EL PARTIDO GEN LOGRÓ RESPALDO JUDICIAL PARA EL INGRESO DE MARIA LA ROSA A LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

LA JUSTICIA PUSO FIN A LAS TRAMPAS Y DILACIONES DURANTE CASI DOS AÑOS. EL PARTIDO GEN LOGRÓ RESPALDO JUDICIAL PARA EL INGRESO DE MARIA LA ROSA A LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

Paridad de Género. La Cámara de Apelaciones en lo contencioso administrativo de La Plata dispuso la correcta aplicación de la legislación vigente y los tratados internacionales de DD. HH, para lograr la integración igualitaria en la H. Cámara de Diputados.

El Partido GEN integró la Alianza 1País en el año 2017 habiendo logrado dos escaños por la tercera sección electoral, correspondiendo a Jorge D´Onofrio y a Blanca Cantero. Ante la licencia de esta última (que asumió como Intendenta Municipal) correspondía que su reemplazo fuera cubierto por la siguiente mujer en la lista. Sin embargo, los integrantes de la alianza incumplieron los acuerdos y la Cámara de Diputados tomó juramento a Nicolás Russo, desoyendo incluso lo que la primera instancia judicial había indicado.

Frente a esta circunstancia el Partido GEN y María Ángela La Rossa reclamaron judicialmente por la vigencia de la paridad de género.

La sentencia, ahora confirmada, resolvió, en consonancia con los argumentos de la parte actora: “disponer el reemplazo de la diputada Cantero por simple orden de corrimiento y no de corrimiento con aplicación de ley de paridad, iría en menoscabo de la efectiva participación igualitaria y sin discriminaciones entre varones y mujeres en la conformación de listas y composición de los órganos legislativos pues, no debe soslayarse que la composición actual de la Cámara de Diputados muestra que aún, con la ley de paridad vigente en la provincia de Buenos Aires, las mujeres no lograron la igualdad en el acceso a la representación. (…).

Es más, la exigencia a los partidos o agrupaciones políticas de elaborar sus listas siguiendo un criterio de paridad, sería letra muerta, si luego, ya en el seno de la Cámara, por alguna razón o circunstancia, en la oportunidad de tener que reemplazar una banca al suceder el siguiente en el orden de lista, ya no se respeta.”

El Fallo UNÁNIME de los jueces integrantes de la Cámara de Apelaciones contiene argumentos firmes y sostenidos:

“El sistema electoral y de constitución de cuerpos colegiados debe responder a un criterio de armonía que supere todo vacío preceptivo y que derive del juego de principios que le dan forma institucional en su totalidad. EL RESULTADO DE ESE ENTENDIMIENTO NO PUEDE SER OTRO QUE EL QUE DETERMINE QUE EN CASO DE VACANCIA DE UN DIPUTADO/A PROVINCIAL SU SUSTITUCION SE PROVEA CON LOS CANDIDATOS/AS DE SU MISMO SEXO QUE FIGUREN EN LA LISTA COMO REEMPLAZANTES, SEGÚN EL ORDEN ESTABLECIDO…

…LA PARIDAD DE GENERO COMO PRINCIPIO MEDULAR Y DEFINITORIO DE UN SISTEMA INTEGRADO CON EL PROCESO ELECTORAL… Y LA COMPOSICIÓN DE LOS ÓRGANOS DELIBERATIVOS Y POR ENDE LOS REEMPLAZOS DE SUS RESPECTIVAS BANCAS… ES ESTA ÚLTIMA LA QUE DEFINE EL GÉNERO PARA EL REEMPLAZO…

…PARA EL REEMPLAZO DE LOS CARGOS VACANTES EN LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DEBERÁ RESPETARSE LA PARIDAD DE GÉNERO ESTABLECIDA EN LEY 14.848 Y PROVEERSE SU COBERTURA CON EL SUPLENTE DEL MISMO SEXO QUE SIGA EN EL ORDEN DE PRELACIÓN…

…De tales normas es dable inteligir la voluntad del legislador de que los criterios de corrimiento y paridad instaurados se apliquen no solo a las elecciones primarias y/o generales sino también, a la postre, en la cobertura de la vacancia de candidatos electos…”

De conformidad con el reciente fallo, corresponde que la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires deje sin efecto de forma inmediata la inclusión que irregularmente hiciera de Nicolás Russo, procediendo a la inmediata incorporación de María Angela La Rosa del Partido GEN. Corresponderá, a posteriori, responder por los daños ocasionados atento un proceder reñido con la normativa vigente y lo resuelto oportunamente por la primera instancia judicial.

EL PARTIDO GEN DENUNCIA MANIOBRA POLITICA DEL OFICIALISMO PARA IMPEDIR EL INGRESO DEL DIPUTADO MARCELO DIAZ

En la sesión del día de la fecha (29/01/2020), la Cámara de Diputados aceptó la licencia de José de Mendiguren, impidiendo el ingreso de Marcelo Díaz, diputado electo por la Alianza 1País en el año 2017.

De Mendiguren será designado por el Poder Ejecutivo para ser Director del Banco de Inversión y Comercio (BICE). El Estatuto del organismo prohíbe de manera terminante que los directores sean miembros del Congreso, lo que impide de manera clara que sea resuelto con una licencia. Se trata de una maniobra ilegal para obstruir el ingreso de quien ha sido electo y continúa en el orden de lista, solamente porque Díaz no formará parte del bloque oficialista.

El Partido GEN apoya el reclamo formulado por Marcelo Díaz, quien se presentará a la Cámara de Diputados para solicitar ser admitido y que se le tome juramento, y también sostiene la violación del principio de representación territorial por cuanto la provincia de Buenos Aires verá disminuida su representación legislativa.

Se trata de un atropello institucional que vulnera derechos individuales y afecta la pluralidad democrática que debe resguardar el Congreso de la Nación.

Por otra parte, de acuerdo a la Constitución Nacional, los legisladores no pueden aceptar empleos o comisiones del Poder Ejecutivo que, en este caso, es quien, por decreto designa a de Mendiguren para ocupar el Directorio del BICE.

“Es una demostración de la falta de vocación democrática cuando se llega a esta situación para forzar una representación mayoritaria del bloque oficialista. Reclamamos la inmediata incorporación del diputado Marcelo Díaz en reemplazo del saliente de Mendiguren. Vamos a denunciar la ilegalidad de la maniobra de exclusión para llegar a todas las instancias judiciales nacionales e internacionales para que no se salgan con la suya”, afirmó Margarita Stolbizer, presidenta del Partido GEN

“No se pueden manipular las normas para aplicarlas con discrecionalidad y ponerlas a disposición de la conformación del bloque oficialista. Porque ello implica un grave precedente para el funcionamiento de las instituciones de la República. Ni de Mendiguren puede seguir formando parte del Congreso (y eso ocurre mientras se encuentre en uso de licencia) si forma parte de un organismo que lo prohíbe; ni se puede usar su licencia para impedir el ingreso del diputado electo a quien le corresponde el reemplazo”, sostuvo Stolbizer.

Adjuntamos solicitud de Marcelo Díaz.

Análisis de integración Argentina-Brasil para un proyecto productivo de país


Roberto Mangabeira Unger es un reconocido intelectual brasilero, profesor en la Universidad de Harvard y que fue Ministro de Asuntos Estratégicos del ex Presidente Lula. De paso por Buenos Aires se reunió con Margarita Stolbizer y Sergio Massa, que lo recibieron junto a los dirigentes José de Mendiguren, Ricardo Vázquez y Roberto Mionis.

«La mayor coincidencia es la necesidad de discutir la integración como un elemento estratégico para fortalecer un proyecto productivo regional en su relación con el mundo. Y para eso los grandes ejes siguen siendo la educación y el trabajo. La transformación de la matriz productiva que priorice el agregado de valor basado en el empleo frente a la privatización de nuestras condiciones productivas», afirmó Stolbizer al finalizar la reunión.

Mangabeira insiste con la innovación y la educación analítica: «No confundir flexibilidad por nuevas tecnologías que la precarización a costa de derechos, aunque parezca que esto último se impone en los gobiernos actuales de la región. Contra el modelo financiero hay que discutir la economía del conocimiento y el productivismo inclusivo», afirmó.

Sergio Massa profundizó en el intercambio sobre el valor del emprendedor productivo, la necesidad de atender los derechos de los trabajadores y la promoción y apoyo a las PYMES.

«Argentina debe volver a apostar a la cultura emprendedora y el estado debe acompañar con políticas públicas los buenos esfuerzos que se hacen desde los sectores privados, saliendo de la cultura de los apropiadores y la patria contratista».

«La estrategia de desarrollo también se debe basar en el fortalecimiento de las instituciones y la construcción de una ciudadanía con derechos, que nos permita salir del cortoplacismo para reconstruir en base al diálogo una visión de futuro de la Argentina», finalizaron.

Stolbizer reitero que acompañara el desafuero de De Vido


24/10/2017.
«Como ya lo hemos dicho, este señor no debería haber ingresado. Pero lamentablemente no es el primero ni el único caso de los que buscan fueros para eludir la acción de la justicia. Es necesario terminar con estos privilegios para sanear definitivamente a la política».

La Diputada Margarita Stolbizer participa hoy de la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para debatir los pedidos de desafuero del diputado y ex Ministro Julio De Vido, que fueron enviados por los Jueces Rodríguez y Bonadío.

De Vido se encuentra investigado por los delitos de: abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, asociación ilícita y defraudación en perjuicio de la administración pública. El desafuero se solicita a los fines de la detención del imputado.

Posiblemente, en el día de mañana, los diputados se reúnan en una sesión especial para dar tratamiento final a la aprobación del desafuero que contaría con una mayoría suficiente.

Stolbizer ha sido denunciante de las causas en las que se investiga la corrupción del gobierno de Cristina Fernández y en las que, además de los miembros de la familia Kirchner y varios empresarios contratistas del estado, también podría incluirse a los funcionarios que formaban parte de la asociación ilícita y la estructura económica armada para quedarse de manera irregular con recursos del estado.

También ha sido aceptada por los jueces como amicus curiae (amiga del Tribunal) para participar, colaborar y cotejar los procesos de investigación.

«Ha sido muy bueno que hayan tramitado por separado las diversas investigaciones que existen sobre la corrupción del gobierno de la Sra. de Kirchner, que involucra a su familia y a muchos de sus funcionarios, para que pudieran avanzar de manera paralela. Pero en algún momento habrá que tener una mirada integral sobre la forma en que todos ellos operaron para crear una matriz de corrupción en el estado que aún no ha sido totalmente desmantelada».

«El Congreso debe tener una actitud ética y proactiva en la lucha contra la corrupción, no solo en la sanción de las leyes que se necesitan para prevenir, evitar, investigar y sancionar; sino también y especialmente para impedir que las Cámaras sean la guarida de quienes pretenden ampararse en sus fueros para conseguir impunidad».

A este Poder Judicial, ¿No se le está olvidando algo?


Al compás de las urgencias y ritmos de los tiempos electorales, esta semana, un poder judicial al que muchos consideran lento, aletargado, ineficaz, terminó sorprendiendo con algunos fallos demasiado importantes para pasar desapercibidos. Y sobre todo porque tienen un gran impacto en el funcionamiento político institucional de la República. Me refiero a los pedidos de desafuero de De Vido, la detención de Baratta; y también a un fallo que declara la inconstitucionalidad de la ley que dispone el juicio político para la destitución de la Procuradora General; y la decisión de excluir en una lista de candidatos ya proclamada y a punto de entrar al cuarto oscuro, a una candidata, simplemente porque la señora «incomoda» a sus compañeros de nómina. Bastante difícil de explicar salvo en el mundo Carrió de todos los que se mueven al gusto de quien se anticipa como ganadora en la Ciudad el próximo domingo frente a todos los que agachan la cabeza frente a sus barbaridades como las cometidas en los últimos días (ni las primeras ni las últimas) pero esta vez en relación a la aparición del cuerpo de quien podría ser identificado como Santiago Maldonado.

Critiqué hace unos días la soberbia de CFK que no había cedido ni siquiera frente al dolor de los familiares de la tragedia de Once cuando desconoció el proceso judicial que determinó ese final como la consecuencia de la corrupción gestada en su gobierno.

Por eso tampoco puedo callarme frente a esta otra manifestación de una soberbia tan recurrente como inhumana.

Lo cierto es que EC consiguió apartar a una integrante de su lista, en la víspera de la elección y apenas invocando que le había perdido la confianza. No salgo de mi asombro.
Pero tampoco me quiero distraer con esta cuestión menor de lo que más me moviliza hoy a expresarme: las noticias de las detenciones dispuestas en las últimas horas sobre el ex Ministro Julio De Vido y su secretario principal Roberto Baratta.

Esas se suman a los que ya son hace tiempo pobladores del pabellón de los corruptos en Ezeiza y sobre el que ya existen proyectos de ampliación. Me refiero a Ricardo Jaime,Jorge Chueco, Lázaro Báez, Pérez Gadin, José «convento» López, Víctor Manzanares, Claudio Minnicelli.

Seguramente está muy bien que estos estén donde están y que la puerta se vaya abriendo para que sigan entrando unos cuantos más.

En definitiva, el saqueo que se produjo de la Argentina en los últimos gobiernos ha sido tan grande que necesariamente hay que saber que ese desfile no terminará tan rápido.

Llama la atención, frente a todas estas noticias -que seguro suenan como música en los oídos de los funcionarios de Cambiemos-, la lentitud que se observa con respecto a las responsabilidades superiores, incluso después de que los propios fiscales y jueces que intervienen en las causas relacionadas con los delitos contra la administración pública describieron con precisión la creación de una estructura económica para apropiarse ilegalmente de recursos públicos y luego lavar ese dinero sucio de la corrupción a través de la componenda entre la familia Kirchner y varios empresarios.

¿EXISTE ALGUNA POSIBILIDAD DE QUE ESTOS FUNCIONARIOS PUDIERAN HABER COMETIDO CRÍMENES QUE LES PERMITIERON EL DESVÍO, MANEJO Y APROPIACIÓN DE MILES DE MILLONES A ESPALDAS O EN LA IGNORANCIA DE LOS PRESIDENTES QUE DURANTE 12 AÑOS MANEJARON DE FORMA CENTRALIZADA Y ULTRAVERTICALISTA TODAS LAS DECISIONES DEL ESTADO?

¿No fueron acaso el matrimonio y sus hijos los jefes de esa banda, así calificados en los diversos procesamientos?

¿Hay algún país del mundo donde pueda verse como natural que un presidente realice negocios particulares con los empresarios contratistas del estado? Ésto contestó la Sra.de Kirchner en una reciente entrevista, siendo al mismo tiempo una confesión que ya no requiere más prueba, y también la manifestación de la impunidad que siente o tiene.

Máximo Kirchner, diputado nacional sobre el que no pesa ningún pedido de desafuero, figura también como el responsable de los negocios delictivos del grupo familiar. Presentó una declaración jurada donde cuenta que gastó más de $ 20 millones en un año. Hizo desaparecer varios plazos fijos, millones de dólares en transferencias incomprensibles para marear a quien quisiera hacer un seguimiento.

El oficialismo sigue festejando el pedido para desaforar a De Vido. Nosotros (1País) hemos renunciado a nuestros fueros, hemos pedido a la Cámara que así lo apruebe, hemos promovido que ningún miembro del Congreso pueda ampararse en esos privilegios para rechazar un allanamiento en la puerta de su casa. Intentaron descalificarnos por eso. Claro, solamente algunos podemos invitar a pasar y mostrar que vivimos como decimos.

En este año, periodistas y escritores con opiniones fuertes y sobre todo mucha información, como Jorge Lanata y Jorge Asis, afirmaron frente a las cámaras de la TV, que la Sra.de Kirchner estaba en condiciones de ser detenida en el mes de mayo, y que fue el propio Gobierno y el mismísimo Presidente quien había mandado a detener ese decisorio. Me costó creer que la protegieran. Hasta que, como todos, he visto cuánto le ha servido a la lista oficialista sembrar el miedo al pasado confrontando contra ella.

Celebran esta semana de buenas noticias judiciales, aunque no les sirvan para ocultar o disimular las responsabilidades que les caben frente a la situación de Santiago Maldonado. Ni siquiera el silencio cómplice que en todo tiempo sostuvieron.

Este Poder Judicial, -tan comedido para cumplir y alegrar las vísperas electorales- parece tener una mirada muy parcial. No es la mejor forma para reconstituir instituciones degradadas durante tantos años. No es el camino para recuperar la confianza social que han perdido.

A este Poder Judicial le están quedando atrasados algunos cuantos expedientes.Algunos cuantos de los principales actores de la última década infame siguen gozando de buena salud.
Los argentinos deben votar con esperanza y sin miedo.

Los jueces son los que deben hacer que los argentinos vuelvan a creer. Son los que tienen que garantizar derechos y no impunidad.

Stolbizer realizó un análisis de la campaña y la asignación de recursos provinciales


19/10/2017.
Margarita Stolbizer, Candidata a Senadora Nacional por el Frente 1País, encabezó esta mañana una conferencia de prensa en la Ciudad de La Plata junto al candidato a Diputado Nacional, José Sarghini, el candidato a diputado provincial, José Arteaga, y Gastón Crespo, candidato a Concejal de La Plata. La intención fue presentar las conclusiones de la campaña en el último día antes del comienzo de la veda electoral, y una crítica situación de la provincia de Buenos Aires.

«La primera conclusión que tenemos es que nos ha tocado pelear en un contexto difícil, no solo por la polarización, sino porque aquí en la Provincia, peleamos nada menos que contra la propia Gobernadora» Y se preguntó “cual es el nivel de institucionalidad cuando es la propia gobernadora la que sale en los spot de campaña?” «El gobierno provincial tiene mucho de marketing y gastos en publicidad y propaganda, pero no tiene una buena escala de prioridades para resolver los problemas de las personas. No se gobierna solo tapando de cemento las rotondas y los boulevares de ingreso a los pueblos, mientras sigue habiendo techos de escuelas y hospitales que se llueven.»

“La inversión enorme en marketing que además no se compadece con la gestión supera el gasto en infraestructura para escuelas y hospitales. Desde los spot y los discursos dicen que pelean contra las mafias pero los delitos que más aumentaron fueron los secuestros extorsivos, sobre todo en el conurbano que justamente son ejecutados por grupos mafiosos”

“Lo mismo respecto al gasto público, dijeron que lo iban a bajar pero solo hablan de recortes en la Legislatura y sospecho que es para consolidar el modelo de “cancha inclinada” – puesto que es donde están los otros partidos- mientras que en el gobierno no solo ampliaron la planta con funcionarios y asesores y hasta inventaron ministerios para cumplir compromisos políticos sino que también han usado al estado para la campaña.” «Este año gastarán en publicidad y asesores el doble que lo destinado a la cuarta etapa de las obras del Salado. Hay que priorizar inversión pública para el bienestar social y para mejorar nuestra estructura productiva. La Provincia debería pedir que se suspenda la sospechada obra del Soterramiento del Sarmiento para destinar esos recursos a un plan de obras que atienda el problema de las inundaciones.»

«También nos dijeron que iban a terminar con la pobreza y hoy tenemos más cantidad de pobres que cuando asumieron. El Informe de la ONG Techo señala que la Villa Roca de Berisso es la más vulnerable de todo el país; y lo más notable es que señala que en los últimos dos años nada se modificó respecto a los índices de vulnerabilidad territorial con los que hacen la medición: acceso de ambulancia y policía, inundaciones, falta de titularidad de tierras, falta de servicios de infraestructura, entre otros.»

Los periodistas le preguntaron sobre Santiago Maldonado y la candidata respondió que hay una responsabilidad primaria de la Gendarmería que debía cuidar a todas las personas que se encontraban en ese momento y en ese lugar en una manifestación pública. Y luego también una responsabilidad del estado que bajó la investigación de esa primera hipótesis cuando la Ministra de Seguridad decidió «bancar» a la fuerza de seguridad, no hablar y esconderse. «Siento que no hay un compromiso serio con los derechos humanos y con la vida. Solo les preocupa el impacto electoral que esta tragedia les puede significar y se manejan de acuerdo a mediciones de encuestas.»

Stolbizer en encuentro de jóvenes en Chascomús


16/10/2017.
Margarita Stolbizer, candidata a senadora por 1País participó hoy de un encuentro con jóvenes en Chascomús. Les habló del trabajo y la educación.

«Argentina tiene el desempleo de jóvenes más alto de América Latina. 1 de cada 5 jóvenes de entre 15 y 24 años no consigue trabajo. Son el grupo donde hay más trabajo precario y son los primeros en perder el trabajo cuando hay crisis. La franja más crítica se da entre los jóvenes de 19 a 24 años, y esto afecta a los jóvenes de todos los estratos sociales. Según un Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD, los mismos jóvenes afirman que la escuela no los capacita para el mercado laboral y los expertos sostienen que las dificultades para insertarse en el mercado laboral se explican por el desajuste que existe entre el sistema educativo y lo que se les exige en el mundo del trabajo, porque no se les están enseñando las habilidades necesarias. Es tiempo de discutir como reconvertir esas habilidades. Y eso debe empezar a hacerlo la escuela. Hay otro dato sobresaliente: en Argentina los jóvenes de 15 a 19 años triplican la tasa de desempleo de los adultos. Esa brecha se amplió en los últimos 10 años. Es un tema fundamental porque el alto desempleo empuja a los jóvenes a la pobreza. La tasa de pobreza general es de 28%, pero para los que tienen entre 18 y 25 años es del 38,5%, o sea casi 4 de cada 10 jóvenes son pobres.»

«Acceder a una educación de calidad es un puente para tener un trabajo y un salario digno, y un mejor futuro. Pero si bien la educación es puente para el trabajo, tampoco esto es suficiente: Necesitamos que la escuela forme ciudadanos libres, con pensamiento crítico y capacidad para poder elegir lo que quieren ser».

El objetivo de la convocatoria fue desmitificar que a los jóvenes se los asocie únicamente con problemas, sino dialogar con aquellos que participan de iniciativas positivas: los que se involucran en sociedades de fomento, en comedores y merenderos, bibliotecas populares, ONGs, centros de estudiantes secundarios, bomberos voluntarios, iniciativas culturales y más.

Más tarde, Stolbizer, visitó el merendero para niños, adolescentes y abuelos «Los Peques» que dirige la candidata a concejal local Claudia Quiroga. Funciona gracias a la colaboración de vecinos y donaciones particulares y da de comer a unas 350 familias.

«Si las reformas del gobierno fueran buenas noticias, las estarían anunciando en la campaña»


14/10/2017.
Margarita Stolbizer recorrió mesas informativas en Morón y Castelar y participo de una mateada en ituzaingó. Reclamo disolver la agencia de inteligencia y actuar eficazmente contra las mafias: «menos propaganda y mas acción»

La candidata a Senadora Nacional junto a Sergio Massa, por el Frente 1País, reunió hoy a los militantes del Frente Renovador y del GEN y recorrió más de diez mesas ubicadas en los centros de las Ciudades de Morón y Castelar y terminó la jornada con una mateada en Ituzaingó con los candidatos locales Carlos Acuña y Bárbara Pepe.

En Morón y Castelar repartieron boletas y brindaron información sobre las propuestas de los candidatos, Stolbizer conversó con vecinos que se acercaron a saludar, preguntar y sacarse fotos con los candidatos. Estuvo acompañada de los Candidatos a Concejales Martín Marinucci, Sandra Yametti y Jorge Laviuza.

«Representamos a los trabajadores, a la clase media y nos vamos a plantar frente a cualquier intento de reformar la legislación laboral y quitar derechos que son verdaderas conquistas sociales. Las reformas del gobierno (laboral, previsional e impositiva), no deben traer buenas noticias. Porque de ser así lo estarían anunciando en la campaña.

Los comerciantes de la zona reclamaron por la suba de precios y la baja en la ventas. Los candidatos advierten sobre la cantidad de locales cerrados en los centros comerciales.

También reclaman por la inseguridad. Stolbizer conversó con miembros de la policía que cobran sueldos bajísimos y a los que no se provee de materiales y equipos suficientes para combatir el delito. «Siguen sosteniendo estructuras corruptas. Y no se protege a quienes quieren hacer las cosas bien».

Respecto a las amenazas de bomba en los colegios. de los más de 2000 llamados con amenazas, 500 ocurrieron en colegios del partido de Morón. Stolbizer también conversó sobre esto con los vecinos de su calle que ha estado afectada con cortes durante las últimas semanas, ya que los colegios del barrio todos han recibido amenazas, a veces diariamente. «Es necesario mirar esta situación con seriedad. No se trata simplemente de chicos que hacen bromas o buscan salvarse de una prueba. Hay sectores interesados en crear un clima de caos preelectoral. No puede ser que usen a los niños y a las escuelas”.

En tal sentido, la diputada y candidata a Senadora, volvió a insistir con la necesidad de disolver o replantear la AFI (Agencia Federal de Inteligencia que reemplazó a la SIDE): «El gobierno de Macri, como el de Vidal, tienen problemas de prioridades. Dicen que quieren perseguir el narcotráfico y las mafias, pero destinan más recursos a publicidad y propaganda que a problemas de adicciones. En el Presupuesto Nacional 2018 enviado por el PEN al Congreso Nacional, se destinan $ 2.178 millones a los servicios de inteligencia que manejan Arribas y Majdalani y no sirven absolutamente para nada. Y eso es el doble de lo que se destina a la Sedronar. “Hay que eliminar esa agencia y crear otra que apunte al crimen organizado, especialmente el narcotráfico. De lo contrario, Macri terminará igual que Cristina Fernández, con un aumento brutal del comercio y el consumo de droga en el país».

Stolbizer se reunió con empresarios jóvenes de la industria del software


12/10/2017.
Coincidieron en plantear que es necesario generar un polo donde reunir a todas las empresas del sector, también que hay que impulsar la formación de profesionales para cubrir las vacantes en esta área, modificar paradigmas educativos en la escuela media y el acceso a políticas de desarrollo industrial y crédito para multiplicar los emprendimientos.

La candidata de 1País Margarita Stolbizer junto con los candidatos locales de Mar del Plata, se reunieron hoy con miembros de la asociación ATICMA. Durante el encuentro se planteó la idea de trabajar en post de generar un “Distrito Tecnológico”, para darle visibilidad y para reunir al sector lo que permitirá explotar todo lo que las Tic y las industrias del conocimiento tienen para aportar a la ciudad: crecimiento, sustentabilidad, valor agregado y sobre todo, nuevos puestos de trabajo.

Stolbizer expresó que “Es muy alentador encontrar jóvenes profesionales que ponen su inteligencia y esfuerzo para desarrollar emprendimientos en el país” y agregó que “1País pone eje en la Educación+Empleo+Innovación como el camino hacia el Futuro. Estas Pyme necesitan jóvenes capacitados, financiamiento, políticas públicas, visibilidad”

También se habló de poner en funcionamiento la Escuela de Oficios Digitales -cuyo edificio ya fue licitado y construido-, para trabajar en nuevos emprendimientos y en una política comunicacional de promoción parta jóvenes para que se interioricen sobre el área.

Poner en funcionamiento un Centro de Incubación y Desarrollo de Empresas que conforme todo un ecosistema social, económico y tecnológico con el objetivo de impulsar y fortificar la industria tecnológica local y regional, generar empleo y valor agregado.

En nivel educativo se debe lograr una transformación más profunda del paradigma formativo que apunte al pensamiento computacional, para la producción y circulación de contenidos en formato digital.

Otra de las propuestas que se analizaron fueron en materia institucional respecto a la inclusión digital por parte de los vecinos y que sean útiles para brindar mayor transparencia, celeridad en los trámites y tecnología para solucionar problemas.

Para ello construir espacios de cooperación, intercambio y producción de conocimiento entre los actores relevantes: sector privado, las ONG, los sindicatos, los ámbitos académicos y el propio sector público. Generar marcos de fomento, de capacitación y de información sobre las industrias y las carreras tic. Así como universalizar el acceso a Internet y digitalizar la administración municipal, tanto en lo concerniente a todo lo que tiene que ver con los datos públicos como para poder realizar trámites.

Stolbizer en Mar del Plata


11/10/2017.
Acompañada por los candidatos a Concejales locales, Ariel Ciano, Mercedes Morro, Leonel Rosanigo y Valeria Crespo y la candidata a diputada nacional Julia Romero, recorrió algunas calles de Mar del Plata, conversó con los vecinos y atendió a los medios locales. Mañana Margarita Stolbizer, expondrá en el almuerzo convocado dentro del programa del Coloquio de IDEA y expondrá sobre Financiamiento de la política.

La Candidata a Senadora de 1País ha colocado Justicia y Transparencia como uno de los ejes de su agenda política y electoral. Ayer convocó a expertos académicos y referentes sociales a un debate en la UCES sobre Qué Justicia necesitamos y cómo hacer para que la justicia garantice derechos y no impunidad.

“La Justicia siempre investiga hechos del pasado. Quienes estamos obligados a legislar y promover políticas públicas para la transparencia y la integridad somos los políticos, para que no nos vuelva a ocurrir lo que ya hemos vivido en los últimos años”.

Hoy, en la charla con los medios en la Ciudad de Mar del Plata expresó que “nos interesa desmantelar la estructura que ha permitida la corrupción. No basta con que Cristina o Boudou terminen presos. La lucha debe ser no solo para combatir a tal o cual corrupto, sino a las prácticas que facilitan que se produzcan los delitos. Evitar que quienes acceden al poder lo usen en beneficio propio y para ello debe funcionar la justicia y la transparencia con celeridad e independencia.” Stolbizer vinculó los procesos judiciales en los que se investigan hechos de corrupción de los últimos años con la agenda de justicia y transparencia que impulsa 1Paìs. “Necesitamos vincular la agenda social que trae Massa del peronismo con la agenda institucional que defiende derechos humanos y libertades públicas que traemos los progresistas. De ese modo se puede garantizar un modelo de desarrollo social y humano que apunte a la igualdad y el bienestar de los argentinos.”