Margarita Stolbizer visitó a Mario Negri en la Cámara de Diputados

Lo hizo acompañada del diputado electo Marcelo Díaz, a quien denuncian que se proscribe en su derecho de ingreso al Congreso de la Nación.

Marcelo Díaz ha solicitado por nota al Presidente de la Cámara, Sergio Massa, ser convocado para jurar en reemplazo de José de Mendiguren, quien asumió como Presidente del BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior).

«Se han llevado adelante una serie de maniobras para impedir el ingreso de Díaz solamente porque no formará parte del bloque oficialista. Se concedió una licencia a de Mendiguren que es inconstitucional y contraria al estatuto del BICE, negándose a incorporar al suplente, afectando su derecho, tanto como la representación partidaria y de la provincia de Buenos Aires», aseguró la ex Diputada nacional y Presidenta del Partido GEN .

Stolbizer y Díaz expusieron ante el Jefe del Interbloque Juntos por el Cambio en la Cámara baja, Mario Negri, los fundamentos del reclamo y la decisión de iniciar una acción judicial de amparo.

Negri manifestó su apoyo para acompañar el pedido para que la Cámara incorpore al diputado Díaz en reemplazo del diputado con licencia, sin perjuicio del cuestionamiento que también pesa sobre esa decisión.

La conversación también giró en torno a la situación nacional y la preocupación compartida sobre las cuestiones sociales y económicas. Coincidieron, además, sobre las intenciones de interferencias frente a la acción de la justicia, que ponen en riesgo la independencia y debilitan el funcionamiento institucional.

EL PARTIDO GEN DENUNCIA MANIOBRA POLITICA DEL OFICIALISMO PARA IMPEDIR EL INGRESO DEL DIPUTADO MARCELO DIAZ

En la sesión del día de la fecha (29/01/2020), la Cámara de Diputados aceptó la licencia de José de Mendiguren, impidiendo el ingreso de Marcelo Díaz, diputado electo por la Alianza 1País en el año 2017.

De Mendiguren será designado por el Poder Ejecutivo para ser Director del Banco de Inversión y Comercio (BICE). El Estatuto del organismo prohíbe de manera terminante que los directores sean miembros del Congreso, lo que impide de manera clara que sea resuelto con una licencia. Se trata de una maniobra ilegal para obstruir el ingreso de quien ha sido electo y continúa en el orden de lista, solamente porque Díaz no formará parte del bloque oficialista.

El Partido GEN apoya el reclamo formulado por Marcelo Díaz, quien se presentará a la Cámara de Diputados para solicitar ser admitido y que se le tome juramento, y también sostiene la violación del principio de representación territorial por cuanto la provincia de Buenos Aires verá disminuida su representación legislativa.

Se trata de un atropello institucional que vulnera derechos individuales y afecta la pluralidad democrática que debe resguardar el Congreso de la Nación.

Por otra parte, de acuerdo a la Constitución Nacional, los legisladores no pueden aceptar empleos o comisiones del Poder Ejecutivo que, en este caso, es quien, por decreto designa a de Mendiguren para ocupar el Directorio del BICE.

“Es una demostración de la falta de vocación democrática cuando se llega a esta situación para forzar una representación mayoritaria del bloque oficialista. Reclamamos la inmediata incorporación del diputado Marcelo Díaz en reemplazo del saliente de Mendiguren. Vamos a denunciar la ilegalidad de la maniobra de exclusión para llegar a todas las instancias judiciales nacionales e internacionales para que no se salgan con la suya”, afirmó Margarita Stolbizer, presidenta del Partido GEN

“No se pueden manipular las normas para aplicarlas con discrecionalidad y ponerlas a disposición de la conformación del bloque oficialista. Porque ello implica un grave precedente para el funcionamiento de las instituciones de la República. Ni de Mendiguren puede seguir formando parte del Congreso (y eso ocurre mientras se encuentre en uso de licencia) si forma parte de un organismo que lo prohíbe; ni se puede usar su licencia para impedir el ingreso del diputado electo a quien le corresponde el reemplazo”, sostuvo Stolbizer.

Adjuntamos solicitud de Marcelo Díaz.

La Procuradora Falbo debe retirarse por una cuestión de honestidad intelectual y de coherencia

Marcelo Diaz
El jefe del Bloque de GEN – PROGRESISTAS en la Legislatura bonaerense, Diputado Marcelo Díaz, sostuvo que la Procuradora General María del Carmen Falbo “debería jubilarse y retirarse de su función por un imperativo ético”, dado que la misma Falbo formó parte de la Convención Nacional Constituyente que en el año 1994 incluyó en la Constitución Nacional la norma que determinó que una vez que los jueces cumplan la edad de setenta y cinco años sería necesario un nuevo nombramientopara mantenerse en el cargo.

El Diputado Díaz afirmó que “si bien la Constitución Provincial de Buenos Aires no establece requisito en función de la edad de los jueces como lo hace el art. 99 inc. 4º de la CN –introducido por la reforma de 1994-, la Procuradora Falbo como Convencional Nacional de esa reforma debería adecuar su comportamiento a un requerimiento de índole ética, autoimponiéndose lo que ella misma votó para los jueces”.

María del Carmen Falbo -quien cumplió en días pasados 75 años de edad- permanece en el cargo de Procuradora General de la Provincia de Buenos Aires pese a los fuertes cuestionamientos provenientes de distintos sectores del ámbito público provincial.

Díaz, referente de Margarita Stolbizer en la Provincia de Buenos Aires, se diferenció de otros sectores políticos, expresando que “sin realizar bajo ningún concepto un juicio de valor sobre su gestión y más allá de tener una opinión formada sobre el particular, frente al vacío de la constitución provincial y ante el solo cumplimiento de sus 75 años, Falbo debería sin duda alguna de manera inmediata autoimponerse su propio retiro por una elemental cuestión de coherencia y honestidad entre el hecho de haber votado el límite de edad como convencional nacional y su permanencia en el cargo habiendo cumplido la misma; tal como hicieron en su momento los jueces de la Corte Suprema Augusto Belluscio y, más recientemente, Eugenio Zaffaroni”.

Ante las distintas versiones que circularon en ámbitos judiciales y provinciales sobre la edad real de la Procuradora, ya que según consta en algunos decretos del ejecutivo provincial aparecía como de “Clase 1947”, según se confirmó por su chequeo en bases de datos oficiales Falbo es de la Clase 1941 y ha alcanzado los 75 años de edad el pasado mes de julio.-

Marcelo Díaz: Proyecto para dividir La Matanza en cuatro distritos


El diputado provincial del GEN, Marcelo Díaz, fue consultado sobre la controversia a partir de la decisión del proyecto de dividir el distrito más grande como es La Matanza.

Las críticas que he recibido tienen que ver con la falta de comprensión de lo que he planteado de dividir un distrito de 2 millones de habitantes en cuatro municipios de 500 mil habitantes que ya es grande también.

Me criticaron por querer dividir el peronismo. Yo quiero dividir La matanza no el peronismo. El que me incrimina confunde el partido político con el estado. Desde el punto electoral tiene una incidencia muy importante pero no creo que eso incida en la elección del ciudadano.

Plager señaló que el diputado se metió en el único espacio que le queda al kirchnerismo, es una suerte de refurgio con (Fernando) Espinoza y (Verónica) Magario, varios exfuncionarios del gabinete de Daniel Scioli y del gobierno ancional trabajando ahí. Díaz dijo que él no ha tomado eso en cuenta, como el tema del empleo.

Recordó que Margarita Stolbizer había presentado un proyecto sobre La Matanza y agregó: también tengo presentado proyecto de división por Lomas de Zamora y Almirante Brown. La legislatura haya tratado la división de Chascomus y Lezama; es una incongruencia. Plager dejó planteada la consulta acerca de los dichos de Espinoza de que si cae La Matanza se cae el conurbano y el gobierno de Mauricio Macri.

Marcelo Díaz pide por los electrodependientes

Marcelo Diaz
El Diputado del GEN reclamó a la gobernadora María Eugenia Vidal la inmediata aplicación de los beneficios tarifarios dispuestos por la Ley 14.560 (sancionada en 2013) que establece un tratamiento tarifario especial mediante la «Tarifa Eléctrica de Interés Social» para aquellos usuarios.

El presidente del bloque GEN PROGRESISTAS en la Legislatura bonaerense, Marcelo Díaz, denunció que hoy no se están aplicando los beneficios de la ley 14.560 para ese sector de los bonaerenses, “en momentos en que más que nunca se hace imperioso que el estado esté conectado y atento ante las necesidades económicas que afectan a la gente”.

El diputado Díaz pidió a la gobernadora Vidal que haga efectiva la aplicación inmediata de la ley citada, y que arbitre la totalidad de los medios y herramientas administrativas vigentes a fin que las mismas se orienten a atender de manera urgente esta necesidad puntual de los electrodependientes por salud de contar con los beneficios ya otorgados por la legislatura provincial.

El principal referente de Margarita Stolbizer en la provincia también indicó que “el organismo de control de la provisión de energía eléctrica para estos consumidores, no debe ser sólo el OCEBA en su calidad de Organismo de Control de la Energía Eléctrica en la Provincia de Buenos Aires, sino que debe intervenir en la cuestión y de inmediato el Ministerio de Salud de la PBA, ya que debemos privilegiar no los aspectos técnico comerciales de la cuestión sino sus aspectos sanitarios y sociales”.

Stolbizer y Buscaglia debatieron sobre narcotráfico, crimen organizado, corrupción y lavado de dinero

Stolbizer y Buscaglia
16/07/2016.
Margarita Stolbizer junto al especialista Edgardo Buscaglia y varios diputados, debatieron sobre narcotráfico, crimen organizado, corrupción y lavado de dinero.

El autor del libro «Lavado de dinero y corrupción política», Dr Edgardo Buscaglia, invitado por la Diputada del GEN Margarita Stolbizer, brindaron el jueves pasado una charla en la que se abordaron temas como delincuencia transnacional, financiamiento de campañas electorales y justicia en Argentina.

Buscaglia destacó la presencia en nuestro país de una «oposición responsable» que hace más fácil el trabajo de empezar a resolver este tipo de delitos y explicó cómo se debe trabajar regionalmente estos temas que trascienden nuestra frontera.

«La corrupción no sólo conspira contra el desarrollo, sino que también erosiona la legitimidad de las instituciones debilitando la confianza de la gente en la democracia. Se debe limpiar el Estado hasta desmantelar la sofisticada delincuencia organizada compuesta por redes de empresarios, sindicalistas, políticos y demás funcionarios de que se ubican en estratos superiores de estas mismas organizaciones criminales», explicó.

«Las instituciones judiciales del Estado argentino deben aliarse urgentemente con organizaciones de la sociedad civil para auditar las actividades de políticos y partidos, especialmente las concentradas en el financiamiento ilegal de campañas electorales y en licitaciones públicas. El Consejo de la Magistratura debe cumplir con una tarea de auditoría permanente . El sistema judicial también tiene que purgarse», fue una de las ideas que expresó Buscaglia.

Por su parte, Margarita Stolbizer dijo: «No vamos a resolver el problema de la inseguridad si no erradicamos la corrupción. Porque la droga entra y sale frente a las narices de los funcionarios cómplices. Así ha sido durante los últimos años y el narcotráfico ha infiltrado a todas las policías, bajo la política también autofinanciándose con dinero ilícito. Hay que reforzar las instituciones democráticas, dotarlas de recursos y capacidades para evitar que en sus grietas se cuele el crimen organizado.»

Por otro lado, Buscaglia también abordó el tema de financiamiento de campañas electorales: «El dinero sucio que va a las campañas proviene de los más diversos delitos económicos organizados y es posible gracias a los vacíos legislativos que facilitan el financiamiento mafioso de campañas políticas», sugirió a los legisladores presentes trabajar legislativamente la problemática. A continuación se analizaron diversas iniciativas de política pública y de índole legislativa para tener marcos adecuados que permitan un mayor control para combatir el delito transnacional. «Estos delitos trascienden fronteras y por eso es imprescindible trabajar de manera común con los países de la región.»

Estuvieron presentes los diputados Marcelo Díaz, Omar Duclos, Victoria Donda, Juan Carlos Zabalza, Federico Masso, Julio Raffo, Mónica Litza, Horacio Alonso y Alejandro Grandinetti.

Edgardo Buscaglia es académico senior de la Universidad de Columbia; director de la International Law and Economic Development Center y especialista en la lucha contra el crimen organizado

INGRESARON A OFICINAS DEL DIPUTADO MARCELO DÍAZ

Marcelo Diaz
En el día de ayer, al ingresar, después del fin de semana largo, a las oficinas que el Diputado Marcelo Díaz posee en la Ciudad de Lomas de Zamora, se detectó que desconocidos habían ingresado en las mismas en el transcurso de los días feriados, violentando la puerta de acceso al inmueble.

En la ocasión, todos los elementos y documentación de trabajo del diputado Díaz se encontraba revuelta y desordenada, con signos de haber sido revisado todo el lugar, y se constató que quienes ingresaron a la propiedad intentaron realizar un boquete que comunicara la oficina con un comercio lindero dedicado a la joyería; boquete que se encontró a medio hacer.

Díaz, referente principal de Margarita Stolbizer en la provincia, es Diputado Provincial y Presidente del Bloque GEN – PROGRESISTAS en la Legislatura. Como área de trabajo político y legislativo, se encuentra dedicado especialmente a temas relacionados con la violencia en el fútbol y los barrabravas, el narcotráfico y el juego en la Provincia.

El diputado Díaz reconoció la existencia del hecho e informó que en esta ocasión los que violentaron la cerradura de acceso a su oficina no sustrajeron ningún objeto, y que en ese lugar se encuentra su material de trabajo.

Ya en otra oportunidad, cuando Díaz denunciaba barrabravas, sus vehículos fueron rotos, durante dos días seguidos, el año pasado.

En el mismo día de ayer se realizó la denuncia policial correspondiente ante la Comisaría de Lomas de Zamora.

SI ES NECESARIO LLEGAR A LA SUPREMA CORTE HAY QUE HACERLO

Marcelo Diaz
El Presidente del Bloque de Diputados del GEN, Marcelo Díaz, presentó un proyecto por el cual el Fiscal de Estado de la Provincia de Buenos Aires deberá accionar legalmente para que la ley de Coparticipación Federal resulte efectiva para la provincia.

Puntualmente, el jefe del Bloque de GEN PROGRESISTAS en la Legislatura bonaerense encara –por un camino diferente al de otros proyectos existentes- la solución para una problemática que afecta gravemente a Buenos Aires, la provincia más perjudicada por poseer una participación sensiblemente inferior a la que le correspondería de aplicarse estrictamente la Ley de Coparticipación. “La aplicación de las leyes 24.073 y 24.621, que colocan un tope al `Fondo de Reparación Histórica del Conurbano´, provoca que la PBA continúe sufriendo detracciones injustas e inconstitucionales”, sostiene el legislador.

Díaz, referente de Margarita Stolbizer en la provincia, va más a fondo: “Cuando a partir de los´90 se crearon modificaciones que beneficiaron al resto de las provincias en perjuicio de la nuestra, se dejó congelada nuestra participación en el Fondo en 650 millones de PESOS CONVERTIBLES en relación a la ley de convertibilidad derogada en 2002. Ese número sigue vigente hoy, la referencia del tope se sigue haciendo a PESOS CONVERTIBLES por las sucesivas renovaciones de la Ley de Impuesto a las Ganancias, ignorando que desde su misma denominación se está hablando de una moneda que ya ni existe más, esa moneda incluso dejó de ser de curso legal; imaginen la distorsión, ese número es como un dibujo, una ficción irrisoria, es como si habláramos de Australes o de Patacones”.

En 1995 se determinó que la provincia bonaerense recibiría hasta $650 millones anuales de PESOS CONVERTIBLES del 10% de la masa coparticipable neta de ganancias, mientras que el excedente se repartiría entre las restantes jurisdicciones; este monto es al que alude Diaz y que permanece fijo hasta la actualidad, y su tope congelado desde hace más de 20 años, mientras se transfieren cada vez más recursos hacia otras jurisdicciones.

Esas son las razones por las que Díaz asegura que es el Fiscal de Estado quien debe actuar para “derribar el pacto fiscal respectivo y que volvamos a coparticipar según la ley de impuesto a las ganancias, provocando la anulación de las leyes por las que se congeló el tope bonaerense sobre la base de la distorsionada liquidación desde la salida de la convertibilidad y la consecuente extinción del «peso convertible» como moneda de curso legal; y la vuelta al sistema anterior a los pactos fiscales, para luego reclamar judicialmente de forma retroactiva desde el 2003 a la fecha lo que nos corresponde, ya que la cuantificación de ese retroactivo es un IMPORTE SIMILAR A TODO EL STOCK DE DEUDA DE LA PBA. Dado que solo en el 2016 la retracción representa una cifra similar al déficit de nuestra provincia para el mismo ejercicio”.

“La coparticipación no es un mecanismo de transferencias por el que Nación generosamente financia a las Provincias, sino que estamos ante una distribución de recursos de propiedad compartida”, expresó el diputado Díaz y agregó “no queremos ver más a Gobernadores de rodillas frente al Poder Ejecutivo nacional, debe terminarse la penosa situación en la que ha sido puesta nuestra provincia desde hace años, y eso no sólo está en manos del Ejecutivo provincial: la Constitución encarga al Fiscal del Estado la defensa del patrimonio del fisco y debe actuar. Nuestro proyecto es coherente con lo que siempre propiciamos: fortalecer los ámbitos institucionales y el debido funcionamiento del sistema, mediante la exigencia del cumplimiento del rol que le corresponde a cada uno”.

BINGO DE LA NORIA

Marcelo Díaz
«EL EXPEDIENTE DE LA APERTURA DEL BINGO DE PUENTE LA NORIA TIENE IRREGULARIDADES Y NO ESTÁ EN CONDICIONES DE SER HABILITADO».

Lo advirtió el diputado Marcelo Díaz y responsabilizó a las gestiones del FPV por el estado del trámite -ante el Ejecutivo provincial- del pedido de traslado del bingo radicado en Temperley hacia Puente La Noria, realizado por la misma concesionaria Codere.

El presidente del bloque de Diputados de GEN – PROGRESISTAS, Marcelo Díaz, manifestó que “del examen del expediente en el cual tramita el pedido de traslado del bingo 26 de Temperley hacia Puente La Noria, surge absolutamente clara la colaboración que tanto la Municipalidad de Lomas de Zamora como la anterior gestión provincial de Loterías prestaron para que se abra este bingo”.

Luego de los pertinentes reclamos que Díaz efectuara al respecto, el Instituto Provincial de Loterías y Casinos le dio vista del expediente, quien pudo apreciar que las actuaciones producidas como consecuencia del pedido de la concesionaria del bingo (la firma española Codere) contaron con la cooperación implícita del Intendente Martin Insaurralde y de las anteriores autoridades del IPLC.

En relación al seguimiento que viene efectuando de la cuestión, el legislador afirmó que “el expediente es defectuoso, carece de algunos elementos esenciales, y exhibe falencias de quienes intervinieron en su tramitación; tiene irregularidades y el bingo no está en condiciones de ser habilitado por lo cual las actuales autoridades provinciales deberán examinarlo y revisar todos los actos producidos”.

Por otra parte Díaz advierte que “se verifica en el expediente la clara disposición del Intendente Insaurralde a la apertura del bingo, por ordenanzas y constancias de actos administrativos agregados, como el otorgamiento de una habilitación definitiva -cosa extraña-, que indudablemente hicieron avanzar el trámite de una manera irregular, entre gallos y medianoches”.

Ante la información al respecto publicada en las últimas horas por los medios nacionales, Díaz manifestó que las actuales autoridades de Loterías le facilitaron el acceso a las actuaciones, por lo cual pudo advertir hacia dónde se encontraba rumbeada la voluntad política de la anterior administración y la del Intendente Insaurralde.

El diputado Marcelo Díaz, principal referente de Margarita Stolbizer en la Legislatura bonaerense, viene desde hace tiempo cuestionando y observando el lugar en el cual se pretende abrir el bingo, ya que el emplazamiento se encuentra ubicado en una zona estratégica al resultar transitada por miles de personas a diario, contando entre sus inmediaciones con una escuela, la terminal de ómnibus y la feria de La Salada.

La Cámara de Diputados ha aprobado en los últimos años distintos proyectos de la autoría del diputado Díaz exigiendo la no apertura del bingo en el lugar indicado, como así también los de otros legisladores de Lomas de Zamora.