En una charla vía Zoom, Margarita Stolbizer y Sergio Abrevaya disertaron acerca de “La verdad detrás de la reforma judicial” y pusieron claro sobre oscuro a todas aquellas dudas y preguntas que rodean a los constantes intentos por reformar la Justicia por parte del oficialismo nacional.
Durante la charla, Stolbizer expresó: “Definitivamente hay que saber que no hay lawfare. Lo que hay son investigaciones por actos de corrupción cometidos por funcionarios que hoy siguen estando en la cima del poder y tomando decisiones sobre nuestras vidas y nuestra nación. Es inaceptable que los mismos imputados por los delitos de corrupción estén impulsando los cambios en la legislación para quedarse con el poder de nombrar y remover jueces y fiscales”.
En el mismo sentido y en referencia a la injerencia del primer mandatario en el tema de la reforma, la Presidenta del GEN manifestó: “El Presidente no es inocente en la estrategia de reforma judicial. Esa ha sido una de las condiciones impuestas por la vicepresidenta al momento de ungirlo con la candidatura presidencial”.
“Mientras la mayoría de los argentinos lo pasa mal y tiene sus preocupaciones puestas en la pandemia, la salud, los muertos y contagios que no bajan y la falta de vacunas, a lo que se suma la situación económica, la pérdida de fuentes de trabajo y la caída de los ingresos frente al aumento de los precios, el gobierno pone el acelerador para una reforma judicial que no le cambia ni le mejora la vida a nadie”, sentenció Stolbizer.
Por su parte, Sergio Abrevaya sostuvo: “En las provincias feudales no hay ninguna vocación de respetar la justicia sino que lo que se busca es la impunidad total. Todas las provincias feudales buscan tener mayorías en el Poder Legislativo para sacar leyes y reformas que los beneficien y buscan que la Justicia sea absolutamente dependiente de quien gobierna. Desde 2015 con las denuncias que se hicieron, entre ellas las de Margarita Stolbizer, se dieron cuenta que no era suficiente y que no se les garantizaba impunidad como en las provincias feudales, por eso desde que asumió Alberto Fernández arremetieron contra la Justicia”.
Abrevaya también aseguró: “El proyecto de reforma supone como consecuencia un gasto mínimo de 6 mil millones de pesos más en la creación de cargos para la Justicia Federal, que se ocupa de la droga, corrupción y contrabando, por ejemplo. Esa Justicia no le resuelve la vida al ciudadano de a pie que se necesita divorciar o quiere resolver un tema laboral, sino que resuelve los problemas a una casta política, económica y delictiva”.
Para finalizar, Abrevaya afirmó que “la reforma no resuelve nada, sólo complica a la gente. Consagra una Argentina en la que deciden pocos”. Por su parte Stobizer indicó que “necesitamos tener una mejor Justicia, que no esté sujeta a un festival de la creación de cargos”.