APOYO A PYMES, FOMENTO AL EMPLEO Y TRANSPARENCIA

Pilares para un modelo de desarrollo que Argentina necesita.

Después de observar detenidamente las ideas mal implementadas por el Gobierno del Presidente @jmilei, mi equipo y yo hemos decidido repensarlas y presentar nuestras propias propuestas. Porque, como miembros de la oposición, creemos en recoger el guante y llevarlo al terreno adecuado: el legislativo.

Así es, en una República Democrática como la nuestra, no basta con criticar desde afuera. Es momento de actuar y presentar #proyectosdeley que verdaderamente beneficien a los ciudadanos. Porque si antes estaba mal gestionar por #DNU, hoy también lo está.

Nuestros principales ejes incluyen mejorar la empleabilidad, fomentar las inversiones y los créditos fiscales. Pero no nos detenemos ahí. También queremos abordar un problema que nos preocupa desde hace años: los conflictos de intereses. ¿Qué opinas después de observarlos?



Es insólito que la AFIP tenga dinero tuyo cobrado en exceso y encima, si te atrasas en el pago de otro impuesto, te penalicen. Vos deberías poder manejar tus saldos positivos frente al organismo. Por ejemplo: Necesitamos fomentar exportaciones, pero hay exportadores a quienes la AFIP «le debe» por impuestos pagados en exceso, mientras estos mismos exportadores tienen que pagarle a la AFIP por otro concepto. Si les facilitamos la vida a los exportadores, ellos podrán exportar más. Más exportaciones, más trabajo y más impuestos. #impuestos #facilidades #exportaciones #trabajo

Acá lo podrás leer online: https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2024/PDF2024/TP2024/0278-D-2024.pdf



Los primeros que tenemos que invertir en Argentina somos los argentinos. ¿Cómo podemos persuadir a otras partes de invertir en Argentina si nosotros no lo hacemos? Premiemos a quienes reinvierten en sus empresas para ampliar la producción, empleo y exportaciones. Antes de planes de fomento de dudosa efectividad para grandes inversiones, apostemos a quienes ya operan en Argentina y quieren expandirse.  #PYMES #inversiones #crecimiento # producción

Acá lo podrás leer online: https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2024/PDF2024/TP2024/0284-D-2024.pdf



¿Cuántas veces contrataste un servicio con alguien y esa persona viene con uno o más ayudantes? Si quien dirige el trabajo puede contratar sin riesgo a otros monotributistas, incorporamos más personas al trabajo registrado. Hagámosle la vida fácil a los que emprenden, a quienes pueden darle laburo a otro argentino. Las trabas excesivas solo generan marginalidad. #empleo 

Acá lo podrás leer online: https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2024/PDF2024/TP2024/0281-D-2024.pdf 



¡Ahora los funcionarios también tienen que jugar limpio! Regulación de Conflictos de Intereses en la Función Pública. Obliga a funcionarios a declarar sus intereses financieros y laborales, establece medidas preventivas y sanciones. Autoridad de aplicación: Oficina Anticorrupción. Prohíbe actividades post-cargo que puedan influir en la gestión pública. #Transparencia #Ética

Con esta nueva normativa, se espera que declaren sus intereses y se alejen de cualquier tentación de mezclar lo público con lo privado. Veremos si funciona… ???? #ConflictoDeInterés #ÉticaPública

Acá lo podrás leer online:https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2024/PDF2024/TP2024/0279-D-2024.pdf

Stolbizer presentó junto al Bloque Encuentro Federal un proyecto de Ley del Consejo de la Magistratura

La diputada nacional Margarita Stolbizer presentó junto a Emilio Monzó, Domingo Amaya y Sebastián García De Luca (Bloque Encuentro Federal – JxC) un proyecto de Ley del Consejo de la Magistratura y remarcó que el Congreso debe sancionar con urgencia un nuevo marco legal para cumplir con el fallo de la Corte que en diciembre pasado declaró inconstitucional la ley actual.

«Este proyecto es nuestro aporte al debate por una nueva ley. El objetivo principal es restablecer el equilibrio en la composición del organismo y también en el Jurado de Enjuiciamiento que además proponemos que no sea estable, sino que se constituya cuando se decide acusar a un magistrado», declaró Stolbizer.

Otro aspecto importante del proyecto es la incorporación de la paridad de género no sólo para la integración del Consejo sino también para las listas que presenten los sectores: político, jueces, abogados y académicos. Y como cláusula transitoria que, a los fines de la incorporación de los nuevos integrantes para completar mandato, sean mujeres para alcanzar de inmediato una representación paritaria.

Cabe recordar que la Corte Suprema declaró inconstitucional la reforma del Consejo de la Magistratura que impulsó el kirchnerismo en el 2006 con la única finalidad de tener mayorías propias en el organismo que selecciona y remueve magistrados. De esa forma, rompieron el equilibrio que la Constitución Nacional impone para la conformación del organismo y sobre todo para que ningún sector tenga mayorías propias y hegemonía sobre los otros.

La diputada sostuvo que el kirchnerismo buscó esa herramienta para cooptar o para disciplinar a los jueces como parte de una estrategia de impunidad necesaria para silenciar los delitos que se cometieron para el enriquecimiento de muchos funcionarios.

«Lo que está en juego con la sanción de esta nueva ley es preservar el estado de derecho, la independencia del poder judicial y crear de esa manera las mejores condiciones para ser un país creíble, previsible para crear empleo y combatir la pobreza”, finalizó Stolbizer.

Proyecto de Ley 5109-D-2021 (PDF)

Conferencia de Prensa sobre Eliminación del IVA en Facturas de Luz y Gas


Proyecto de Ley – Exención del IVA gas y luz pymes y familias
El día lunes 27 de Marzo de 2017 a las 11 horas en el recinto de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón se realizará una conferencia de prensa para anunciar el inicio de una campaña de firmas para acompañar el proyecto de ley por el que se propone la eliminación del IVA en las facturas de los servicios de luz y gas.

Participan de la convocatoria el Partido GEN, Liga de Amas de Casa, Asociación de Consumidores Argentinos, el delegado del Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Defensoría del Pueblo del Partido de General Pueyrredon, UCIP, CTA Autónoma, CTEP (Confederación de trabajadores de la economía popular), CTA de los trabajadores, CGT, Sindicato de Luz y Fuerza, clubes deportivos, concejales y legisladores entre otros actores sociales.