La Diputada Dziakowski pide audiencia al Poder Ejecutivo Provincial por la falta de gas en escuelas

La diputada del Bloque de JUNTOS presentó un pedido de audiencia al Director Provincial de Infraestructura Escolar de la Provincia para que informe cuál es la situación de las escuelas en lo que respecta al servicio de gas natural.

“De acuerdo a datos puntuales que he podido recabar por parte de familias y así también por la información que me han acercado los Consejeros Escolares de diferentes distritos estoy solicitando una audiencia urgente con el Director de Infraestructura Escolar para que el Ejecutivo Provincial informe sobre la grave situación que están padeciendo muchos establecimientos educativos de la Provincia”, sostuvo Natalia Dziakowski, diputada por la Sexta Sección Electoral

“Es importante que tomemos dimensión de la gravedad de la falta de suministro de estos servicios esenciales en las escuelas, porque estamos pasando por días con frío extremo en muchas ciudades de la Provincia, y eso genera que, en muchos casos, se suspendan las clases presenciales; y la consecuencia de todo esto es siempre la misma, muchos alumnos y alumnas de nuestra Provincia no están pudiendo ir a la Escuela”.

“Necesitamos una respuesta urgente porque el frío extremo es hoy, el gobierno provincial se debe hacer cargo de esta situación; ya no hay tiempo para dilaciones. No podemos seguir perdiendo días de clases”, finalizó la legisladora del GEN en JUNTOS.

El Gobierno bonaerense pretende desligarse del contralor de una medida propia a sabiendas de su fracaso

El Gobernador que fue Ministro de Economía y no controló la inflación pretende que lo hagan los Intendentes persiguiendo comerciantes.

La diputada provincial del GEN en Juntos, Natalia Dziakowski criticó la iniciativa del Gobierno bonaerense que pretende «desligarse del contralor de una medida propia, a sabiendas de su fracaso». No sólo rechazamos el control de precios sino que utilizan el discurso de la autonomía municipal sólo cuando les conviene políticamente».

La legisladora bahiense cuestionó la propuesta que faculta a los intendentes a tener «poder de policía» ante la detección de que en un comercio no se cumpla con los acuerdos de precios, siempre y cuando ese comercio en cuestión esté adherido a Precios Cuidados.

«Ahora, ante el nuevo programa del Gobierno, que ya mostró un fracaso contundente, se incorpora apercibimientos, multas, decomiso de mercadería, clausuras, quitas de concesiones, licencias y en caso de ser proveedor del Estado la baja de tal condición por cinco años».

«El control de precios, claramente, no es una responsabilidad de los Municipios sino del Gobierno Nacional en primera instancia y del de la Provincia, pero de ninguna manera le compete a los estados comunales»

«El Frente de Todos levanta la bandera de las autonomías municipales sólo cuando les conviene para desligarse de su ineptitud, en este caso para controlar la inflación, pero se niega sistemáticamente a aprobar en aspectos determinantes para la vida diaria de los vecinos de la Provincia».