STOLBIZER PRESENTÓ UN PROYECTO DE TRANSICIÓN PRESIDENCIAL

En un contexto de baja credibilidad del gobierno

La diputada nacional Margarita Stolbizer (Encuentro Federal – JxC) presentó un proyecto de ley que busca ordenar la transición presidencial, es decir, el período entre la proclamación de la fórmula ganadora y la asunción del cargo. “El proyecto surge porque es necesario fortalecer la Democracia con diálogo, con pactos que cuenten con sentido de futuro y continuidad del Estado, mediante un régimen de transición ordenado y transparente”, explicó la diputada.

En el proyecto presentado -que surge en un contexto de baja credibilidad del Gobierno y que pone en permanente estado de alarma a nuestro sistema democrático- se establece la creación de una «Comisión de Transición” integrada en partes iguales por representantes del gobierno saliente y del entrante, cuyo objeto es la realización de un diagnóstico e informe del estado general del gobierno y de las cuentas públicas. Además, la Comisión deberá preparar y acordar todos los aspectos técnicos, organizativos, administrativos y logísticos para la asunción del nuevo gobierno. 

“Es importante y necesario establecer un marco o régimen permanente de cooperación para transitar el tiempo entre un gobierno que debe dejar el poder y otro que lo asumirá por que es así como se puede recuperar la confianza social en las instituciones y tener mayor previsibilidad para las inversiones, el crecimiento, el empleo y para combatir la pobreza”, enfatizó Stolbizer.

Asimismo, a través de su proyecto la diputada establece que durante el período de transición se prohíbe la incorporación de nuevo personal a planta permanente como así también contraer deudas o comprometer el crédito público. “Lamentablemente, estas son prácticas frecuentes y recurrentes en los gobiernos cuando deben entregar el poder a un nuevo gobierno que no tiene el mismo color político”, remarcó Stolbizer.

La senadora Mandagarán presentó un proyecto solicitando obras hídricas para el Partido de Azul

La senadora provincial Lorena Mandagarán presentó un proyecto en la legislatura bonaerense vinculado a la problemática hídrica que aqueja al Partido de Azul.

En ese marco, le solicita al Poder Ejecutivo que promueva las acciones necesarias para concretar las obras y los trabajos hídricos de limpieza y mantenimiento de la capacidad de drenaje de los Canales 9, 11 y 12 y la infraestructura de regulación asociada, correspondientes a la cuenca vertiente sur del Río Salado.

La iniciativa surgió desde el Comité de Asuntos Hídricos del Partido de Azul, cuyos integrantes elevaron una nota a la senadora requiriéndole su intervención en busca de una solución a la problemática ya que la falta de mantenimiento y el deterioro de las obras de regulación asociadas, quedaron de manifiesto en los últimos eventos de excesos hídricos donde resultaron inundadas extensas áreas del Partido durante meses.

El proyecto y la ejecución de obras aliviarán el anegamiento que se produce en la zona norte del distrito, que actualmente compromete áreas productivas, vías de comunicación y transporte. Además, la mejora en la evacuación no sólo será beneficiosa para Azul sino también para las localidades vecinas de Las Flores, Rauch y Tapalqué, y la región de los partidos de Pila, Dolores, Gral. Belgrano que reciben los excedentes de la zona.

“La concreción de esta iniciativa se complementa con dos obras pendientes de ejecución en la cuenca alta: la construcción de la Presa Manantiales para regular el escurrimiento del Arroyo Videla hacia dicha cuenca, como así también determinar la modalidad de regulación para otra obra a impulsar en el Arroyo Santa Catalina, también tributario del Arroyo Azul, para tener una mayor protección contra inundaciones, ya que propiciaría un retraso en la llegada del agua a la cuenca media y baja”, advirtió la senadora.

Cabe señalar en ese sentido que la legisladora presentó un proyecto en marzo de este año solicitando al Poder Ejecutivo Provincial avanzar con el proceso que implique concretar estas dos obras, el cual está en estudio en la Comisión de Obras y Servicios Públicos del Senado.

Stolbizer propone crear Justicia Federal Ambiental

«Las reformas que se deben impulsar en el sistema judicial tienen que apuntar a garantizar derechos y no impunidad. Necesitamos tribunales ambientales especializados para evitar que se sigan multiplicando los conflictos que afectan la vida y la salud de las personas, el ambiente y los recursos naturales”, Stolbizer.

Atenta a la multiplicación de los conflictos ambientales que afectan en nuestro territorio y a la orfandad de conocimiento específico en el tema ambiental por parte de los jueces de los tribunales ordinarios de todo el país quienes, en general, tienen otras especialidades y materias, la diputada y presidenta del Bloque Encuentro Federal, Margarita Stolbizer, junto a los diputados Emilio Monzó, Sebastián García De Luca y Domingo Amaya, presentó un proyecto por el que solicita la creación de la Justicia Federal para la Protección del Ambiente.

Stolbizer aseguró que “existen sobradas normas en materia ambiental, pero es necesario garantizar el conocimiento técnico para su adecuada aplicación. También se requiere contar con tribunales y funcionarios especializados que materialicen esas normas y hagan operativo el artículo 41 de la Constitución Nacional, que establece derechos para las personas y obligaciones para el estado”.

“La creación de una Justicia Federal Ambiental contribuiría a la preservación, el cuidado y el respeto al ambiente”, expresó la diputada nacional, quien explicó que el proyecto presenta un esquema de cinco circunscripciones, cada una con su correspondiente Juzgado Federal Ambiental de Primera Instancia y Fiscalía Ambiental Federal de Primera Instancia. Además, se propone la creación de Fiscalías Ambientales Adjuntas en todas las provincias y la posibilidad de suscribir convenios con Universidades Nacionales. En cuanto al nombramiento de los magistrados y funcionarios se estipula la paridad de género en la conformación de los Tribunales Ambientales.

“Estamos llamados a brindar más eficacia al funcionamiento del poder judicial cuando se trata de temas específicos que requieren el tratamiento por tribunales especializados y con la capacidad de comprender la conflictividad. Porque por detrás de esas situaciones están las personas, los ambientes y el conjunto de derechos que la Constitución manda a proteger”, culminó la presidenta del Bloque Encuentro Federal.

1467-D-2022 Proyecto Stolbizer Justicia Federal Ambiental