El GEN NACIONAL SE REUNIÓ PARA DEFINIR SU POSICIÓN ANTE EL NUEVO GOBIERNO NACIONAL

A 40 años de la Recuperación de la Democracia, se concretó el Congreso Nacional del Partido GEN que homenajeó al Dr. Raúl Alfonsín y reunió a la diputada Nacional Margarita Stolbizer, el presidente del partido Sergio Abrevaya, referentes de 10 provincias y contó con la participación de Rodrigo Andrade y Matías Méndez autores del libro “Ahora Alfonsín. Historia íntima de la campaña electoral que cambió la Argentina para siempre”.

La jornada tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Económicas UBA. Allí, se desarrolló un debate entre referentes, autoridades y militantes del GEN que giró sobre la base de los disparadores: Conclusiones del proceso electoral; Reconfiguración del escenario político y rol del Partido GEN; Agenda de temas prioritarios y tipo de acciones para llevar a cabo. Luego se expusieron las conclusiones y se compartió la visión a futuro.

“Esta celebración de la democracia en la que se enmarca nuestro congreso nos tiene que permitir seguir pensando y también entender al sistema democrático con todos sus problemas. Es importante tener presente que es un sistema que nos da la posibilidad de elegir y de cambiar porque sus dos pilares son el pluralismo y la alternancia. En esta última elección general, un tercio de la sociedad se volcó a una fórmula presidencial que a nosotros nos define porque indudablemente estamos en la vereda de enfrente. Por supuesto, siempre estamos dispuestos a colaborar, porque no seremos nunca una oposición obstruccionista», sostuvo la diputada Stolbizer.

Por su parte, el presidente del GEN, Sergio Abrevaya, cerró la jornada instando a la militancia y a cada uno de los referentes electos que asumirán en las distintas provincias a seguir trabajando: «A partir del 10 de diciembre nuestro partido formará parte de muchos de los gobiernos provinciales y locales. Es ahí, desde el propio Estado, donde vamos a concentrar el trabajo para salir de la pobreza con educación, producción y trabajo».

ENCUENTRO DE MILITANCIA Y CONGRESO NACIONAL

CONVOCATORIA

CONGRESO ORDINARIO

Sábado 2 de diciembre de 2023 – C.A.B.A.

La Mesa Directiva de la Junta Ejecutiva del Partido GEN Orden Nacional, de acuerdo a lo dispuesto por el art. 8 de la Carta Orgánica, CONVOCA a las Señoras y a los Señores Congresales Nacionales Titulares y Suplentes a participar de la Sesión Ordinaria del Congreso Nacional del Partido GEN O.N., a llevarse a cabo el día sábado 2 de diciembre de 2023, a partir de las 9:00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la U.B.A., sita en calle Uriburu N° 781 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Congreso se realizará de modo presencial y esta convocatoria con el correspondiente Orden del Día se publica en la página web oficial del Partido (www.partidogen.org.ar) y se envía por e-mail y por whatsapp a los correos electrónicos y a los celulares informados de todos los miembros.

 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 10 de noviembre de 2023.

 

Gonzalo Toselli
Secretario General
Sergio Abrevaya
Presidente

ORDEN DEL DÍA

  • 09:00 hs. Acreditaciones de las/los Congresales.
  • 09:45 hs. Verificación del quorum requerido por Carta Orgánica.
  • 10:00 hs. Apertura del Congreso. Designación de 2 congresales para la firma del Acta del Congreso.
  • 10:10 hs. Aprobación del ingreso al Congreso Nacional del Partido GEN Orden Nacional de TRES (3) CONGRESALES TITULARES Y DOS (2) CONGRESALES SUPLENTES por el Partido GEN de la Provincia de Chubut, según el art. 9° de la Carta Orgánica y de acuerdo a lo resuelto en el Exp. N° 2616/2011 (GEN ON) y en el Exp. N° CNE 7000007/2001 (JUZGADO FEDERAL DE RAWSON N° 1), desde el día de la fecha 02-12-2023 al 12-11-2026, día del vencimiento del mandato de todos/as los/as Congresales Nacionales del GEN Orden Nacional.
  • 10:30 hs. Apertura del debate abierto. Palabras sobre la metodología.
  • Sesión en mesas simultáneas de intercambio (una hora y media).
  • Preguntas disparadoras para las mesas:
  1. Conclusiones del proceso electoral;
  2. Reconfiguración del escenario político y rol del Partido GEN;
  3. Agenda de temas prioritarios y tipo de acciones para llevar a cabo.
  • 12:00 hs. Plenario:
  • Relatores de las mesas con resumen (3 minutos)
  • Intervenciones de inscriptos (Presidentes partidos provinciales, legisladoras, etc.).
  • 14:00 hs. Pausa Almuerzo.
  • 15:00 hs. Homenaje al Dr. Raúl Alfonsín a 40 años de la Recuperación de la  Democracia.
  • Video del Partido GEN.
  • Palabras de la Presidenta del Congreso, Margarita Stolbizer.
  • Rodrigo Andrade y Matías Méndez presentan libro “Ahora Alfonsín”, los 15 meses previos al triunfo.
  • 16:00 hs. Cierre. Palabras del Presidente de la Junta Ejecutiva, Sergio Abrevaya.

.

El GEN celebró su congreso partidario y eligió a Sergio Abrevaya como nuevo presidente

El partido GEN, que integra la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC), designó al dirigente Sergio Abrevaya como nuevo presidente del partido en reemplazo de Margarita Stolbizer, a través de un congreso nacional que contó con varias visitas de aliados electorales y representantes de 10 provincias.

Entre los asistentes al acto, que se llevó a cabo el sábado, estuvieron los dirigentes radicales Facundo Manes y Martín Lousteau.

Bajo la consigna «Acuerdos de la política para el desarrollo» y con mensajes «antigrieta», el GEN llevó a cabo su congreso en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El debate se centró en la educación, la producción y en los desafíos a enfrentar el 2023, pero además se eligió a Abrevaya como sucesor de Stolbizer, fundadora del espacio, en la conducción de esa fuerza, se informó en un comunicado.

Entre los asistentes hubo referentes de 10 provincias y varios invitados, como la exintendenta de Rosario y actual diputada Mónica Fein (PS) y Emiliano Yacobitti, de UCR Evolución, entre otros.

«Hay un enorme espacio en la sociedad que espera la planificación, políticas que le resuelvan la vida a las personas y políticos que no tengan nada que ver con los que se hicieron multimillonarios. Es imposible cambiar el país en un espasmo. No cambia la Argentina con los extremos. No se vuelve a andar el camino del desarrollo si no se piensa en mediano y largo plazo», dijo Abrevaya.

En tanto Stolbizer, expresó: «Estamos frente a un cambio de época que tiene que ver con la economía y las insatisfacciones de los sectores populares frente a los privilegios que la política disfruta o concede».

Fuente Radio 3

El GEN eligió a Sergio Abrevaya como nuevo presidente

El partido GEN, que integra la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC), designó al dirigente Sergio Abrevaya como nuevo presidente del partido en reemplazo de Margarita Stolbizer, a través de un congreso nacional que contó con varias visitas de aliados electorales y representantes de 10 provincias.

Entre los asistentes al acto, que se llevó a cabo este sábado, estuvieron los dirigentes radicales Facundo Manes y Martín Lousteau.

Bajo la consigna «Acuerdos de la política para el desarrollo» y con mensajes «antigrieta», el GEN llevó a cabo su congreso en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El debate se centró en la educación, la producción y en los desafíos a enfrentar el 2023, pero además se eligió a Abrevaya como sucesor de Stolbizer, fundadora del espacio, en la conducción de esa fuerza, se informó en un comunicado.

Entre los asistentes hubo referentes de 10 provincias y varios invitados, como la exintendenta de Rosario y actual diputada Mónica Fein (PS) y Emiliano Yacobitti, de UCR Evolución, entre otros.

«Hay un enorme espacio en la sociedad que espera la planificación, políticas que le resuelvan la vida a las personas y políticos que no tengan nada que ver con los que se hicieron multimillonarios. Es imposible cambiar el país en un espasmo. No cambia la Argentina con los extremos. No se vuelve a andar el camino del desarrollo si no se piensa en mediano y largo plazo», dijo Abrevaya.

En tanto Stolbizer, expresó: «Estamos frente a un cambio de época que tiene que ver con la economía y las insatisfacciones de los sectores populares frente a los privilegios que la política disfruta o concede».

Fuente LA PRENSA

El GEN celebró su Congreso Nacional con los ejes puestos en el desarrollo y la no grieta

Con la presencia de Facundo Manes temprano y Martín Lousteau al cierre, Sergio Abrevaya fue elegido presidente del partido GEN, partido de Margarita Stolbizer, quien cerró el Congreso con delegaciones de las distintas provincias. También estuvo presente Mónica Fein y enviaron saludos a través de videos, Horacio Rodríguez Larreta, Rogelio Frigerio y Pablo Javkin.

El GEN celebró su Congreso Nacional enfocado en la «no grieta»

Bajo la consigna «Acuerdos de la política para el desarrollo» se concretó el Congreso Nacional del Partido GEN que reunió a la diputada Nacional Margarita Stolbizer, el nuevo presidente del partido Sergio Abrevaya, referentes de 10 provincias y contó con la participación de el senador Nacional Martín Lousteau (UCR Evolución) y los diputados Facundo Manes (UCR), Mónica Fein (PS) y Emiliano Yacobitti (UCR Evolución).

La jornada, en la que se eligieron y renovaron las autoridades del partido, tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Económicas UBA. Allí, el debate se centró en la educación, la producción y en los desafíos a enfrentar el 2023.

Sergio Abrevaya, Facundo Manes, Margarita Stolbizer y Mónica Fein reunidos en el Congreso Nacional del GEN.

«Hay un enorme espacio en la sociedad que espera la planificación, políticas que le resuelvan la vida a las personas y políticos que no tengan nada que ver con los que se hicieron multimillonarios. Es imposible cambiar el país en un espasmo. No cambia la Argentina con los extremos. No se vuelve a andar el camino del desarrollo si no se piensa en mediano y largo plazo», sostuvo el presidente del GEN, Sergio Abrevaya.

A su vez, la diputada Stolbizer planteó: «Estamos frente a un cambio de época que tiene que ver con la economía y las insatisfacciones de los sectores populares frente a los privilegios que la política disfruta o concede. Cristina Fernández de Kirchner es una presidenta multiprocesada y responsable de la grieta y de la división de los argentinos«.

A la reunión se sumaron varias figuras políticas, referentes de 10 provincias y diferentes expositores.

En tanto, en su exposición ante los cientos de congresales del GEN, Manes afirmó: “Hace tiempo que la Argentina viene bloqueada, gobierna una mitad ignorando o atacando a la otra. Eso no va más. Estamos acá para salir por arriba del laberinto. El mayor desafío de los que creemos en la política como la mayor herramienta de transformación social es estar unidos, ampliarnos y volver a decirle a la Argentina que puede haber crecimiento, desarrollo e inclusión».

El Congreso nacional también contó con una «Mesa de Exposiciones Técnicas para un Aporte Progresista a la Coalición» que tuvo como panelistas a la licenciada en Ciencias Políticas y especialista en educación, Guillermina Tiramonti; la empresaria Pyme, Andrea Almenta, y al abogado, dirigente sanjuanino y activista ambiental Marcelo Arancibia.

«Nuestro desafío es mirar el pasado con humildad y encarar el futuro con responsabilidad. CFK es también el resultado de errores propios. Estamos ante el fin de una época que impone discutir cambios. A no equivocarnos, en Argentina no hay un gobierno progresista y CFK no es Lula. tiene que ser el fin de una época de privilegios y desigualdad, debe ser el inicio de un nuevo tiempo en el que la política tenga sentido para la gente», enfatizó Stolbizer al momento del cierre.

En tanto, el senador Lousteau sostuvo: «Argentina no tiene un problema económico. Tiene un problema político. El problema es que desde la dirigencia política no estamos en condiciones de proveerle un cauce a las medidas económicas que hay que tomar. Nosotros somos una sociedad demandante. Ante el fracaso del estado todas las demandas son legítimas. En las crisis pierden los que no tienen capital financiero, el que no tiene trabajo en blanco. Cada crisis destroza al que peor estaba antes. Un país que no crece y distribuye peor, genera pobreza no sólo desigualdad. Tenemos que reordenar la política para reordenar el Estado».

Fuente Perfil

Congreso Nacional GEN 2022

El GEN CELEBRÓ SU CONGRESO NACIONAL CON LOS EJES PUESTOS EN EL DESARROLLO Y LA NO GRIETA

Bajo la consigna «Acuerdos de la política para el desarrollo» se concretó el Congreso Nacional del Partido GEN que reunió a la diputada Nacional Margarita Stolbizer, el nuevo presidente del partido Sergio Abrevaya, referentes de 10 provincias y contó con la participación del senador Nacional Martín Lousteau (UCR Evolución) y de los diputados Facundo Manes (UCR), Mónica Fein (PS) y Emiliano Yacobitti (UCR Evolución).

La jornada, en la que se eligieron y renovaron las autoridades del partido, tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Económicas UBA. Allí, el debate se centró en la educación, la producción y en los desafíos a enfrentar en el 2023. El presidente del GEN, Sergio Abrevaya, sostuvo: «Hay un enorme espacio en la sociedad que espera la planificación, políticas que le resuelvan la vida a las personas y políticos que no tengan nada que ver con los que se hicieron multimillonarios. Es imposible cambiar el país en un espasmo. No cambia la Argentina con los extremos. No se vuelve a andar el camino del desarrollo si no se piensa en mediano y largo plazo».

A su vez, la diputada Stolbizer planteó: «Estamos frente a un cambio de época que tiene que ver con la economía y las insatisfacciones de los sectores populares frente a los privilegios que la política disfruta o concede. Cristina Fernández de Kirchner es una presidenta multiprocesada y responsable de la grieta y de la división de los argentinos».

En tanto, en su exposición ante los cientos de congresales del GEN, Manes afirmó: “Hace tiempo que la Argentina viene bloqueada, gobierna una mitad ignorando o atacando a la otra. Eso no va más. Estamos acá para salir por arriba del laberinto. El mayor desafío de los que creemos en la política como la mayor herramienta de transformación social es estar unidos, ampliarnos y volver a decirle a la Argentina que puede haber crecimiento, desarrollo e inclusión».

El Congreso nacional también contó con una «Mesa de Exposiciones Técnicas para un Aporte Progresista a la Coalición» que tuvo como panelistas a la licenciada en Ciencias Políticas y especialista en educación, Guillermina Tiramonti; la empresaria Pyme, Andrea Almenta, y al abogado, dirigente sanjuanino y activista ambiental Marcelo Arancibia.

Al momento del cierre, Stolbizer enfatizó: «Nuestro desafío es mirar el pasado con humildad y encarar el futuro con responsabilidad. CFK es también el resultado de errores propios. Estamos ante el fin de una época que impone discutir cambios. A no equivocarnos, en Argentina no hay un gobierno progresista y CFK no es Lula. tiene que ser el fin de una época de privilegios y desigualdad, debe ser el inicio de un nuevo tiempo en el que la política tenga sentido para la gente». En tanto, el senador Lousteau sostuvo: «Argentina no tiene un problema económico. Tiene un problema político. El problema es que desde la dirigencia política no estamos en condiciones de proveerle un cauce a las medidas económicas que hay que tomar. Nosotros somos una sociedad demandante. Ante el fracaso del estado todas las demandas son legítimas. En las crisis pierden los que no tienen capital financiero, el que no tiene trabajo en blanco. Cada crisis destroza al que peor estaba antes. Un país que no crece y distribuye peor, genera pobreza no sólo desigualdad. Tenemos que reordenar la política para reordenar el Estado».