Inicio Foros Debates Provincia de Buenos Aires Reflexiones y propuestas alternativas al DNU 70-23

Mostrando 1 respuesta al debate
  • Autor
    Entradas
    • #1152
      Julia Romero
      Moderador

        En este espacio te proponemos compartir reflexiones sobre los alcances del Decreto de Necesidad y Urgencia [DNU] que el Presidente de la Nación, Javier Milei, firmó como primer medida de gobierno.

        También quisiéramos recibir propuestas sobre temas de tu interés y conocimiento que puedan ser parte de las iniciativas que nuestro Partido lleve adelante en diferentes ámbitos.

        Te compartimos, un primer documento elaborado por miembros del GEN con algunos análisis y posiciones. Te sugerimos que en cada entrada copies el artículo o párrafo del DNU o del Documento sobre el que estás opinando.

        Ta participación es valiosa y necesaria, esta es una herramienta que nos permite ejercer esa participación, esperamos tus aportes.

        Adjuntos:
        Debes acceder para ver los archivos adjuntos.
      • #1170
        Laura Romero
        Participante

          La importancia del Fondo Nacional de las Artes en Argentina como política pública cultural
          En medio de la propuesta de derogación del Fondo Nacional de las Artes de Argentina, presentada por el presidente Millei a través de la Ley ómnibus, surge la necesidad de reflexionar sobre cómo diferentes actores políticos pueden contribuir a repensar los nuevos escenarios culturales. Desde una mirada progresista, el partido GEN podría desempeñar un papel crucial en esta reconfiguración, alejándose de enfoques meramente centrados en la resistencia y reconociendo la oportunidad de construir propuestas innovadoras.
          Desde su creación en 1958, el Fondo Nacional de las Artes (FNA) ha desempeñado un papel importante en el fomento económico – financiero de distintas actividades artísticas y culturales. Ha sido un catalizador que ha permitido a artistas emergentes florecer, a creadores experimentar como así también, promocionar y estimular la creatividad.
          El FNA ha sido pionero en una modalidad de participación del Estado, a través de un Organismo autárquico, en el fomento de la cultura que tuvo como beneficiario personas, hoy de renombre de la cultura Argentina. Pero también, ha permitido la participación en la vida cultural de una gran cantidad de ciudadanos y ciudadanas que gracias al fomento del Estado ha podido plasmar sus obras y/o formarse por el aporte que la cultura hace para la cultura y la sociedad en su conjunto.
          El FNA, al proporcionar recursos y oportunidades a artistas emergentes, estimula la innovación en las distintas disciplinas artísticas. Este impulso no solo beneficia a los creadores individuales, sino que también tiene un impacto positivo en la cultura nacional al fomentar la experimentación y la exploración de nuevas formas de expresión. Entendemos que, a través de sus programas de democratización cultural, el FNA trabaja para superar barreras económicas y geográficas, promoviendo la participación activa de la sociedad en la construcción y disfrute de la cultura nacional.
          En el marco de la construcción de una sociedad rica en creatividad, es imperativo destacar la trascendental importancia del Fondo Nacional de las Artes (FNA) como un pilar de la política cultural en Argentina. Su continuo respaldo y fortalecimiento son fundamentales para asegurar un futuro en el que la cultura siga siendo un elemento vital en la construcción de una sociedad justa e inclusiva.
          Frente a los desafíos de la nueva política, se plantea la necesidad de proponer nuevos enfoques que sitúen al FNA en la contemporaneidad del siglo XXI. Esto implica no solo mantener el respaldo financiero, sino también trabajar hacia una política cultural pública integral. Desde el partido GEN podría abogar por una transición planificada y cuidadosa, asegurando que cualquier nueva propuesta se base en un análisis profundo de las experiencias previas y las lecciones aprendidas. Creemos necesario una mayor participación ciudadana en la formulación de políticas culturales, buscando la inclusión de diversas perspectivas y voces en el proceso de toma de decisiones.
          El partido GEN podría aportar significativamente a la configuración de los nuevos escenarios culturales del siglo XXI mediante la promoción de la integración tecnológica, la valoración de la diversidad cultural, el impulso de la participación ciudadana y el apoyo decidido a la creatividad e innovación como expresión democrática en el ámbito cultural.
          En conclusión, el partido GEN tiene la oportunidad de aportar de manera significativa a la reconfiguración de la cultura en Argentina en el contexto de la derogación propuesta del FNA. Adoptando una perspectiva progresista y enfocándose en propuestas constructivas, podría liderar el camino hacia una política cultural más inclusiva, dinámica y adaptada a las necesidades cambiantes de la sociedad.
          No abandonemos estos 66 años de existencia y trabajemos para abordar nuevos escenarios donde la CULTURA continúe siendo una POLITICA PÚBLICA. Esto significa reconocer la cultura como un derecho fundamental, garantizando su acceso a todas las capas de la sociedad y promoviendo la diversidad y la inclusión.

      Mostrando 1 respuesta al debate
      • Debes estar registrado para responder a este debate.