetivo a los más humildes a los que trabajan a los que estudian y a los que producen» afirmó Margarita Stolbizer.

Se consideró al acuerdo parlamentario del último año con el Frente Renovador de Sergio Massa, una buena base para debatir sobre un frente electoral.

“Hoy es una necesidad construir una alternativa electoral progresista para una nueva convivencia democrática que supere al kirchnerismo como oposición”.

Congreso y Encuentro del GEN de la Provincia de Buenos Aires

CONGRESO Y ENCUENTRO DEL GEN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
El sábado 26 de noviembre en Mar del Plata, avanzando por el camino del fortalecimiento y expansión partidaria, militantes y referentes del GEN de toda la provincia de Buenos Aires compartirán el Congreso anual y Encuentro partidario, con un claro contenido progresista, bajo la consigna «Hacia un Modelo de Desarrollo con Igualdad».

El Congreso, se concretará a partir de las 10 hs. en las instalaciones del Hotel “13 de Julio”, de Mar del Plata, además de su contenido programático, representará una fuerte señal de posicionamiento de una fuerza dispuesta a protagonizar el escenario electoral del año próximo.

A continuación se desarrollará el Encuentro con el siguiente programa

Paneles:

  • «Reforma tributaria para el financiamiento público con equidad y el federalismo fiscal» ( Juan Pablo Giménez, tributarista de CEPAL);
  • «Transformación educativa para el acceso al trabajo digno» (Claudia Balagué, Ministra de Educación de Santa Fe; Claudia Jacinto, experta en asuntos educativos y sociales y Daniel Arroyo, ex Ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires).
  • «Cuidado del ambiente para la vida saludable y la diversificación productiva» (Diego Seguí, abogado y referente ambientalista de la lucha contra la megaminería a cielo abierto en San Juan y representantes de la Asamblea Ambientalista de Escobar).
  • Referentes de la industria pesquera local que expondrán su problemática.

Omar Duclós, ex Intendente de Azul y actual Presidente del GEN de la Provincia señaló que «El Encuentro de Mar del Plata mostrará a un partido en pleno crecimiento, que asume su responsabilidad de discutir y promover lineamientos programáticos, ausentes en la agenda de gobierno y que constituyen pilares de una propuesta progresista, necesaria para avanzar hacia un proceso de desarrollo económico y social sostenible, que permita superar el estancamiento de la economía y la dolorosa brecha de desigualdad que hoy se refleja en un tercio de compatriotas en situación de pobreza. Mientras gran parte de la dirigencia política ya está concentrada en las especulaciones electorales para el año próximo, el GEN busca interpretar los problemas estructurales de nuestro tiempo y generar las propuestas superadoras para abordarlos. Ya vendrá más adelante el tiempo de formular la oferta electoral junto a quienes alcancemos genuinas coincidencias programáticas. Actualmente el GEN, forma parte del frente Progresistas, y desde su creación ha tenido una clara vocación frentista, con la voluntad de ampliar la integración con otras fuerzas y organizaciones, con quienes podamos compartir un proyecto común para poner definitivamente a nuestra Provincia y a la Argentina en el camino del progreso compartido».